Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/731160

Farmacias piden a Nación que medie en el conflicto PAMI-laboratorios

La FACAF remitió a este medio la solicitud que presentará al jefe de Gabinete, Marcos Peña. Solicitan formar parte de la mesa de diálogo.
EL 35% DE LAS VENTAS DE LAS FARMACIAS ES POR PAMI.
EL 35% DE LAS VENTAS DE LAS FARMACIAS ES POR PAMI.

La Fe­de­ra­ción Ar­gen­ti­na de Cá­ma­ras de Far­ma­cias, pre­si­di­da por el co­rren­ti­no Mi­guel Lom­bar­do, pre­sen­ta­rá hoy an­te el je­fe de Ga­bi­ne­te de la Na­ción, Mar­cos Pe­ña, una so­li­ci­tud pa­ra que el Es­ta­do Na­cio­nal lo­gre una so­lu­ción an­te el con­flic­to exis­ten­te en­tre la in­dus­tria de los me­di­ca­men­tos y el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Ser­vi­cios So­cia­les pa­ra Ju­bi­la­dos y Pen­sio­na­dos, más co­no­ci­do co­mo PA­MI (Plan de Asis­ten­cia Mé­di­ca In­te­gral). "La res­ci­sión del con­ve­nio PAMI-­industria só­lo ha tra­í­do zo­zo­bra a las far­ma­cias y a sus clien­tes, los ju­bi­la­dos de to­do el pa­ís. No es po­si­ble que las par­tes fir­man­tes, an­te ta­ma­ña res­pon­sa­bi­li­dad, no lle­guen a acuer­do be­ne­fi­cio­so pa­ra las par­tes", ex­pli­ca el bo­rra­dor del tex­to que se­rá re­mi­ti­do al fun­cio­na­rio na­cio­nal y an­tes fue acer­ca­do a épo­ca. "Quie­nes dis­pen­sa­mos el me­di­ca­men­to ve­ni­mos apor­tan­do es­fuer­zos em­pre­sa­rios y sa­ni­ta­rios a tra­vés de la Far­ma­cia Ar­gen­ti­na, in­te­gran­te del equi­po de sa­lud, es­fuer­zos fi­nan­cie­ros des­de que to­le­ra has­ta 90 dí­as en co­brar los re­me­dios en­tre­ga­dos", am­plí­an. "Es ne­ce­sa­rio re­fle­xio­nar -­ pro­si­gue el tex­to -­ que el tiem­po de PA­MI se ago­ta el 29 ju­nio, se acer­ca, y na­die in­di­ca cuá­les se­rán las con­se­cuen­cias, ni in­vi­ta for­mal­men­te a la ca­de­na de va­lor a dis­cu­tir en se­rio có­mo ter­mi­nar con la grie­ta y cons­ti­tuir un sis­te­ma de co­ber­tu­ra pa­ra el me­di­ca­men­to que dé sus­ten­ta­bi­li­dad al mis­mo, que cree las con­di­cio­nes de com­pe­ti­ti­vi­dad y se­gu­ri­dad ju­rí­di­ca que la ca­de­na de va­lor to­da re­quie­re, es im­po­si­ble pen­sar una em­pre­sa far­ma­céu­ti­ca PYME con con­ve­nios que du­ran 90 dí­as y son res­cin­di­dos". El con­flic­to co­men­zó a fi­nes de abril úl­ti­mo, cuan­do el PA­MI gi­ró una car­ta do­cu­men­to a CA­E­ME, Cil­fa y CO­O­PE­RA­LA avi­sán­do­les que en 60 dí­as iba a res­cin­dir el con­tra­to fir­ma­do el 27 de ene­ro, en el que la ges­tión del úl­ti­mo je­fe de la obra so­cial, Car­los Re­gaz­zo­ni, ha­bía acor­da­do las con­di­cio­nes de com­pra pa­ra to­do el 2017. Esas cá­ma­ras ad­vir­tie­ron que exis­te la po­si­bi­li­dad que de­jen de dar des­cuen­tos en los me­di­ca­men­tos pa­ra afi­lia­dos del PA­MI a par­tir del 29 de ju­nio por­que esa obra so­cial res­cin­dió de ma­ne­ra "u­ni­la­te­ral" el con­tra­to que los uní­a. "Las far­ma­cias y sus en­ti­da­des re­pre­sen­ta­ti­vas no pue­den ser con­vi­da­das de pie­dras en es­tas ne­go­cia­cio­nes to­da vez que fi­nan­cia­mos el pro­ce­so", re­mar­can, so­li­ci­tan­do sen­tar­se a la me­sa de diá­lo­go en­tre las par­tes.