Corrientes 24 °C
Min. 21 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/734647

Inundaciones: familias afectadas iniciaron el retorno a sus casas

Tanto en Paso de los Libres, Alvear, Yapeyú y Monte Caseros, los evacuados y autoevacuados comenzaron a regresar a sus domicilios con ayuda de Defensa Civil y las comunas. En La Cruz todavía continúan los trabajos de acondicionamiento de las viviendas, y se espera que hoy las personas comiencen a volver.
ACELERADAS TAREAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
ACELERADAS TAREAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

En la cos­ta del río Uru­guay, el ope­ra­ti­vo de re­tor­no a sus ho­ga­res pa­ra las fa­mi­lias afec­ta­das por la cre­ci­da en dis­tin­tas lo­ca­li­da­des em­pe­zó a efec­tuar­se. Tal es el ca­so de Pa­so de los Li­bres, que al­can­zó más de 1.000 eva­cua­dos, quie­nes per­ma­ne­cie­ron en el Re­gi­mien­to de In­fan­te­ría Nº5 y de a po­co em­pe­za­ron a vol­ver a sus re­si­den­cias con un ope­ra­ti­vo im­ple­men­ta­do por De­fen­sa Ci­vil y la Co­mu­na con ayu­da del Ejér­ci­to. Lo mis­mo ocu­rre con los afec­ta­dos en Al­ve­ar, Ya­pe­yú y Mon­te Ca­se­ros. En La Cruz con­ti­nú­an con la lim­pie­za y de­sin­fec­ción de vi­vien­das pa­ra que hoy las fa­mi­lias em­pie­cen a vol­ver. En de­cla­ra­cio­nes a épo­ca el re­fe­ren­te de De­fen­sa Ci­vil, Jo­sé Del­ga­do, co­men­tó que el lu­nes co­men­za­ron a re­le­var a las per­so­nas que an­he­la­ban su re­gre­so al ho­gar, las mis­mas se ano­ta­ron en una pla­ni­lla con sus res­pec­ti­vos do­mi­ci­lios. De es­ta for­ma, per­so­nal mu­ni­ci­pal dis­pu­so un ope­ra­ti­vo pa­ra ubi­car sus re­si­den­cias pa­ra acon­di­cio­nar­las. En ese sen­ti­do la lis­ta sir­vió co­mo guía pa­ra po­der lle­gar a sus vi­vien­das a cons­ta­tar, que es­tén en con­di­cio­nes de vol­ver. Los tra­ba­jos previos-­limpieza, de­sin­fec­ción y la pos­te­rior fumigación-­ pa­ra el re­gre­so se re­a­li­za por agen­tes de la Co­mu­na. "Pa­ra al­gu­nos gru­pos de per­so­nas, el re­tor­no pu­do re­a­li­zar­se ayer", co­men­tó Del­ga­do, "los que tu­vie­ron esa opor­tu­ni­dad fue­ron nue­ve fa­mi­lias que es­ta­ban alo­ja­das en el Re­gi­mien­to Nº5. Hay que te­ner en cuen­ta que por el fe­ria­do del 20 de ju­nio se vio re­du­ci­do el per­so­nal que tra­ba­ja en la mu­ni­ci­pa­li­dad, lo que ra­len­ti­zó las ta­re­as de lim­pie­za", di­jo. Se­gún Del­ga­do, la mi­tad de las fa­mi­lias que es­tán en el cen­tro de eva­cua­dos re­gre­sa­rí­an es­ta se­ma­na a sus ca­sas. Sin em­bar­go, la otra mi­tad de­be­rá es­pe­rar, "hay mu­chos ho­ga­res don­de el agua no ba­jó to­da­vía su ni­vel, en otros la hu­me­dad y la pre­sen­cia de ba­rro va a re­tra­sar el re­gre­so", in­di­có. Mien­tras tan­to se dis­po­nen ve­hí­cu­los co­mu­na­les y un ca­mión del Ejér­ci­to pa­ra tras­la­dar las per­te­nen­cias de los que apro­ve­cha­ron el buen cli­ma y el com­por­ta­mien­to del río Uru­guay que de ma­ne­ra acu­cian­te ba­ja su ni­vel dan­do un po­co de ali­vio. Del­ga­do co­men­tó que tam­bién las fa­mi­lias au­to­e­va­cua­das, que per­ma­ne­cen en ca­sas de fa­mi­lia­res o ami­gos y que quie­ren vol­ver, pue­den so­li­ci­tar el ser­vi­cio de ayu­da a tra­vés de la Lí­nea 100, que se dis­pu­so pa­ra re­ci­bir las de­man­das. "Hay una guar­dia que re­ci­be los da­tos y lue­go des­de De­fen­sa Ci­vil va­mos y re­gis­tra­mos la si­tua­ción de sus ho­ga­res, en lo po­si­ble si es­tán da­das las con­di­cio­nes se ac­cio­na pa­ra que re­gre­sen", di­jo. Sa­be­mos que la gen­te quie­re vol­ver lo más pron­to po­si­ble, "pe­ro so­mos cons­cien­tes que hay que es­pe­rar a que se den la cir­cuns­tan­cias, que­re­mos pre­ve­nir pa­ra que no vuel­van a ser eva­cua­das", co­men­tó. En tan­to que el ni­vel del cur­so flu­vial en esa lo­ca­li­dad ba­jó más de 3 me­tros, de­jan­do el aler­ta. Ca­be re­cor­dar que el pi­co má­xi­mo en 2.011 su­pe­ró los 12,89 me­tros. Es pre­ci­so re­me­mo­rar que es­ta inun­da­ción es la más per­ju­di­cial de las que se die­ron del año 2.000 en ade­lan­te, su im­pac­to cau­só es­tra­gos en la po­bla­ción. Tan­to así que arras­tró des­de ár­bo­les, ví­bo­ras y to­do ti­po de ali­ma­ñas. Sin em­bar­go, des­de De­fen­sa Ci­vil es­ti­pu­lan que pa­ra el fin de se­ma­na el cur­so flu­vial lle­gue a su pi­co nor­mal.

