Los legisladores privilegian a la emergencia hídrica y el proselitismo
Ambas cámaras del parlamento provincial exhiben una parálisis típica de los años electorales. Diputados y senadores se multiplican en actos, acciones comunitarias, una promocionada asistencia a los afectados por las inundaciones; sin descuidar la campaña.
4
"Hay diputados asistiendo a los inundados", fue la respuesta que recibió un periodista de época de parte del Presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, cuando se le consultó respecto de los motivos de la caída del quórum en la sesión prevista para el miércoles 24 de mayo, en las vísperas de la celebración del 207 aniversario del primer grito patrio de libertad.
--
De esta forma, el titular del cuerpo justificó las reiteradas ausencias de los representantes del pueblo en sus puestos de trabajo parlamentario, como las reuniones de comisión y las sesiones propiamente dichas.
Desde el Senado esta semana el feriado le permitió justificarse, pero vienen de no celebrar sus plenarios desde hace varias semanas y ni siquiera ofrecieron alguna explicación a través de las redes sociales.
La ausencias de los diputados fue certificada por la cuenta de Facebook de "Prensa Dip Corrientes" que rezaba "La sesión de la Cámara de Diputados, prevista para este miércoles 24 de mayo, cayó por falta de quórum. Los temas que se incluyeron en el orden del día pasarán al próximo encuentro parlamentario, junto a los nuevos asuntos que vayan ingresando".
De esa forma las autoridades de la Cámara baja informaban que la séptima sesión ordinaria volvía a ser postergada y, esta vez, por varias semanas.
Es poco probable que el miércoles venidero sesionen, teniendo en cuenta los preparativos para organizar la logística de las elecciones del 4 de junio, en la que se juega el primer turno de la definición de quienes ocuparán los despachos principales del Palacio Municipal de Mendoza y 25 de Mayo y de la Casa Rosada ubicada en la misma calle, pero en su intersección con la Salta.
A esta falta de sesión se suma el pedido de la Junta Electoral para utilizar, como es tradición, las instalaciones legislativas para el escrutinio definitivo, lo que para la semana próxima no es un justificativo válido.
--
El presidente de órgano judicial, Gustavo Sánchez Mariño, solicitó el espacio a partir del viernes 2 de junio, hasta que finalice el recuento, lo que les impedirá sesionar, si es que no deciden hacerlo en otras instalaciones, como ya ocurrió en el pasado, como la Sociedad Española de Socorros Mutuos.
Si se observan las cuentas de redes sociales de legisladores de ambas cámaras se podrá comprobar que, además del acompañamiento a las familias afectadas por las lluvias, hay una profusa participación en la campaña electoral de respaldo a sus respectivos candidatos a intendentes para el 4 de junio.
Son ellos los que se muestran como garantía de presencia territorial de Eduardo Tassano, o de Fabián Ríos, ya que movilizan punteros, organizan reuniones y actos en distintas secciones electorales de la ciudad.
Mientras los legisladores trajinan circuitos y "caminan los barrios", las autoridades de ambas cámaras multiplican su presencia en eventos de contenido social, o reuniones con representantes de distintas entidades, o lideran la agenda cultural.
El miércoles que pasó estaba previsto el ingreso a "estado parlamentario" del proyecto de ley de reforma educativa que, con bombos y platillos, anunció el gobernador de la provincia el 16 de mayo, enmarcado en el ambicioso "Plan Maestro" que impulsa el presidente Mauricio Macri para todo el país.
Este proyecto aspiraba a concitar interés suficiente para que los legisladores salgan del letargo y retomen la actividad parlamentaria propiamente dicha, no ocurrió y el proyecto deberá esperar a que finalice el recuento definitivo para retomar su camino burocrático.
Este plan se suma al deseo manifestado por el gobernador Ricardo Colombi en su mensaje de apertura del período ordinario de sesiones, con la idea de acelerar la sanción de la Reforma del Código Procesal Penal que fue cajoneada en la Cámara de Diputados dos veces.
Desde el Poder Ejecutivo argumentan que "respetan los tiempos parlamentarios", aunque esa tolerancia tiene más que ver con las campañas electorales, la presente y venideras.
La tradición no obstruye
Es parte de la historia y tradición política que el recuento definitivo de los votos de cada elección se realice en el recinto de sesiones. Es una muestra de convivencia entre los poderes y una saludable costumbre para que el recinto de los representantes del pueblo sea el escenario de la certificación de la voluntad popular. Esto no obstruye la labor parlamentaria, ya que bien se puede desarrollar en otras dependencias, como ya se hizo en años anteriores.