Corrientes  
Min. 12 °CMax. 18 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/722430

Inundaciones: intensos operativos de asistencia a familias afectadas

Ya con la declaración de zona de desastres económico, productivo y social por parte del Congreso de la Nación a comunas de una decena de provincias, que incluyó a 14 municipios correntinos, la situación se mantiene muy complicada en distintos lugares, donde el embate climático se manifiesta con ímpetu.
UN OPERATIVO SE CONCENTRÓ EN PARAJE PASO TALA.
UN OPERATIVO SE CONCENTRÓ EN PARAJE PASO TALA.

En Corrientes fueron 14 municipios los incluidos y declarados en la emergencia hídrica a través de la sanción de la Ley 27.355 que revela la situación de catástrofe económica, productiva y social a distintos lugares de la geografía correntina. Los intensos operativos de asistencia y trabajos de evacuación se intensificaron en las zonas más críticas, entre estas San Luis del Palmar, Perugorría, Santa Lucía, entre otras. El contexto se torna desesperante en algunas localidades del interior. En San Luis del Palmar, uno de los más críticos, en 15 días comenzarán los estudios de factibilidad para iniciar con los trabajos de dragado sobre el Riachuelo. Otro de los lugares que sufrió de manera contundente el embate de las lluvias fue Paso Tala. En contacto con Diógenes González, secretario de Desarrollo Humano e igualdad, comentó que "son 450 las personas que fueron evacuadas por la crecida del río Corriente. Son familias de un paraje de las zonas urbanas y semiurbanas. La semana pasada fueron localizadas en una Escuela de familias Agrícolas (EFA)", declaró. Sin embargo con las continuas lluvias de estos últimos dos días tuvieron que ser trasladadas hacia lugares más altos porque la masa líquida llegó hasta la institución donde fueron localizadas en un primer momento. "En esos centros de evacuados se los asiste con alimentos, abrigo y colchones", dijo. El funcionario deseó que el clima dé un alivio para que los más afectados puedan regresar a sus hogares con la previa limpieza y acondicionamiento de sus casas, "para eso entregamos elementos de higiene", dijo. Los agentes de Desarrollo Social accionaron el miércoles y se dirigieron a localidad de Perugorría con destino al paraje Paso Tala donde entregaron recursos necesarios a las familias más vulnerables. El operativo se concentró en los centros de evacuados que funcionan en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en el Salón de Usos Múltiples y en la iglesia. Se abasteció con colchones, frazadas, módulos alimentarios, zapatillas, alpargatas y pañales. Este mismo accionar se prevé realizar hoy pero en la localidad de Saladas. Por otro lado, en declaraciones a época el intendente de Alvear, Omar Barros, comentó que el fin de semana pasado llovió más de 190 milímetros en sólo 4 horas. "Complicó demasiado a los barrios de la zona Sur, fueron tres las familias evacuadas que fueron alojadas en el hospital local". "Esta semana algunas regresaron a casas de familiares porque sus casas todavía no estaban en condiciones para habitarlas". Los trabajos de traslados se realizaron de manera conjunta entre Policías de la Provincia y Bomberos Voluntarios. "Se les asistió con módulos alimentarios, abrigo y colchones", dijo. El Jefe comunal aseveró que esta semana siguieron las lloviznas, lo que aminoró el accionar de los trabajos de escurrimientos realizados por agentes comunales. No obstante Barros reconoció que el agua se escurrió rápido "porque los desagües estaban bien mantenidos". En tanto que el Intendente también comentó que en su paso por la capital retiraron 30 módulos alimenticios, 10 frazadas y 10 colchones para ser repartidos a los más necesitados. En contacto con este medio, el intendente de Empedrado, Daniel Mieres, aseguró que la situación es complicada en la zona de la segunda sección. "El acceso es muy difícil en esa área", comentó y añadió que se trata de un territorio limítrofe con San Luis del Palmar y en la zona Norte con Mburucuyá.

"Por vía terrestre intentamos acercar ayuda con Defensa Civil de la Provincia, pero se complicó", dijo. El pronóstico es desalentador, añadió, "es por eso que aunamos esfuerzos para asistir con los Bomberos Voluntarios con el uso de canoas y botes para lograr acercar asistencia a los que están más aislados en la zona rural". "No queremos desperdiciar recursos y tenemos en cuenta el cuidado que debemos resguardar tanto a los que ayudan en los operativos como así también a la gente que es evacuada", comunicó. Hablé con el gobernador Ricardo Colombi, con quien consensuamos en aunar esfuerzos", agregó. Mieres remarcó que la prioridad y lo más necesario para la gente son los módulos alimenticios. Son 60 familias muy comprometidas en la zona semiurbana, más de 2.000 personas que están atravesando una situación lamentable por las pérdidas materiales. El Intendente indicó que surgen algunos problemas con la gente que se niega a abandonar sus hogares. "Sabemos que hay que valorar la vida pero hoy en día la pérdida material se siente mucho en personas con bajos recursos", apuntó y añadió que no se debe arriesgar la salud ni el bienestar por miedo a perder todo". Las familias más comprometidas están ubicadas al lado del arroyo Pelón, muy cercano a San Luis y también las que están hacia el Norte, lindantes a Costa Grande, límite de la localidad con Mburucuyá. En tanto que el intendente de Berón de Astrada, Adrían Curi, al ser consultado por este medio, declaró que en esa localidad "sólo hay tres familias evacuadas a las que se les proporcionó asistencia alimenticia, colchones y abrigos. Son del paraje Soroí", aseguró. Es una zona de terrenos bajos en los que existen dos lagunas que no tienen desagües para el escurrimiento del excedente de lluvia. El Jefe comunal comentó que tras la autorización de los dueños de los campos privados aledaños, se realizó el zanjeo para drenar el agua acumulada. Cabe recordar que en esa localidad sólo en el mes de abril la cifra de lluvia caída alcanzó los 871 milímetros. Luego del monitoreo del Ministerio de Producción trascendió que desde el 5 de abril al 13 de mayo la cantidad de precipitaciones alcanzó en ese lapso de días más de 1.116 milímetros. El titular del Ejecutivo Municipal expresó que las calles y caminos están muy complicados para el tránsito, tanto así que el camión de caudales que debió reponer dinero esta semana en el banco, suspendió su ingreso por las malas condiciones. "La entidad bancaria no autorizó el ingreso y hasta el lunes no se podrá operar el cajero ni por ventanilla por falta de recursos", dijo. Es un camino muy arenoso y con el agua acumulada se transforma en arena movediza, graficó el Intendente. "Esta semana llegarán los camiones de piedras que compramos para mejorar el camino", precisó. Por otra parte, el intendente Víctor Giraud de la localidad de Santo Tomé, en diálogo con época mencionó que son 19 las familias que el Municipio está asistiendo con módulos alimenticios y ropa. "Se les está alquilando un lugar donde albergarse, desde mediados de abril y con las últimas arremetidas de las precipitaciones en los primeros días de mayo, no pudieron retornar a sus domicilios", declaró. Son los grupos familiares que habitan la zona de los barrios Estación y aledaños, las que fueron reubicadas. "Por ahora las tareas de canalización se concentraron en los terrenos cercanos al arroyo Picardía y Tapera, con máquinas del Municipio y otras alquiladas", manifestó Giraud.