Al­ve­ar En esa lo­ca­li­dad tam­bién los gru­pos fa­mi­lia­res em­pie­zan a te­ner un po­co de ali­vio por la ba­jan­te del río Uru­guay. En de­cla­ra­cio­nes a épo­ca el in­ten­den­te, Omar Ba­rros, ex­pre­só que el buen cli­ma acom­pa­ñó es­ta se­ma­na y se­gún el pro­nós­ti­co ex­ten­di­do no se es­pe­ran llu­vias, "y eso jue­ga a fa­vor de las fa­mi­lias". Ba­rros pre­ci­só que de las 116 fa­mi­lias que es­ta­ban eva­cua­das re­tor­na­ron 21 a sus ho­ga­res. "Des­de el sá­ba­do has­ta ayer se acon­di­cio­nó más de 63 do­mi­ci­lios, con lim­pie­za, de­sin­fec­ción y fu­mi­ga­ción. Pe­ro so­lo pu­die­ron vol­ver 21 fa­mi­lias, ya que el res­to de­be­rá es­pe­rar a que dis­mi­nu­ya la hu­me­dad y el ba­rro", agre­gó. Mien­tras tan­to 91 fa­mi­lias con­ti­nú­an en los cen­tros de eva­cua­dos es­pe­ran­do por re­tor­nar a sus ca­sas. El Je­fe co­mu­nal in­di­có que des­de la mu­ni­ci­pa­li­dad se su­mi­nis­tra ele­men­tos de lim­pie­za a las fa­mi­lias pa­ra que pue­dan hi­gie­ni­zar sus re­si­den­cias. "Se con­for­ma­ron 12 equi­pos de per­so­nas, que se ofre­cie­ron co­mo re­cur­sos pa­ra los ope­ra­ti­vos de de­sin­fec­ción", in­di­có. La al­tu­ra del río Uru­guay has­ta el úl­ti­mo re­le­va­mien­to de las 17 por par­te de Pre­fec­tu­ra Na­val al­can­zó la al­tu­ra de 9,94 me­tros. "En el puer­to lo­cal, el cur­so flu­vial pa­ra el fin de se­ma­na lle­ga­ría a su ni­vel nor­mal", re­mar­có.

LAS FAMILIAS COLABORAN PARA EL PRONTO REGRESO.
LAS FAMILIAS COLABORAN PARA EL PRONTO REGRESO.

"Hay un buen pa­no­ra­ma des­de Bra­sil, por la con­ten­ción del rí­o, ade­más a es­to se su­ma que tan­to des­de la cuen­ca Nor­te co­mo la del Sur del es­tá en ba­jan­te y trae alien­to a los que se ven per­ju­di­ca­dos", agre­gó. Ca­be des­ta­car que des­de la se­ma­na pa­sa­da se ha­bía anun­cia­do la sus­pen­sión de los ac­tos por el Día de la Ban­de­ra, "por la si­tua­ción que atra­vie­sa la lo­ca­li­dad", ase­ve­ró Ba­rros y a la vez agre­gó, "de to­das ma­ne­ras ayer en ho­ras tem­pra­nas de la ma­ña­na se re­a­li­zó el iza­mien­to del pa­be­llón en la Pla­za 9 de Ju­lio".

