Farmacias piden a Nación que medie en el conflicto PAMI-laboratorios

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, presidida por el correntino Miguel Lombardo, presentará hoy ante el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, una solicitud para que el Estado Nacional logre una solución ante el conflicto existente entre la industria de los medicamentos y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI (Plan de Asistencia Médica Integral). "La rescisión del convenio PAMI-industria sólo ha traído zozobra a las farmacias y a sus clientes, los jubilados de todo el país. No es posible que las partes firmantes, ante tamaña responsabilidad, no lleguen a acuerdo beneficioso para las partes", explica el borrador del texto que será remitido al funcionario nacional y antes fue acercado a época. "Quienes dispensamos el medicamento venimos aportando esfuerzos empresarios y sanitarios a través de la Farmacia Argentina, integrante del equipo de salud, esfuerzos financieros desde que tolera hasta 90 días en cobrar los remedios entregados", amplían. "Es necesario reflexionar - prosigue el texto - que el tiempo de PAMI se agota el 29 junio, se acerca, y nadie indica cuáles serán las consecuencias, ni invita formalmente a la cadena de valor a discutir en serio cómo terminar con la grieta y constituir un sistema de cobertura para el medicamento que dé sustentabilidad al mismo, que cree las condiciones de competitividad y seguridad jurídica que la cadena de valor toda requiere, es imposible pensar una empresa farmacéutica PYME con convenios que duran 90 días y son rescindidos". El conflicto comenzó a fines de abril último, cuando el PAMI giró una carta documento a CAEME, Cilfa y COOPERALA avisándoles que en 60 días iba a rescindir el contrato firmado el 27 de enero, en el que la gestión del último jefe de la obra social, Carlos Regazzoni, había acordado las condiciones de compra para todo el 2017. Esas cámaras advirtieron que existe la posibilidad que dejen de dar descuentos en los medicamentos para afiliados del PAMI a partir del 29 de junio porque esa obra social rescindió de manera "unilateral" el contrato que los unía. "Las farmacias y sus entidades representativas no pueden ser convidadas de piedras en estas negociaciones toda vez que financiamos el proceso", remarcan, solicitando sentarse a la mesa de diálogo entre las partes.