Corrientes 23 °C
Min. 21 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/722912

Rozas Garay: "Corrientes es la provincia más complicada por la emergencia"

"La situación es crítica como en distintas regiones del país; pero en lo inmediato y en el corto plazo, pareciera que vamos a tener una ventana de buen tiempo que ayude a morigerar los efectos que hoy vemos en la población y en materia de daños", precisó el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgo de la Nación, en diálogo exclusivo con época.

 [youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=D3Yvia8bhio" width="560" height="315"]

"Estamos frente a un invierno cálido con temporadas de lluvias y pensando en un regreso de El Niño en septiembre", expresó, en tanto remarcó que "tenemos que prepararnos para enfrentar situaciones similares a las del año pasado".

"La prioridad es atender las necesidades de la gente, pero a la par definir estrategias para el corto, mediano y largo plazo tanto en cuestiones hídricas como viales", evaluó Rozas Garay. "Eso requiere de un análisis de las cuencas, determinar caudales y adaptar rutas. Estamos planificando en equipo, con la Provincia", recordó.

Tras la reunión con los integrantes del comité de emergencia de la provincia, el funcionario nacional explicó, en una entrevista con este medio, que las medidas consensuadas para aplicar en lo inmediato son cuatro: la primera y más urgente es la instalación de un puente Bailey sobre el arroyo Iribú Cuá.

Pero además, tras ratificar la continuidad y el refuerzo de la ayuda federal para asistir a las zonas inundadas, se sumarán a otras 500 personas ubicadas en el Gran Corrientes para ser atendidas en el contexto de la emergencia.

Por otra parte, Rozas Garay anunció que comprometió el apoyo técnico de la Nación para capacitar a referentes correntinos en el gerenciamiento de centros de evacuados, en tanto confirmó en los próximos días el envío de carpas para la instalación en las zonas más perjudicadas por inundaciones para poder contener a las familias damnificadas que necesiten trasladarse.

Por último, se acordó que la Provincia envíe en el corto plazo un listado preciso de los establecimientos escolares que necesitan reparación en el contexto de la emergencia, ya sea porque están siendo utilizados para albergar a familias afectadas o bien porque sufrieron el avance del agua y daños por la contingencia climática.

"Hemos firmado un acuerdo borrador, con una agenda hacia adelante, donde se irán sumando más acciones conjuntas. Para poder tomar medidas a más largo plazo (y también más de fondo), se necesitan los informes técnicos de los cauces que constituyen mayor riesgo, del caudal que tienen o los datos para calcularlo", precisó al final.