Ya­pe­yú En con­tac­to te­le­fó­ni­co con épo­ca, el in­ten­den­te de Ya­pe­yú, Ra­món Ba­rrios, ase­gu­ró que en ese lu­gar, las fa­mi­lias em­pe­za­ron a re­tor­nar a sus do­mi­ci­lios. "De los quin­ce gru­pos fa­mi­lia­res afec­ta­dos, el fin de se­ma­na re­gre­sa­ron tres", di­jo. El res­to aguar­da a que las con­di­cio­nes de sus ho­ga­res es­tén ap­tas pa­ra vol­ver a co­bi­jar­las. Si bien el ni­vel del agua dis­mi­nu­yó to­da­vía hay mu­cha hu­me­dad y fan­go.

Ta­re­as ar­ti­cu­la­das El Je­fe co­mu­nal de Al­ve­ar pre­ci­só que la mu­ni­ci­pa­li­dad jun­to a Pre­fec­tu­ra Na­val, Bom­be­ros Vo­lun­ta­rios y el Ejér­ci­to, im­ple­men­tan ope­ra­ti­vos pa­ra el re­gre­so de las fa­mi­lias. La Co­mu­na dis­po­ne los me­dios de trans­por­te y las fa­mi­lias se en­car­gan de la lim­pie­za y de­sin­fec­ción de sus vi­vien­das. Por otra par­te, el In­ten­den­te in­di­có que en la tie­rra que vio na­cer al Li­ber­ta­dor de Amé­ri­ca, el ge­ne­ral Jo­sé de San Mar­tín, re­a­li­zó el ac­to cen­tral por el Día del em­ble­ma na­cio­nal, don­de los alum­nos de cuar­to año de las es­cue­las del pue­blo y de zo­nas ru­ra­les to­ma­ron ju­ra­men­to a la má­xi­ma in­sig­nia pa­tria, an­te la Su­per­vi­so­ra zo­nal del Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción Pro­vin­cial.

Mon­te Ca­se­ros En es­ta lo­ca­li­dad el ni­vel del río Uru­guay hi­zo su brus­co em­ba­te y pro­vo­có da­ños en el ba­rrio 308 Vi­vien­das, lo que tor­nó la si­tua­ción com­pli­ca­da. En de­cla­ra­cio­nes a épo­ca, el di­rec­tor de De­fen­sa Ci­vil pro­vin­cial, Eu­lo­gio Már­quez, in­di­có que cua­tro fa­mi­lias re­gre­sa­ron a sus res­pec­ti­vos ho­ga­res. Ca­be des­ta­car, que co­mo con­se­cuen­cia de la cre­ci­da, se anun­ció la sus­pen­sión del 7º Tor­neo de Pes­ca Va­ria­da con De­vo­lu­ción de la Tri­ple Fron­te­ra, que es­ta­ba pre­vis­to re­a­li­zar­se des­de el pró­xi­mo vier­nes 23 has­ta el do­min­go 25.

La Cruz En diá­lo­go con épo­ca, el in­ten­den­te de La Cruz, Ma­teo Mai­da­na, ex­pre­só que en ese lu­gar es­tán en pro­ce­so de acon­di­cio­na­mien­to de los ho­ga­res. "To­da­ví­a, de las 55 fa­mi­lias eva­cua­das, no re­gre­só nin­gu­na", di­jo. El Je­fe co­mu­nal in­di­có, "to­da­vía hay mu­cha hu­me­dad y los da­ños en las vi­vien­das re­quie­ren de aten­ción pre­via pa­ra re­ci­bir nue­va­men­te a las per­so­nas. El lu­nes co­men­za­mos con las lim­pie­zas, de­sin­fec­ción y fu­mi­ga­ción, hoy po­drí­an em­pe­zar a vol­ver al­gu­nas fa­mi­lias". Pa­ra los cru­ce­ños to­da­vía no hay apu­ro, hay mu­cha agua que no ba­ja y el pro­ce­so es muy len­to.

