Unos 14 municipios correntinos fueron declarados zona de emergencia hídrica
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación sancionaron la Ley 27.355 que declara como zonas de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social a unas 10 provincias, entre ellas Corrientes.
4
Puntualmente la ley declara en emergencia a los municipios de San Luis del Palmar, Empedrado, General Paz, Berón de Astrada, Loreto, Mburucuyá, San Cosme, ltatí, Ituzaingó, Capital, San Miguel, Alvear, La Cruz, y Santo Tomé. Además, incluye municipios de las provincias de Catamarca, Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Chubut, Tucumán, Río Negro, La Pampa, Salta y Jujuy.
De esta manera, por el término de ciento ochenta (180) días - plazo que podrá ser prorrogado por igual lapso por parte del Poder Ejecutivo Nacional - esta ley incluye a todos los partidos, departamentos, localidades y/o parajes que se encuentran afectados por las inundaciones. Vale destacar que el Ejecutivo Nacional puede extender la emergencia a otras zonas afectadas.
Así, en un plazo de treinta días se destinará un fondo especial con aportes del Tesoro Nacional para hacer frente a las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías, los que serán distribuidos de acuerdo a los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados. Asimismo, Nación destinará fondos adicionales a la cobertura de planes sociales en las zonas afectadas y mientras dure la emergencia, como así también adoptará las medidas necesarias para preservar y restablecer las relaciones de trabajo y empleo. Además adoptará medidas de asistencia técnica y financiera destinadas a la recomposición de la capacidad productiva.
A través de la Administración Federal de Ingresos Públicos y de la Administración Nacional de la Seguridad Social, se instrumentará regímenes especiales de pago que abarquen a los contribuyentes afectados y alcanzados por la ley, pudiendo contemplar a tal fin prórrogas de vencimientos, suspensión de juicios de ejecución fiscal y exención de los impuestos sobre los bienes personales y ganancia mínima presunta.
No ingresarán animales al Parque San Cayetano
La Dirección de Parques y Reservas de la Provincia, dependiente del Ministerio de Turismo, a través de la Disposición Nº41/2017 clausuró el ingreso de ejemplares de la fauna al Parque Provincial San Cayetano.
Dicha determinación se toma en consecuencia de las presentes condiciones climáticas y se extenderá hasta que mejoren, como así también el camino de acceso.
La disposición será elevada a resolución por el Ministerio de Turismo dependiente del Gobierno Provincial.