Inundaciones: familias afectadas iniciaron el retorno a sus casas

En la costa del río Uruguay, el operativo de retorno a sus hogares para las familias afectadas por la crecida en distintas localidades empezó a efectuarse. Tal es el caso de Paso de los Libres, que alcanzó más de 1.000 evacuados, quienes permanecieron en el Regimiento de Infantería Nº5 y de a poco empezaron a volver a sus residencias con un operativo implementado por Defensa Civil y la Comuna con ayuda del Ejército. Lo mismo ocurre con los afectados en Alvear, Yapeyú y Monte Caseros. En La Cruz continúan con la limpieza y desinfección de viviendas para que hoy las familias empiecen a volver. En declaraciones a época el referente de Defensa Civil, José Delgado, comentó que el lunes comenzaron a relevar a las personas que anhelaban su regreso al hogar, las mismas se anotaron en una planilla con sus respectivos domicilios. De esta forma, personal municipal dispuso un operativo para ubicar sus residencias para acondicionarlas. En ese sentido la lista sirvió como guía para poder llegar a sus viviendas a constatar, que estén en condiciones de volver. Los trabajos previos-limpieza, desinfección y la posterior fumigación- para el regreso se realiza por agentes de la Comuna. "Para algunos grupos de personas, el retorno pudo realizarse ayer", comentó Delgado, "los que tuvieron esa oportunidad fueron nueve familias que estaban alojadas en el Regimiento Nº5. Hay que tener en cuenta que por el feriado del 20 de junio se vio reducido el personal que trabaja en la municipalidad, lo que ralentizó las tareas de limpieza", dijo. Según Delgado, la mitad de las familias que están en el centro de evacuados regresarían esta semana a sus casas. Sin embargo, la otra mitad deberá esperar, "hay muchos hogares donde el agua no bajó todavía su nivel, en otros la humedad y la presencia de barro va a retrasar el regreso", indicó. Mientras tanto se disponen vehículos comunales y un camión del Ejército para trasladar las pertenencias de los que aprovecharon el buen clima y el comportamiento del río Uruguay que de manera acuciante baja su nivel dando un poco de alivio. Delgado comentó que también las familias autoevacuadas, que permanecen en casas de familiares o amigos y que quieren volver, pueden solicitar el servicio de ayuda a través de la Línea 100, que se dispuso para recibir las demandas. "Hay una guardia que recibe los datos y luego desde Defensa Civil vamos y registramos la situación de sus hogares, en lo posible si están dadas las condiciones se acciona para que regresen", dijo. Sabemos que la gente quiere volver lo más pronto posible, "pero somos conscientes que hay que esperar a que se den la circunstancias, queremos prevenir para que no vuelvan a ser evacuadas", comentó. En tanto que el nivel del curso fluvial en esa localidad bajó más de 3 metros, dejando el alerta. Cabe recordar que el pico máximo en 2.011 superó los 12,89 metros. Es preciso rememorar que esta inundación es la más perjudicial de las que se dieron del año 2.000 en adelante, su impacto causó estragos en la población. Tanto así que arrastró desde árboles, víboras y todo tipo de alimañas. Sin embargo, desde Defensa Civil estipulan que para el fin de semana el curso fluvial llegue a su pico normal.

Alvear En esa localidad también los grupos familiares empiezan a tener un poco de alivio por la bajante del río Uruguay. En declaraciones a época el intendente, Omar Barros, expresó que el buen clima acompañó esta semana y según el pronóstico extendido no se esperan lluvias, "y eso juega a favor de las familias". Barros precisó que de las 116 familias que estaban evacuadas retornaron 21 a sus hogares. "Desde el sábado hasta ayer se acondicionó más de 63 domicilios, con limpieza, desinfección y fumigación. Pero solo pudieron volver 21 familias, ya que el resto deberá esperar a que disminuya la humedad y el barro", agregó. Mientras tanto 91 familias continúan en los centros de evacuados esperando por retornar a sus casas. El Jefe comunal indicó que desde la municipalidad se suministra elementos de limpieza a las familias para que puedan higienizar sus residencias. "Se conformaron 12 equipos de personas, que se ofrecieron como recursos para los operativos de desinfección", indicó. La altura del río Uruguay hasta el último relevamiento de las 17 por parte de Prefectura Naval alcanzó la altura de 9,94 metros. "En el puerto local, el curso fluvial para el fin de semana llegaría a su nivel normal", remarcó.

