Corrientes 22 °C
Min. 12 °CMax. 18 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/728099

Se conformó la Comisión de Manejo Integral de Cuencas Hídricas

Vecinos de 15 complejos habitacionales vinculados a las rutas provinciales 43, 98 y 99 avanzan con la personería jurídica de la delegación, con el objetivo de abordar de manera integral las complicaciones que implican los comportamientos de los cuerpos de agua naturales.
PRONUNCIADA CRECIENTE DE UNA LAGUNA.
PRONUNCIADA CRECIENTE DE UNA LAGUNA.

La pro­vin­cia, que atra­vie­sa una ro­tun­da cri­sis hí­dri­ca en gran par­te de su te­rri­to­rio pro­duc­to del em­ba­te cli­má­ti­co, se ve aún con ma­yo­res com­pli­ca­cio­nes de­bi­do a la fal­ta de pla­ni­fi­ca­ción te­rri­to­rial y por ac­cio­nes irre­gu­la­res so­bre te­rre­nos pri­va­dos. An­te es­ta in­je­ren­cia ve­ci­nos de 15 com­ple­jos ha­bi­ta­cio­na­les, vin­cu­la­dos a las ru­tas pro­vin­cia­les 43, 98 y 99, de­ci­die­ron con­for­mar la Co­mi­sión de Ma­ne­jo In­te­gral de Cuen­cas Hí­dri­cas (CMICH). Ca­be des­ta­car que la so­bre­a­bun­dan­te can­ti­dad de agua del cau­ce del Ria­chue­lo pro­vo­có des­bor­des en los que se vie­ron im­pli­ca­das lo­ca­li­da­des de la zo­na Nor­te co­mo San Luis del Pal­mar y San­ta Ana, su­ma­do a es­to las ta­re­as por par­te de la ma­no del hom­bre com­pli­ca­ron el es­cu­rri­mien­to nor­mal del agua en los de­sa­gües y dre­na­jes na­tu­ra­les, lo que mo­ti­vó ac­cio­nes por par­te de los afec­ta­dos que no se hi­cie­ron es­pe­rar y to­ma­ron car­tas en el asun­to. En de­cla­ra­cio­nes a épo­ca, Jor­ge Sluc­ki, un in­ge­nie­ro que in­te­gra di­cha co­mi­sión, de­cla­ró que a fi­nes de ma­yo, "los ve­ci­nos que in­te­gran 15 com­ple­jos ha­bi­ta­cio­na­les del sec­tor co­rres­pon­dien­te a las cuen­cas hí­dri­cas, vin­cu­la­das a las ru­tas pro­vin­cia­les 43, 98 y 99 avan­za­ron con la co­mi­sión que per­si­gue abor­dar de ma­ne­ra in­te­gral las com­pli­ca­cio­nes que ge­ne­ran los com­por­ta­mien­tos de los cuer­pos de agua na­tu­ra­les. Es­ta de­le­ga­ción es con­du­ci­da por una uni­dad de ges­tión, cu­yo pro­pó­si­to es re­pre­sen­tar al gru­po ha­bi­ta­cio­nal sus­cri­bien­te y así tam­bién a las per­so­nas que re­si­den en zo­nas ale­da­ñas al área de las cuen­cas in­vo­lu­cra­das. En­tre las di­li­gen­cias pa­ra la cual fue pro­nun­cia­da ade­más se men­cio­na el rol de in­ter­me­dia­rio pa­ra en­ca­rar