El Uruguay suma 300 evacuados en Libres y arroyos desbordados cortan caminos
El Uruguay comenzó el domingo un lento descenso en el puerto de Santo Tomé y Garruchos, sobre las costas correntinas. Sin embargo, mientras el agua se retira de a un centímetro por hora, a los centros destinados para albergar a los damnificados continúan llegando familias que – hasta el momento – resistían el embate hídrico. En Libres el agua avanza desde la costa y se desbordaron dos arroyos.
"Como estaba previsto durante el fin de semana el río Uruguay aumentó rápidamente su caudal, afectando a más familias que debieron ser trasladadas al centro de evacuados y otras tantas a domicilios de familiares a fin de resguardar sus vidas y bienes", informaron hoy desde el municipio libreño.
El trabajo realizado por personal de Acción Social visitando a las familias en zona costera recaudó información que facilitó la organización, previniendo el espacio edilicio y la movilidad para el traslado de las familias y sus bienes.
Asimismo, el trabajo preventivo que el personal municipal realizó reacondicionando el predio del ex Regimiento de Infantería 5, facilitó el ingreso de nuevas familias a los pabellones destinados para dicha emergencia, iluminación del predio (dentro y fuera de los pabellones), instalación de baños químicos y baños acondicionados con duchas, tanque de agua, colocación de piletas (para que las familias puedan lavar sus prendas).
"Una cuadrilla se ocupa de la limpieza y mantenimiento en las inmediaciones de los pabellones, agentes de Salud visitan a las familias albergadas dos veces al día brindando atención médica y servicio de enfermería", detallaron.
Vale destacar que las familias que ingresan al centro de evacuados, resguardan sus bienes en otro pabellón con un minucioso inventario, luego se precintan las pertenecías con el nombre de la familia.
Al trabajo se suman también Bomberos Voluntarios, Ejercito Argentino, Defensa Civil y la Policía de la Provincia, quienes recorren las zonas afectadas. El resto de las fuerzas contribuyen con información actualizada, custodiando la costa, rutas y caminos y diversos barrios de la ciudad.
Es importante destacar que muchas familias fueron autoevacuadas a hogares de familiares y amigos que se solidarizaron con quienes debieron dejar sus domicilios ante el avance del río Uruguay y los arroyos La Despedida y El Yatay.
La crecida del río Uruguay cortó además el paso en los puentes La Despedida, La Unión y el Paso Troncón.
La creciente del río Uruguay generó que el agua corte algunos accesos a la ciudad de Paso de los Libres como así también la interrupción en la Ruta Provincial 155, que une con la localidad de Tapebicuá.
En el camino de ripio que une a Paso de los Libres con Tapebicuá (vía paralela a la Ruta Nacional 14), más próxima al rio Uruguay, se produjo un corte a la altura del arroyo ubicado en "Paso Troncón" que impide toda la circulación.
La población que habita en la zona del arroyo "Yatay" (que desemboca en el río Uruguay) está complicada por el avance de agua, ya varias familias fueron evacuadas y otras tantas se autoevacuaron.
El aumento del caudal del arroyo "La Despedida", como así también en la zona del puente "La Unión", ya se encuentran comprometidos ambos cruces, por lo que se solicita a los conductores realizar los desvíos pertinentes a fin de evitar cualquier siniestro.