El Ministro de Defensa y el Gobernador recorrieron las zonas afectadas
El ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez, y el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, sobrevolaron la zona Norte afectada por las copiosas lluvias acaecidas la semana pasada, y proyectaron obras a mediano y largo plazo. Posteriormente se dirigieron al Polideportivo municipal de San Luis del Palmar, donde aún permanecen 22 familias evacuadas. En simultáneo, un avión Hércules trasladó mercadería hasta el aeropuerto de Capital, para que posteriormente llegue a las familias damnificadas.

El titular del área de Defensa se refirió al sobrevuelo en helicóptero sobre Berón de Astrada, Caá Catí, Lomas de Vallejos, San Luis del Palmar y distintas zonas rurales del Norte de la provincia. Martínez manifestó su tristeza ante el "panorama complicado". "Estamos acá por pedido del Presidente de la Nación para trabajar en equipo todas las áreas del Gobierno nacional, provincial y municipal, sean del color político que sean". "El fenómeno del cambio climático parece que llegó para quedarse, por lo que proyectamos la necesidad de ciertas obras", añadió el funcionario. En otro orden de temas, el Ministro manifestó que "hemos traído mercadería en un avión Hércules a través de Desarrollo Social de la Nación y estamos acá para ver, para escuchar a la gente, al Cura, al Intendente y al Gobernador". "Hemos distribuido por las inclemencias climáticas en todo el país: gomones, barcos, botes rígidos, topadoras, retroexcavadoras, cocinas de campaña (militar), camionetas y helicópteros para hacer frente a estas situaciones", agregó el Ministro. Para finalizar, Martínez adelantó que se ayudará a los damnificados también con una línea de crédito. (Ver página 5). Posteriormente Colombi, al dirigirse públicamente, rescató inicialmente, "en la persona del Padre, el trabajo que se ha hecho en conjunto en la comunidad junto al gobierno local y los vecinos. Hemos sobrevolado la zona, hay demasiada agua, va a llevar mucho tiempo poder bajar en forma urgente, por lo que vamos a necesitar ciertas obras de infraestructura que ya estamos proyectando con Nación, que tienen que ir desde la canalización del Riachuelo aguas abajo y aguas arriba, tratar de que la Ruta 12 pueda contar con más alcantarillas y con más puentes". "Se prevé que mayo y junio sean meses lluviosos y en agosto se viene un sistema de lluvia similar a lo que es ‘El Niño’ y vamos a buscar mecanismos para hacer una especie de base en Capital y Goya para hacer frente a las contingencias, y así cubrir la zona Norte y Sur de la provincia, respectivamente", añadió. Finalmente, el Gobernador consideró respecto a las obras a las que hizo alusión que "algunas se harán más rápido y otras tendrán más tiempo de demora". En tanto el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, resaltó la visita con diferentes fotografías en sus redes sociales". "El Gobierno nacional vuelve a mostrar su apoyo a Corrientes", resaltó. La delegación nacional estuvo integrada, además, por el secretario de Logística Walter Ceballos y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa. Con antelación, en el complejo comunal ya se encontraban presentes el subsecretario del Interior, Juan Carlos Morán, y el secretario de Gestión y Articulación Institucional, Carlos María Pedrini, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y el subsecretario Nacional de Juventud, Pedro Robledo, además de miembros del Ministerio del Interior. También fueron parte, el intendente de la localidad, Ricardo Valenzuela; los ministros de Seguridad, Horacio Ortega; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; de Desarrollo Social, Federico Mouliá; el titular de Vialidad Provincial, Armando Espíndola; el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, y el cura párroco de la localidad, Epifanio Barrios.
Valenzuela
El intendente de San Luis del Palmar, Richard Valenzuela, al referirse a la visita de Martínez expresó: "Esperemos que cumplan su palabra porque a veces hablan de federalismo pero no en los hechos". A su vez consideró: "No es tiempo de hacer política sino de ser solidarios con la gente afectada". En ese contexto fue crítico con la actitud de la concejal Roxana Encinas por acopiar donaciones en su domicilio y reiteró que el Comité de Emergencia y la parroquia son los lugares para esa tarea.