Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/717095

Nación garantizó brindar ayuda económica a los anegados

El clima complicó a varias localidades. Ayer el Ministro de Defensa nacional sobrevoló la zona afectada en San Luis del Palmar y trajo promesas para los más necesitados.
EL MINISTRO DE DEFENSA EN COMPAÑÍA DEL GOBERNADOR COLOMBI.
EL MINISTRO DE DEFENSA EN COMPAÑÍA DEL GOBERNADOR COLOMBI.

En diálogo con época el intendente de San Luis del Palmar, Ricardo Valenzuela, abordó la situación crítica de la localidad que se está recuperando de la embestida de las inclemencias climáticas que dejó hasta ahora más de 650 personas evacuadas y autoevacuadas. El Jefe comunal comentó la situación luego de la visita del ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez, quien junto al gobernador Ricardo Colombi sobrevoló en helicóptero las zonas más complicadas en la mañana de ayer. El Intendente indicó que el titular de la cartera nacional de Defensa prometió dar ayuda económica a los afectados. Valenzuela declaró que se realizó un pedido especial al Ministro, "se solicitó canalización y limpieza del Riachuelo para poder escurrir el agua", dijo. En tanto que por parte del funcionario de la Administración Nacional se comprometió a mandar un grupo interdisciplinario para realizar un relevamiento junto a un equipo de Provincia dentro de 15 días en la localidad. "Martínez dijo que habrá un envío de créditos para las familias que perdieron en su totalidad sus bienes materiales", indicó Valenzuela, y que "las personas que no puedan acceder a este tendrán un subsidio para el regreso a sus hogares", manifestó. Según el Intendente, "el agua está bajando, pero en los primeros días el nivel del río todavía se mantenía en alta. La gente no volvió a sus hogares porque el agua, pese al descenso, se mantenía dentro de sus casas", dijo. El Jefe comunal precisó que por ahora se dedican a la limpieza de los hogares, "se está desinfectando y fumigando las zonas de viviendas más afectadas". La cifra indica que son 650 la cantidad de persona evacuadas, entre estas también hay autoevacuados. Sobre la atención a las familias que están a la espera de regresar a sus casas, declaró que se les da tres comidas, "desayuno, almuerzo y cena, y en la misma línea indicó que la cartera de Salud provincial, a cargo del ministro Ricardo Cardozo, montó un operativo de salud junto a un equipo interdisciplinario. "Se efectuó el control sanitario a las madres, niños y jóvenes, es diario", dijo.

Por parte del área municipal se realizan actividades físicas y recreativas con los chicos que están en los centros de evacuados, "los profesores de educación física se encargan de una rutina de esparcimiento saludable". La gente que fue evacuada habita los barrios San Cayetano, Inmaculada, Cruz de los Milagros, y Virgen de los Dolores. Por parte de las familias comprometidas de la zona rural, el Intendente declaró que se movilizaron en zonas altas, "ayer estuvimos asistiendo a las familias de la 4ta Sección, fuimos en lancha a llevar víveres, son familias que están aisladas, no se pueden movilizar", dijo. Por otra parte, el intendente de Caá Catí, Eduardo Dualibe, se refirió en contacto con época sobre la actualidad de la localidad. "Estamos mejorando, de las 185 personas que teníamos evacuadas en los centros de recepción, entre estos el Club Municipal, el Club Social, comedores y sindicatos, solo quedaron 45, el resto regresó a sus hogares". Las personas que todavía no volvieron reciben tres comidas diarias. Por parte del área de Salud municipal, y el hospital San Vicente de Paul, se realizan controles diarios. "Estamos trabajando codo a codo entre el Municipio, Bomberos y la Provincia", destacó. Estas familias pertenecen a los barrios del ejido urbano, indicó, sin embargo contrastó la crítica situación que aún padecen las de la zona rural. "Los grupos de personas del área campestre están complicadas", sostuvo. Lamentablemente el pronóstico extendido no es nada alentador y desde el lunes se anuncian lluvias para toda la semana. Cabe destacar que las familias construyeron sus casas en zonas bajas a la vera de riachos y lagunas, donde los espejos de agua se desbordan por las intensas precipitaciones. En todo el mes de abril cayeron más de 1.000 milímetros de agua de lluvia en esa localidad. "Hubo operativos de limpieza y desagües para el escurrimiento de masa líquida en la zona de canales naturales", indicó Dualibe y agregó que en menos de 24 horas la lluvia alcanzó los 285 milímetros ayer, según el relevamiento de Bomberos Voluntarios".

LEE TAMBIÉN: "El Ministro de defensa y el Gobernador recorrieron las zonas afectadas"   

En Santa Ana mejora el panorama En diálogo con este medio, el jefe comunal de Santa Ana, Augusto Navarrete, mencionó que todavía hay siete familias evacuadas. "Cinco están resguardadas en la iglesia y dos permanecen en el salón de Usos Múltiples (SUM). Estamos escurriendo el agua acumulada con tres máquinas bombeadoras en la zona de lagunas que no tiene desagües, también se procedió con la limpieza de canales 9 y 11, el trabajo intensivo es para escurrir toda el agua posible hacia el río", sostuvo el funcionario.