Tassano-Lanari ofrecen una gestión que aspira a modernizar la ciudad

Son médicos y dirigentes deportivos, esperan que esa experiencia les permita desarrollar una administración que promueva la "modernización" de la ciudad, fundada en los valores tradicionales de los correntinos. Los candidatos a intendente y vice de la alianza Encuentro por Corrientes más Cambiemos, Eduardo Tassano y Emilio Lanari, se presentan como dos referentes que "tuvieron éxito" en las funciones que les tocó desempeñar. Uno es militante radical de siempre y otro proviene de la cantera liberal que resolvió crear lo que llaman el "liberalismo moderno" con sentido social, y ambos pertenecen al núcleo duro de la alianza Encuentro por Corrientes, que dirige el gobernador Ricardo Colombi, quien los respalda y promueve como "la alternativa de desarrollar una gestión coordinada entre la Comuna, la Provincia y el Gobierno nacional". Tassano, al explicar sus propuestas en diálogo con periodistas de época, se manifestó a favor de implementar "una nueva forma de pensar que conjugue lo tradicional con la búsqueda de la modernidad" Al respecto agregó que promueven "una ciudad que sea amigable, sustentable ambientalmente y en la que busquemos generar valor agregado para crear empleo, todo con participación ciudadana". En ese esquema considera que las elecciones de hoy es "una gran oportunidad para congeniar las políticas entre el Municipio, la Provincia y la Nación". También manifestó que, de ganar las elecciones, le gustaría "colaborar y trabajar en la seguridad, salud y en otros temas que van más allá del famoso ABL (alumbrado, barrido y limpieza)". Respecto de la organización de la ciudad, los candidatos de ECO+Cambiemos se definieron por la alternativa de impulsar "nuevas centralidades" en los aspectos administrativos, comerciales y recreativos. En el aspecto de la gestión económica propone otorgar a las PYME "facilidades para que se potencie un centro comercial en los barrios. Nosotros tenemos que agotar todas las posibilidades para impulsar el desarrollo local, apoyar a los emprendedores, ayudar a quitarles las presiones para que en vez de tomar dos empleados que sean cuatro, porque lo más desesperante es la necesidad de trabajo de los jóvenes". En su plataforma "esto se complementa con la definición de áreas culturales y avanzar en la promoción de Polo Tecnológico que promueve el Gobierno de la Provincia". Todo eso sin descuidar que "el proyecto de desarrollo urbano de Santa Catalina tiene previsto un parque industrial". En lo que hace a infraestructura urbana a lo largo de su campaña presentó un "plan hídrico integral" que proyecta la construcción de desagües en puntos estratégicos de la ciudad, que eviten los anegamientos registrados en los últimos meses. En materia de saneamiento recibió el respaldo del Gobierno nacional con el compromiso de avanzar en la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales y un sistema integrado de recolección de residuos y las instalaciones para la disposición final. En materia de integración regional se definió a favor de "avanzar en una política de entidad metropolitana, de gestión conjunta con los municipios del Gran Resistencia", porque entiende que "permitirá facilitar el acceso a inversiones en infraestructura", en ambas provincias. Tassano es un profesional de la medicina que tiene experiencia de gestión pública al frente del Instituto de Cardiología, en distintas áreas del Ministerio de Salud Pública, fue concejal y actualmente es diputado provincial. Su compañero de fórmula también proviene de la medicina y ejerció como Secretario de Salud Pública y actualmente es concejal del interbloque ECO+Cambiemos del Concejo Deliberante. Ambos son dirigentes deportivos del Club de Regatas y alternaron en la presidencia de la entidad que representa a la provincia en la Liga Nacional de Básquetbol, aseguran que esa experiencia les permitirá desarrollar una gestión eficiente en la Comuna.