so­lu­cio­nes en­tre las ins­ti­tu­cio­nes del Es­ta­do y la par­ti­ci­pa­ción de los ve­ci­nos. Sluc­ki de­cla­ró: "Es­tas ac­cio­nes de­ter­mi­nan con­sen­suar con las dos par­tes (Es­ta­do y so­cie­dad ci­vil) las dis­tin­tas ges­tio­nes y tra­mi­ta­cio­nes que fue­sen ne­ce­sa­rias, por par­te de los or­ga­nis­mos pú­bli­cos con com­pe­ten­cia mu­ni­ci­pal, en­tre es­tos se men­cio­na a la Di­rec­ción Pro­vin­cial de Via­li­dad (DPV), el Ins­ti­tu­to Co­rren­ti­no del Agua y el Am­bien­te (I­CA­A) y la Di­rec­ción Na­cio­nal de Via­li­dad (DNV). El in­ge­nie­ro pre­ci­só que de­bi­do a la si­tua­ción de emer­gen­cia hí­dri­ca, lue­go de la de­cla­ra­ción del Con­gre­so Na­cio­nal que in­clu­yó a 14 mu­ni­ci­pios de la pro­vin­cia, "la me­ta prin­ci­pal a se­guir es po­der con­ver­tir­la en Co­mi­té de Cuen­ca Hí­dri­ca. Es­ta de­no­mi­na­ción es­tá con­va­li­da­da con­for­me a las pre­vi­sio­nes del Có­di­go de Aguas de la Pro­vin­cia de Co­rrien­tes (De­cre­to Ley 191/01)", in­di­có. Por par­te del re­fe­ren­te de la co­mi­sión se ra­ti­fi­có que la idea es con­ver­tir­se en co­mi­té, "en las ac­cio­nes plan­te­a­das se tra­zó co­mo ho­ri­zon­te y de­ber prin­ci­pal ar­ti­cu­lar­se co­mo me­dia­dor en­tre los ve­ci­nos y el Es­ta­do pa­ra que las re­gu­la­cio­nes y or­de­nan­zas, so­bre el con­trol hí­dri­co, se con­cre­ten a tra­vés de tra­ba­jos y ta­re­as que pue­dan re­ver­tir de ma­ne­ra in­te­gral la pro­ble­má­ti­ca de las inun­da­cio­nes", apun­tó. Des­de la co­mi­sión ma­ni­fes­ta­ron que no se con­for­mó di­cho nú­cleo de ges­tión con fi­nes po­lí­ti­cos, "so­mos ciu­da­da­nos afec­ta­dos, y con la agru­pa­ción ve­ci­nal bus­ca­mos in­for­mar so­bre los pro­ce­di­mien­tos y las ta­re­as que se efec­tú­an si­guien­do nor­ma­ti­vas y re­gu­la­cio­nes que es­tán le­gis­la­das pe­ro que no se apli­can". Sluc­ki pre­ci­só que con­vo­ca­ron a to­dos pro­fe­sio­na­les en la ma­te­ria: "Son 90 los dí­as que te­ne­mos co­mo pla­zo pa­ra con­for­mar el co­mi­té pro­pia­men­te di­cho, es­ta­mos en la eta­pa de ob­te­ner la per­so­ne­ría ju­rí­di­ca", ma­ni­fes­tó. Por el mo­men­to di­cha co­mi­sión es­tá re­gu­la­da por nor­ma­ti­vas que se pre­es­ta­ble­cie­ron des­de el Có­di­go de Aguas pro­vin­cial, y a ni­vel ge­ne­ral con re­gla­men­ta­cio­nes del ICA­A, "es el que nos re­gla­men­ta y es­tá den­tro de las nor­ma­ti­vas vi­gen­tes de es­te or­ga­nis­mo", rei­te­ró.