Resolvieron analizar normativa que acorta la zafra yerbatera

El Di­rec­to­rio del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de la Yer­ba Ma­te (INYM) re­sol­vió ana­li­zar la vi­gen­cia de la Re­so­lu­ción 29/2017, que es­ta­ble­ce la sus­pen­sión de co­se­cha y se­can­za de ho­ja ver­de du­ran­te el mes de sep­tiem­bre de es­te año. La en­ti­dad in­for­mó que la de­ci­sión se adop­tó a pe­di­do de dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes, en­tre ellas la De­le­ga­ción Co­rrien­tes del Re­gis­tro Na­cio­nal de Tra­ba­ja­do­res Ru­ra­les y Em­ple­a­do­res (RE­NA­TRE). El or­ga­nis­mo dio a co­no­cer, que la de­ci­sión del Di­rec­to­rio sur­ge tras re­ci­bir so­li­ci­tu­des en ese sen­ti­do de ocho or­ga­ni­za­cio­nes dis­tin­tas y to­das fun­da­men­ta­das, en lí­ne­as ge­ne­ra­les, en que han cam­bia­do sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te las con­di­cio­nes en que se de­sa­rro­lla la za­fra yer­ba­te­ra. Al dar a co­no­cer la de­ci­sión, el INYM ci­tó los fun­da­men­tos ex­pues­tos por la Aso­cia­ción de Pro­duc­to­res Mo­li­ne­ros de Co­rrien­tes, en pri­mer lu­gar, la za­fra de ve­ra­no ini­cia­da en di­ciem­bre de 2016 y fi­na­li­za­da el 31 de mar­zo pa­sa­do, fue de es­ca­sa ac­ti­vi­dad. En esa opor­tu­ni­dad se re­gis­tra­ron los me­no­res in­gre­sos de ho­ja ver­de de la úl­ti­ma dé­ca­da (92.737, 72 to­ne­la­das se­gún De­cla­ra­cio­nes Ju­ra­das al INYM), in­fe­rio­res en un 38 por cien­to al año an­te­rior pa­ra el mis­mo pe­rio­do. Ade­más, la pro­duc­ción de yer­ba ma­te can­cha­da se ha re­du­ci­do, pu­dien­do es­ti­mar­se en ape­nas 30.000 to­ne­la­das. En ese con­tex­to, a par­tir de abril, la za­fra se ha vis­to di­fi­cul­ta­da por las con­di­cio­nes cli­má­ti­cas des­fa­vo­ra­bles y la in­ci­den­cia del fe­nó­me­no me­te­o­ro­ló­gi­co se ex­hi­be en los re­du­ci­dos in­gre­sos de ho­ja ver­de re­gis­tra­dos du­ran­te abril, que to­ta­li­za­ron 67.476 to­ne­la­das.

Solicitaron subsidios para afectados

*
*

Co­mo con­se­cuen­cia de las inun­da­cio­nes pro­vo­ca­das por el des­bor­de del río Uru­guay, el de­fen­sor del pue­blo, Cé­sar Va­lle­jos Tres­sens, so­li­ci­tó al Mi­nis­te­rio de Agroin­dus­tria y al Mi­nis­te­rio de la Pro­duc­ción de la Na­ción sub­si­dios pa­ra pro­duc­to­res agro­pe­cua­rios, PYME y em­pre­sas de las lo­ca­li­da­des, pa­ra­jes y zo­nas ru­ra­les afec­ta­das, que in­clu­yen los de­par­ta­men­tos de San­to To­mé, Ge­ne­ral Al­ve­ar, San Mar­tín, Pa­so de los Li­bres y Mon­te Ca­se­ros. Emer­gen­cia Hí­dri­ca El pe­di­do de la De­fen­so­ría del Pue­blo se fun­da­men­ta en que la Ley Na­cio­nal Nº27.355, que de­cla­ró zo­na de de­sas­tre y emer­gen­cia hí­dri­ca, eco­nó­mi­ca, pro­duc­ti­va y so­cial, ha­bi­li­ta al Po­der Eje­cu­ti­vo de la Na­ción a em­ple­ar re­cur­sos eco­nó­mi­cos pa­ra brin­dar asis­ten­cia a los pro­duc­to­res agro­pe­cua­rios y ti­tu­la­res de mi­cro PYME, PYME y em­pre­sas pa­ra en­fren­tar el per­jui­cio oca­sio­na­do por las inun­da­cio­nes. Des­de la De­fen­so­ría del Pue­blo se re­a­li­zan per­ma­nen­te­men­te ges­tio­nes an­te dis­tin­tos or­ga­nis­mos pa­ra re­for­zar la asis­ten­cia que mu­ni­ci­pios, pro­vin­cia y na­ción lle­van ade­lan­te pa­ra asis­tir a las per­so­nas afec­ta­das por las inun­da­cio­nes.