Realizarán operativo logístico para salvar la producción ganadera

Corrientes atravieza un momento muy crítico que incluso significó la declaración de la Emergencia Hídrica por parte de Congreso de la Nación, que incluyó a 14 municipios de esta provincia. Una de las localidades más complicadas es San Luis del Palmar, donde ayer se reunieron en la Capilla San Cayetano todas las partes que integran el cuerpo de asistencia y contención para los afectados. El Ministro de Producción, Jorge Vara, se hizo presente y junto a referentes del Comité Operativo de Emergencia (COE), el Coordinador del Plan Belgrano, Javier Silva, autoconvocados y funcionarios locales, planificaron un operativo logístico, con el objetivo de trasladar a los animales vacunos ubicados en zonas bajas, para salvaguardar la producción ganadera. En declaraciones a época, el vocero del COE, José María Serbin, comentó que en la reunión de ayer se planificó un operativo logístico para el traslado de los animales vacunos para evitar mayores pérdidas de los productores rurales. "Se trabajó junto al Ministro Vara, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)", dijo. Serbin indicó que se planeó realizar el miércoles próximo un remate ganadero en la localidad de General Paz. Para esto, sostuvo que "están resolviendo la cuestión logística, y en búsqueda de tractores particulares, camiones y camionetas para poder sacar al ganado del campo", dijo y en la misma línea agregó que "también se cuentan con vehículos aportados por la Dirección de Vialidad Provincial". "La idea es mover el ganado para poder trasladarlos hasta el remate, de esta forma se evitará la mortandad de los animales que, a falta de pasturas, corre peligro de muerte", declaró. El vocero del COE mencionó que el titular de la Cartera de Producción se reunirá el próximo lunes con el Jefe comunal de San Luis, Ricardo Valenzuela, para gestionar alimentos para el ganado. "El ministro comentó que la cartera tiene un programa destinado a los productores para abastecer con alimentación al ganado‘, sostuvo.

Continúa la asistencia Serbín precisó que persisten los trabajos de asistencia a los evacuados y autoevacuados, que están refugiados en los centros de contención y los que se ubican en las seis secciones de la localidad. "La mayoría son del barrio San Cayetano, son todos autoevacuados. Ayer no se hizo el operativo a través del uso de helicópteros, pero si se repartieron módulos alimenticios enviados por la Secretaria de Desarrollo Humano de la provincia y se implementó la atención primaria de salud, en las zonas detrás de la fábrica ubicada por Ruta Provincial Nº5, en la entrada del pueblo", dijo. Esa zona pese a la tendiente bajante del Riachuelo que hasta ayer según las últimas mediciones se mantenía en 4,66 metros crecientes, permanecía tapado bajo la masa líquida acumulada.

Por otra parte, en su oportunidad el Ministro de Producción Jorge Vara, se reunió con los auto-convocados y de manera personal recibió los pedidos y solicitudes por los estragos que provocaron las inundaciones. Una vecina del barrio San Cayetano, Lita Sotomayor, integrante de este grupo, en declaraciones a este medio indicó que "ayer a las 17 el Ministro se acercó y pudimos manifestar nuestras demandas. Estuvo también presente el referente del Plan Belgrano Javier Silva". La autoconvocada indicó que los funcionarios luego de hacer su recorrido vía aérea mediante helicóptero y con la utilización de un drone, "pisaron el terreno y se empaparon de la realidad que el sanluiseño está padeciendo". "Solicitamos una solución por la masa líquida acumulada en la zona de nuestras residencias, se barajó la posibilidad de realizar un bombeo del agua pero los funcionarios manifestaron que sería inútil una acción parecida ya que no hay lugar donde escurrir semejante cantidad de agua", dijo. En ese encuentro se habló de acciones de un eventual dragado pero sonó "poco factible, en los referentes presentes, sostuvo y en la misma línea agregó que ‘esas tareas no iban a solucionar el problema de fondo". Sin embargo, los autoconvocados escucharon la posibilidad de realizar la construcción de barreras de contención en los márgenes del Riachuelo, para evitar el avance del excedente de agua. Esta propuesta fue una de las más propensas para responder la urgente demanda de los pobladores. "La obra de barreras de contención debe empezar desde los límites del río en las localidades de Itatí e Ituzaingó indicaron los funcionarios", comentó Sotomayor. Cabe destacar que se mencionó también los estudios de factibilidad de una futura obra hídrica entre Nación y Provincia.

El panorama en otras localidades En diálogo con época el referente de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni, manifestó que la situación aún sigue crítica en varios lugares de la provincia, además de San Luis del Palmar. "Distintos parajes ubicados en Santa Lucía, Perugorria y Empedrado atraviezan un mal momento", dijo. Bertoni declaró que todos los días se ayuda a la gente evacuada con asistencia alimenticia y de salud. "En la zona rural de Empedrado, específicamente en San Lorencito, se realizaron ayer cinco viajes en helicópteros de la Gendarmería nacional, para entregar los módulos alimenticios. Acompañaron el director del Hospital local, el Secretario de Turismo y el Jefe Comunal, José Cheme. El integrante de Defensa Civil indicó además que el mismo operativo se implementará hoy en distintas secciones de San Luis del Palmar. "Estos trabajos ya se hicieron por tierra, esta vez se implementará el uso de botes urbanos con motores de corta espada, para poder navegar sobre los esteros", apuntó.
Operativo en arroyo Pelón