"Que­re­mos in­te­grar a los ve­ci­nos pa­ra re­a­li­zar un ver­da­de­ro or­de­na­mien­to te­rri­to­rial y abo­gar pa­ra la pro­tec­ción del me­dio am­bien­te", agre­gó. El Es­ta­do de­be ser par­tí­ci­pe jun­to a la so­cie­dad ci­vil y otras or­ga­ni­za­cio­nes pa­ra el de­sa­rro­llo de obras con­cre­tas des­ti­na­das a evi­tar los ane­ga­mien­tos.

El Co­mi­té de Ma­ne­jo In­te­gral de Cuen­ca Hí­dri­ca por un la­do pro­po­ne ins­tar al Es­ta­do asu­mir su fun­ción co­mo pro­tec­tor de los de­be­res y de­re­chos, y a in­cen­ti­var a los ve­ci­nos pa­ra que res­pe­ten las nor­mas. Es­te em­pren­di­mien­to se en­ca­mi­na a fin de evi­tar cual­quier ti­po de obras irre­gu­la­res, co­mo así tam­bién con­tro­lar las for­mas en que se de­se­chan los re­si­duos ur­ba­nos, que mu­chas ve­ces ge­ne­ran obs­truc­cio­nes en los dre­na­jes.

"To­dos los ins­tru­men­tos, tan­to nor­ma­ti­vos co­mo los eje­cu­ti­vos de­pen­den del com­pro­mi­so de las per­so­nas, de­be­mos en­con­trar los me­ca­nis­mos y mo­dos de eje­cu­tar de ma­ne­ra ade­cua­da", di­jo. Es­tas fun­cio­nes es­tán orien­ta­das a im­pe­dir una dis­tor­sión en el es­cu­rri­mien­to del agua. "Es im­por­tan­te que el Es­ta­do y los or­ga­nis­mos fis­ca­li­cen y los ve­ci­nos atien­dan a la pro­ble­má­ti­ca, hoy na­da de eso es­tá fun­cio­nan­do", acla­ró. "El ICAA tie­ne or­de­nan­zas y nor­mas, fal­ta que se im­ple­men­ten y des­de es­te co­mi­té que­re­mos bre­gar por ese ob­je­ti­vo", pon­de­ró Sluc­ki. Es de re­mar­car que ac­tual­men­te no hay ca­na­les de es­cu­rri­mien­tos pa­ra el ex­ce­den­te del Ria­chue­lo, y el dra­ga­do es una obra im­por­tan­te. "Por aho­ra se es­tán ha­cien­do me­di­das pa­lia­ti­vas, di­jo el in­ge­nie­ro, y re­mar­có que las ca­na­li­za­cio­nes y de­sobs­truc­cio­nes no son las ade­cua­das.

Ta­re­as pa­ra ali­viar el dre­na­je Por otra par­te, an­te la con­sul­ta de épo­ca al ti­tu­lar del Ins­ti­tu­to Co­rren­ti­no del Agua y el Am­bien­te (I­CA­A), Ma­rio Ru­ja­na, so­bre las ta­re­as pa­ra ali­via­nar las inun­da­cio­nes en San­ta Ana, in­di­có que las ac­cio­nes en­ca­ra­das por pe­di­do de Via­li­dad Na­cio­nal "se pre­vé en­san­char el ca­nal Nº4, al cos­ta­do del ae­ro­puer­to Pi­ra­gi­ne Ni­vey­ro, don­de se es­cu­rre el ex­ce­den­te de agua de esa áre­a". En tan­to, men­cio­nó que en las fu­tu­ras obras so­bre la au­to­vía de la Ru­ta 12 se tie­ne pre­vis­to por pe­di­do de la mis­ma ins­ti­tu­ción na­cio­nal el en­tu­ba­mien­to del men­cio­na­do ca­nal y a su vez se so­li­ci­tó una co­ne­xión con el con­duc­to de dre­na­je Nº5 pa­ra ali­viar el es­cu­rri­mien­to.

