Por la intransitabilidad en la Ruta 12 minibuses aumentan el precio
El denominado servicio de transporte puerta a puerta, que recorre localidades del Norte de la provincia, analiza retocar las tarifas por la cantidad de kilómetros adicionales que tienen que realizar. Hasta el momento una agencia que hace el recorrido Itá Ibaté-Corrientes resolvió incrementar en más 40 pesos el viaje.

Sin dudas que la Ruta Nacional 12 es uno de los principales corredores del MERCOSUR. A diario circulan miles de vehículos que recorren la carretera mesopotámica, con el objetivo de llegar a distintos destinos del continente sudamericano. La ruptura del puente que está ubicado sobre el arroyo Iribú Cuá provoca enormes dificultades ya que el desvío es extenso y algunos caminos alternativos no están en buenas condiciones. Ante esta situación, los propietarios de minibuses que cumplen servicios en la zona Norte de la provincia comienzan a tomar medidas ante el complejo panorama que les toca vivir hoy. Unos cinco puestos de Policía durante el trayecto entre Capital y el punto exacto del puente derruido fueron apostados sobre la ruta, para advertir a los conductores desprevenidos que no avanzaran rumbo a Posadas por ese camino. No obstante, no todos los vehículos recibieron la advertencia, fueron varios quienes se encontraron con el puente sumergido y tuvieron que regresar. Pronto se informó sobre el camino alternativo para dirigirse a Ituzaingó, Posadas y el resto del MERCOSUR. Se trata de la Ruta 118, que atraviesa Saladas, Tabay, Tatacuá y desemboca en Ruta 12 a la altura de Loreto. No obstante, autoridades viales reconocieron que también ese camino requiere de mantenimiento tras las intensas lluvias que asolaron a la región durante todo el mes.

Este es uno de los principales factores por los conductores y representantes de las empresas de transportes -sobre todo las combis-ponen el ojo. Afirman que si bien la ruptura tiene que ver con un fenómeno natural, no pueden afrontar los costos extras de combustibles y el deterioro de otros insumos. "La verdad nos vimos en la necesidad de aumentar los precios porque se nos hace imposible cargar con esos gastos", informó Sandra, empleada de la firma "El Trébol" que hace servicio de Corrientes a Itá Ibaté y viceversa. La agencia se encuentra en calle Santa Fe y San Martín de esta capital. En la mañana de ayer la mujer recibió a época para dar detalles de las últimas medidas. En este sentido informó que la tarifa estaba 180 pesos y desde ayer pasaron a cobrar $220. "Ante la interrupción del tránsito vehicular en el 1.116 de la Ruta 12, la empresa se vio obligada a actualizar la tarifa. El primer servicio que cobramos 220 pesos fue el que partió el viernes a las 5 desde la localidad de Itá Ibaté", comentó la mujer aunque dejó en claro que, ni bien se arregle el inconveniente en la Ruta 12, se volverá al precio anterior. Vale recordar que la última suba fue en el mes de diciembre de 2016 -pasó de $150 a 180 pesos-. Además del servicio de Itá Ibaté, las combis que brindan servicios a Berón de Astrada, Ituzaingó y Santo Tomé resolverán en las próximas horas los pasos a seguir. "Hasta el momento dimos el paso nosotros pero creo que el lunes se sumarán otras agencias",

dijo Sandra al tiempo que informó que el precio a Berón de Astrada es de $180. Aquí hizo un párrafo aparte. Informó que hace casi una semana que este servicio está interrumpido por el mal estado de las calles en ese punto de la provincia. El traslado a Santo Tomé sale actualmente 270 pesos y a Ituzaingó $210.
Colectivos con demoras "La naturaleza es sabia", expresa el dicho popular. Las intensas lluvias y el estado de algunas alcantarillas y estructuras de la Ruta Nacional 12 provocaron la sorpresa de muchos correntinos. Nuevamente la realidad superó a la ficción. Lo que en principio comenzó con una rajadura terminó en la destrucción total del puente ubicado en el arroyo Iribú Cuá. El daño sobre la cinta asfáltica se detectó durante la noche del jueves, cuando se advirtió sobre la reducción en la circulación por la aparición de una rajadura en el puente sobre el arroyo Iribú Cuá, a la altura del kilómetro 1.116 de la arteria vial. De esta manera el tránsito entre nuestra provincia con Misiones quedó suspendido y todos aquellos vehículos deben desviar por la Ruta 118. Ante esta situación, los colectivos de larga distancia que viajan desde Corrientes a la provincia de la tierra colorada tienen demoras de casi dos horas para llegar a destino. A diferencia de los minibuses, no hay retoques de tarifas.