Recomponen caminos en Loreto para llegar a familias aisladas
Loreto, con una población de unas 4.500 personas, es una de las tantas localidades que está sufriendo los embates del tiempo pero sobretodo, el avance implacable del agua. Rodeada de lagunas, la zona ya afectó oficialmente a unas 22 familias que están evacuadas en casa de familiares y amigos (alrededor de 84 personas) y hay tres familias con cerca de ocho integrantes hospedadas en el parador del balneario municipal que se encuentra a pocos pasos del agua. La Dirección Provincial de Vialidad esta actualmente realizando trabajos de canalización con la finalidad de permitir el escurrimiento de las lagunas que se encuentran en el casco urbano y suburbano que, luego de que las copiosas y continuas lluvias de los últimos meses provocaron el desborde de las mismas, inundando calles, caminos y las viviendas de las familias que se encuentran a sus orillas. Ante la gravedad de la situación Jorge Chapay, Bernabé Quiroz, Orlando Maidana, Antonio Galarza realizaron gestiones ante autoridades provinciales para que los técnicos de Vialidad provincial realizaran primeramente una inspección del lugar, para poder planificar y coordinar junto a autoridades comunales y vecinos de la localidad, los trabajos de las tres retroexcavadoras que fueron enviadas al lugar. Los trabajos ya han alcanzado los objetivos propuestos faltando ahora el entubamiento de bocacalles y desagües, además de la reconstrucción de calles y caminos afectados. Pero, lo cierto es que, de continuar las lluvias quedaran absolutamente incomunicados por el deterioro de los caminos y la imposibilidad de realizar trabajos con maquinaria pesada. ‘Necesitamos todo tipo de ayuda porque la gente se quedo sin nada, hay por ejemplo unas 110 familias en extrema pobreza en Colonia San Antonio (a 15 kilómetros de San Miguel y unos 20 de Loreto) a los que tenemos que llevarles ropa, mercadería y todo tipo de asistencia‘, aseveró a época Jorge Chapay, ex intendente de la localidad quien agradeció el apoyo de jóvenes que desinteresadamente acudieron a aportar su granito de arena, además del personal del hospital local que se puso a disposición de las personas afectadas y hasta ofreció móviles para trasladarlos y de la Policía que colabora denodadamente por su gente. "En estos tiempos, todos debemos trabajar por nuestros hermanos porque es realmente triste como nos castiga el clima", aseveró.
El trabajo humanitario de los voluntarios

Ante la emergencia hídrica que por estos días castiga a gran parte de Corrientes, la Filial Corrientes de Cruz Roja Argentina trabaja y asiste a familias afectadas por las inundaciones en el interior provincial. Así, ya recorrieron varias localidades como ser San Luis del Palmar y Santa Lucia, por sólo nombrar dos de las más afectadas. Los voluntarios junto a estudiantes de enfermería, realizan en cada una de las zonas visitadas actividades de recreación, contención, prevención y cuidado de la salud en los centros de evacuados. En este contexto desde la Filial Corrientes expresaron que ‘ha sido un año particularmente complejo en la Argentina por el elevado número de inundaciones y porque muchas están ocurriendo de forma simultánea‘, sin embargo el voluntariado de Cruz Roja Argentina está donde debe estar, acompañando a los más vulnerables, aliviando el sufrimiento de las personas en cualquier circunstancia, en resumen, poniendo el corazón por la humanidad.
Zonas intransitables hacia Maloyita y Cerrudo Cué

Lomas de Vallejos es otra de las zonas de la provincia rodeada de lagunas, razón por la cual, todos sus pobladores están prácticamente con el agua sobre las narices. Pobladores indicaron a este medio que los caminos hacia los parajes de Maloyita y Cerrudo Cué están intransitables. "Se nos mueren los animales y la gente esta en penuria", declararon a época totalmente oprimidos ante tanta tristeza. Muchos de los habitantes ahora arman sus comunidades en casas de sus vecinos hasta que el agua baje aunque esta no de señales de que lo hará.