Com­pli­ca­do sis­te­ma hí­dri­co Es de re­mar­car que el in­trin­ca­do sis­te­ma hí­dri­co del de­par­ta­men­to, con más de 30 la­gu­nas in­ter­co­nec­ta­das, se vio im­pac­ta­do por los vo­lú­me­nes de agua ca­í­da du­ran­te los me­ses de abril y ma­yo. Y si bien al­gu­nas de ellas pu­die­ron ir dre­nan­do por es­tar co­nec­ta­das na­tu­ral­men­te con el río Pa­ra­ná o con un es­te­ro cer­ca­no, otras no tu­vie­ron nin­gu­na sa­li­da y el des­cen­so só­lo se pro­du­jo me­dian­te bom­beo ar­ti­fi­cial y ca­na­li­za­cio­nes. Las llu­vias con­ti­nuas su­ma­ron aún más mi­li­me­tra­je a la re­gión y aun­que las prin­ci­pa­les dam­ni­fi­ca­das en un prin­ci­pio fue­ron las lo­ca­li­da­des del Sur co­rren­ti­no (en­tre ellas Es­qui­na y Sau­ce), las la­gu­nas de San­ta Ana cre­cie­ron pro­nun­cia­da­men­te. Uno de los ba­rrios afec­ta­dos con pro­mi­nen­cia fue el Le­con­te con más de 140 hec­tá­re­as. Que­da­ron mu­chas ex­ten­sio­nes ba­jo agua. Allí se con­cen­tra­ron los tra­ba­jos de bom­be­o, aun­que de­man­da­ron mu­chos dí­as, lo que per­mi­tió que ese es­pe­jo de agua que lo cir­cun­da des­cen­die­ra lo su­fi­cien­te pa­ra ali­viar a los po­bla­do­res. Ca­be des­ta­car que la úl­ti­ma cre­cien­te de esa la­gu­na fue en 1998, con el úl­ti­mo su­ce­so de "El Ni­ño". Lue­go los lo­tes se ven­die­ron con la la­gu­na muy por de­ba­jo de es­te ni­vel. Los nue­vos ha­bi­tan­tes que in­vir­tie­ron pa­ra vi­vir en San­ta Ana fue­ron los que se en­con­tra­ron con esa di­fi­cul­tad. El pa­no­ra­ma en esa lo­ca­li­dad se pre­sen­tó co­mo de­so­la­dor, des­de man­sio­nes has­ta hu­mil­des vi­vien­das pre­ca­rias, to­das ba­jo agua por igual. Los téc­ni­cos del ICAA pre­sen­ta­ron las al­ter­na­ti­vas más con­ve­nien­tes pa­ra una obra que per­du­re y pre­ven­ga fu­tu­ras inun­da­cio­nes. Lue­go se plan­te­a­ron lo más di­fí­cil, có­mo se fi­nan­cia­rí­a, ya que la lo­ca­li­dad no fue in­clui­da den­tro de las que in­gre­sa­ron en la Emer­gen­cia Hí­dri­ca y pa­ra las cua­les ha­bría fon­dos na­cio­na­les pa­ra sol­ven­tar obras de­fi­ni­ti­vas. El dra­ma tu­vo va­rias ca­ras, en­tre quie­nes se asen­ta­ron a la ve­ra de una an­ti­gua la­gu­na por­que no te­ní­an otro lu­gar don­de le­van­tar cua­tro pa­re­des de cha­pa y car­tón. Y por otro la­do tam­bién es­tu­vie­ron aque­llos que in­vir­tie­ron to­dos sus aho­rros pa­ra edi­fi­car lo me­jor po­si­ble sus ho­ga­res.

Respuestas a pedidos judiciales

Lue­go de con­fir­mar­se obras no au­to­ri­za­das, en te­rre­nos pri­va­dos de Ca­pi­tal, Sa­la­das y Es­qui­na, que com­pli­ca­ron el es­cu­rri­mien­to del ex­ce­den­te plu­vial, des­de el Ins­ti­tu­to Co­rren­ti­no del Agua y el Am­bien­te se efec­tua­ron pre­sen­ta­cio­nes an­te los juz­ga­dos de es­tas ju­ris­dic­cio­nes. En de­cla­ra­cio­nes a épo­ca el ti­tu­lar del ICA­A, Ma­rio Ru­ja­na, co­men­tó que la Jus­ti­cia dio lu­gar so­lo a dos pe­di­dos, "en uno se ape­ló con re­cur­sos y en los otros dos se hi­zo efec­ti­vo".

"En Sa­la­das no se con­tes­tó to­da­vía y se pi­dió el tras­la­do de la de­nun­cia au­to­sa­tis­fac­to­ria, en es­te sen­ti­do se va a re­cu­rrir pa­ra que se re­suel­va", pre­ci­só. Al prin­ci­pio los pe­di­dos fue­ron an­te la ne­ga­ti­va, por par­te de un arren­da­ta­rio, a per­mi­tir el in­gre­so de pro­fe­sio­na­les téc­ni­cos y ma­qui­na­rias pa­ra que se re­a­li­za­ran tra­ba­jos de lim­pie­za del bor­de de una la­gu­na en la lo­ca­li­dad de San Cos­me. Lue­go la cons­truc­ción de un te­rra­plén no au­to­ri­za­do en Es­qui­na, por par­te de par­ti­cu­la­res, y el ce­rra­mien­to del cau­ce na­tu­ral de una la­gu­na que im­po­si­bi­li­ta el es­cu­rri­mien­to en Co­lo­nia Pan­do mo­ti­va­ron las so­li­ci­tu­des ju­di­cia­les.