Corrientes 20 °C
Min. 20 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/718972

Empresarios locales preocupados por inflación e importaciones

El INDEC dio a conocer los números de abril y el IPC reflejó una suba del 2,6%. El presidente de APICC, Cataldo Catapano y el referente de CAME en la ciudad, Enrique Collantes, esbozaron opiniones y trazaron posibles medidas para revertir la coyuntura.
PARA ARRIBA. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES LA INFLACIÓN ACUMULADA ES DEL 27,5%.
PARA ARRIBA. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES LA INFLACIÓN ACUMULADA ES DEL 27,5%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril una suba de 2,6% y en el primer cuatrimestre del año acumuló un incremento de 9,1%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La suba de abril fue impulsada por las alzas de 2,2% registrada en el rubro Alimentos y Bebidas; 4,6% en Vivienda y Servicios Básicos y 3,2% en Educación. Luego de un año de que se restableciera la medición de precios, sostuvieron que en los últimos 12 meses la inflación acumula un avance de 27,5%. Sobre el particular, época consultó al presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes, Cataldo Catapano y al empresario Enrique Collantes (referente de CAME en la ciudad). "La estamos remando, las ventas cayeron, cambió la dinámica de consumo y es entendible. La gente gasta acorde a sus posibilidades. Nosotros vamos a seguir trabajando y esperando por mejoras pero no podemos dejar de reconocer que esta coyuntura nos preocupa. Hemos pasado muchas crisis y sabemos que los grandes descalabros macroeconómicos no se revierten de un día para el otro", semblanteó el Presidente de APICC. A párrafo seguido agregó que "me parece que las proyecciones de la inflación (19% anual) ya van quedando cortas. Hoy por hoy, lo que más le pedimos al Gobierno Nacional es que tenga precaución con las importaciones. Se vende poco y si a eso le agregamos que se traen de China productos que, tranquilamente, pueden hacerse en el país creo que estamos equivocando el camino". "No hemos perdido la paciencia, seguimos esperando un cambio y un ansiado despegue económico para que haya más trabajo y mayor consumo", amplió Catapano. Collantes, por su parte, esbozó que "ahora sólo se habla de elecciones, pero por qué no se va a fondo sobre las medidas macroeconómicas. El país necesita bajar la inflación y promover el consumo, las ventas están planchadas. Sabíamos que esto no se iba a revertir de la noche a la mañana pero ya es tiempo de cambios". "Estamos hace muchos años y no vamos a bajar los brazos pero necesitamos medidas que faciliten al empresario poder sobrellevar estos momentos difíciles. Hay dificultades con el tema de los créditos. Esperamos medidas que den herramientas para evitar ajustes", acotó. Por último, también habló de las importaciones. "El Gobierno debe hacer un estudio para saber bien cuáles son los productos indispensables a importar. Hay que apostar por lo nacional para preservar las fuentes de trabajo", cerró.

CAME pide prórroga a la obligatoriedad del Posnet

PARA FACTURAR OPERACIONES CON TARJETA DE DÉBITO.
PARA FACTURAR OPERACIONES CON TARJETA DE DÉBITO.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con la adhesión de mercantiles locales, envió una nota al titular de la AFIP, Alberto Abad, para solicitar una prórroga a la obligatoriedad de implementar el sistema de Posnet en todo el territorio nacional. Desde la entidad manifestaron "la grave preocupación del sector PYME ante esta imposición que afecta a muchas regiones del país por la baja calidad de la conectividad a Internet, la cual en algunos casos llega a ser nula". Hay que tener presente que a partir del 30 de abril pasado, todos los comercios, mayoristas o minoristas, hoteles y restaurantes, con ingresos mayores o iguales a $4 millones facturados en el período fiscal 2015 deben contar con el Sistema Posnet para facturar sus operaciones con tarjeta de débito. Quienes hayan facturado entre $1 y $4 millones, lo deben hacer a partir de este mes. En tanto que aquellos comercios y establecimientos que registraron montos menores, lo tendrán que hacer a partir del 30 de junio. En paralelo, para los profesionales, centros de salud, de cultura, deportes y de entretenimientos, regirá el siguiente cronograma: Tendrán que usar el Sistema Posnet a partir del 31 de julio en los casos que la facturación haya superado los $4 millones en el período fiscal 2015. En tanto, a partir del 31 de agosto comenzará a correr el plazo para quienes facturaron entre $1 y $4 millones. Finalmente, el 30 de septiembre para los que facturaron menos de $1 millón.