Los medicamentos subieron un 85% en los últimos 18 meses
La Cámara de Farmacias de Corrientes informó que desde noviembre del 2015 a la fecha, en promedio los medicamentos aumentaron un 85%. El titular de ese núcleo y también presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), Miguel Lombardo, dialogó con época al respecto y explicó la coyuntura en ese rubro. "Se toma ese mes y año como referencia porque en esa etapa la Secretaría de Comercio Interior, entonces conducida por Augusto Costa, autorizó a los laboratorios aplicar aumentos y al mes siguiente hubo cambio de Gobierno Nacional", puntualizó.

-- En el desagregado estadístico hecho por la Cámara local, se aprecia que en los últimos 18 meses los remedios de venta bajo receta (denominados en su jerga como "éticos") subieron un 90%; los de expendio libre (llamados "populares") subieron un 80%. "Hay muchos factores que inciden en la inflación, pero nosotros queremos dejar en claro que no somos formadores de precios, de eso se encarga la industria (laboratorios). Se van dando subas paulatinas en distintos segmentos de medicamentos", amplió.
Con PAMI La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias se comprometió, días atrás, "a seguir atendiendo y prestando servicios a través de sus 5.000 farmacias adheridas" a todos los afiliados del PAMI a pesar de la rescisión del convenio que mantenían con esa obra social nacional. Sobre ello, Lombardo deslizó que "hay un compás de espera hasta el 20 de mayo, esperamos que se logre un acuerdo definitivo en una próxima reunión". En tanto que el referente local y nacional semblanteó que los farmaceúticos "están con justificada preocupación por la deuda que con ellos mantiene el PAMI" y aseguró que la incertidumbre se incrementa cuando "aún desconocemos los contenidos de un futuro convenio con la obra social más importante del país".
Entregan mil "Mbareté" para adquirir remedios
La cartera de Salud Pública realizará hoy el acto de entrega formal de las primeras mil tarjetas Mbareté. La distribución se hará a las 11 en el Centro de Educación Física Nº1 "Profesor Eduardo J. Robles", sito en avenida Patagonia 1801 del barrio ex Aeroclub de esta capital. La Mbareté ("fuerza" en guaraní) permitirá a sus beneficiarios la compra de medicamentos sin cargo en la red de farmacias autorizadas, hasta el límite de 300 pesos. Esta política está dirigida a personas de bajos recursos, que carecen de cobertura social. "Este plástico representa la ampliación de la cobertura de salud y la calidad de la atención, ya que protege y empodera a la población de Corrientes, facilitando el acceso a los medicamentos prescriptos a las personas, con amplias mejoras en cuanto a la accesibilidad", explicaron desde el área encabezada por Ricardo Cardozo. La tarjeta tiene tecnología de banda magnética y es personal e intransferible. Cada una ellas lleva grabado el nombre y el apellido del usuario, número de tarjeta, nombre del organismo y fecha de vencimiento. De manera progresiva, Salud tiene previsto entregar 20 mil "Mbareté" en todo el territorio correntino.