Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/718096

San Luis: autoevacuados del barrio San Cayetano exigen asistencia

Son más de 600 personas a las que les ingresó el agua, más de un metro de altura. Ya tuvieron que padecer esta situación en el año 98. Muchas familias, cansadas de vivir este hecho traumático, piensan en vender sus casas.
AFECTADOS. YA EN EL AÑO 98 LA CRECIDA DEL RIACHUELO LES JUGÓ UNA MALA PASADA.
AFECTADOS. YA EN EL AÑO 98 LA CRECIDA DEL RIACHUELO LES JUGÓ UNA MALA PASADA.

El avance del agua no da tregua en San Luis y hoy más de 600 personas del barrio San Cayetano cumplen 15 días de abandonar sus hogares.

"Hace 15 días que no podemos dormir en paz, algunos nos repartimos en depósitos, boliches, casas de familiares pero nadie se acercó al barrio para conocer cómo estamos", indicó a época un vecino que vive en la barriada, a pocos pasos del Riachuelo. No es para menos, dado que la misma situación la padecieron ya en el año 98, cuando otra vez la crecida del Riachuelo les jugó una mala pasada.

"Absolutamente nadie se acercó a este lugar y es urgente la ayuda que necesitamos. Mientras, quienes están alojados en los centros de evacuados reciben ayuda a mansalva, a tal punto que directivos de las escuelas han pedido que no lleven más ayuda a esos lugares porque no hay más espacio.

Por eso nosotros vamos a encarar diferentes acciones para que alguien se haga cargo de este grave problema", sentenció por su parte otro habitante de la zona, quien recordó: "A los vecinos que se encuentran a pocos pasos del Riachuelo les llegó el agua a la altura de las ventanas, o sea a 1,10 metro, y nosotros que vivimos a tres cuadras teníamos 30 centímetros de agua en nuestras casas".

Es por ello que este grupo de las 170 Viviendas, en promedio más de 680 personas, se autoconvocaron y decidieron que pedirían una audiencia con el Defensor del Pueblo, el Intendente y hasta representantes de la Iglesia. "La verdad es que nos sentimos cansados porque es hablar de más de lo mismo sin ninguna solución", reclamaron a este medio.

Mientras tanto, la asistencia sanitaria llegó ayer al paraje Caranchal (ver página 12).

Entre los cientos de relatos que este medio recabó, lo más triste fue escuchar que personas que nacieron, crecieron y pasaron toda su vida en la barriada tengan que pensar en dejar su lugar por culpa de dos o tres, a los cuales se les ocurrió construir viviendas en una zona inundable. Muchos están cansados, otros tantos enojados pero lo cierto es que todo un pueblo sufre por culpa de la naturaleza y también la incompetencia del ser humano.

Continúa la asistencia a unos 500 evacuados en los centros de San Luis

Ayer, con 53 milímetros de agua caída durante toda la jornada, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) realizó un nuevo operativo en la Escuela Nº738 del paraje Caranchal (primera Sección) y con asistencia sanitaria del equipo del 107 realizaron controles sanitarios en todas las zonas cercanas.

El Riachuelo marcó 4,34 metros y para los evacuados la situación no cambió mucho. Ahora son cerca de 500 las personas que se encuentran en los 13 centros de evacuados a la espera de que el agua baje, muchos ni siquiera saben con qué se van a encontrar al regresar a sus hogares.

Mientras tanto, por la tarde, el COE se reunió con bomberos de Empedrado y el director del hospital de esa localidad para coordinar la asistencia en los parajes cercanos entre ambas zonas. En la oportunidad, también, el jefe de operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni, expuso las labores que se están llevando adelante ante la contingencia.