"Hay un buen panorama desde Brasil, por la contención del río, además a esto se suma que tanto desde la cuenca Norte como la del Sur del está en bajante y trae aliento a los que se ven perjudicados", agregó. Cabe destacar que desde la semana pasada se había anunciado la suspensión de los actos por el Día de la Bandera, "por la situación que atraviesa la localidad", aseveró Barros y a la vez agregó, "de todas maneras ayer en horas tempranas de la mañana se realizó el izamiento del pabellón en la Plaza 9 de Julio".
Yapeyú En contacto telefónico con época, el intendente de Yapeyú, Ramón Barrios, aseguró que en ese lugar, las familias empezaron a retornar a sus domicilios. "De los quince grupos familiares afectados, el fin de semana regresaron tres", dijo. El resto aguarda a que las condiciones de sus hogares estén aptas para volver a cobijarlas. Si bien el nivel del agua disminuyó todavía hay mucha humedad y fango.
Tareas articuladas El Jefe comunal de Alvear precisó que la municipalidad junto a Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios y el Ejército, implementan operativos para el regreso de las familias. La Comuna dispone los medios de transporte y las familias se encargan de la limpieza y desinfección de sus viviendas. Por otra parte, el Intendente indicó que en la tierra que vio nacer al Libertador de América, el general José de San Martín, realizó el acto central por el Día del emblema nacional, donde los alumnos de cuarto año de las escuelas del pueblo y de zonas rurales tomaron juramento a la máxima insignia patria, ante la Supervisora zonal del Ministerio de Educación Provincial.
Monte Caseros En esta localidad el nivel del río Uruguay hizo su brusco embate y provocó daños en el barrio 308 Viviendas, lo que tornó la situación complicada. En declaraciones a época, el director de Defensa Civil provincial, Eulogio Márquez, indicó que cuatro familias regresaron a sus respectivos hogares. Cabe destacar, que como consecuencia de la crecida, se anunció la suspensión del 7º Torneo de Pesca Variada con Devolución de la Triple Frontera, que estaba previsto realizarse desde el próximo viernes 23 hasta el domingo 25.

La Cruz En diálogo con época, el intendente de La Cruz, Mateo Maidana, expresó que en ese lugar están en proceso de acondicionamiento de los hogares. "Todavía, de las 55 familias evacuadas, no regresó ninguna", dijo. El Jefe comunal indicó, "todavía hay mucha humedad y los daños en las viviendas requieren de atención previa para recibir nuevamente a las personas. El lunes comenzamos con las limpiezas, desinfección y fumigación, hoy podrían empezar a volver algunas familias". Para los cruceños todavía no hay apuro, hay mucha agua que no baja y el proceso es muy lento.
Resolvieron analizar normativa que acorta la zafra yerbatera
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió analizar la vigencia de la Resolución 29/2017, que establece la suspensión de cosecha y secanza de hoja verde durante el mes de septiembre de este año. La entidad informó que la decisión se adoptó a pedido de distintas organizaciones, entre ellas la Delegación Corrientes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). El organismo dio a conocer, que la decisión del Directorio surge tras recibir solicitudes en ese sentido de ocho organizaciones distintas y todas fundamentadas, en líneas generales, en que han cambiado significativamente las condiciones en que se desarrolla la zafra yerbatera. Al dar a conocer la decisión, el INYM citó los fundamentos expuestos por la Asociación de Productores Molineros de Corrientes, en primer lugar, la zafra de verano iniciada en diciembre de 2016 y finalizada el 31 de marzo pasado, fue de escasa actividad. En esa oportunidad se registraron los menores ingresos de hoja verde de la última década (92.737, 72 toneladas según Declaraciones Juradas al INYM), inferiores en un 38 por ciento al año anterior para el mismo periodo. Además, la producción de yerba mate canchada se ha reducido, pudiendo estimarse en apenas 30.000 toneladas. En ese contexto, a partir de abril, la zafra se ha visto dificultada por las condiciones climáticas desfavorables y la incidencia del fenómeno meteorológico se exhibe en los reducidos ingresos de hoja verde registrados durante abril, que totalizaron 67.476 toneladas.
Solicitaron subsidios para afectados

Como consecuencia de las inundaciones provocadas por el desborde del río Uruguay, el defensor del pueblo, César Vallejos Tressens, solicitó al Ministerio de Agroindustria y al Ministerio de la Producción de la Nación subsidios para productores agropecuarios, PYME y empresas de las localidades, parajes y zonas rurales afectadas, que incluyen los departamentos de Santo Tomé, General Alvear, San Martín, Paso de los Libres y Monte Caseros. Emergencia Hídrica El pedido de la Defensoría del Pueblo se fundamenta en que la Ley Nacional Nº27.355, que declaró zona de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social, habilita al Poder Ejecutivo de la Nación a emplear recursos económicos para brindar asistencia a los productores agropecuarios y titulares de micro PYME, PYME y empresas para enfrentar el perjuicio ocasionado por las inundaciones. Desde la Defensoría del Pueblo se realizan permanentemente gestiones ante distintos organismos para reforzar la asistencia que municipios, provincia y nación llevan adelante para asistir a las personas afectadas por las inundaciones.