Concejo declaró la Emergencia Hídrica en el ámbito de la ciudad
La Declaración de Emergencia Hídrica en el ámbito de la ciudad Capital fue aprobada ayer, durante la sesión especial realizada por el Concejo Deliberante con esa única finalidad. La Ordenanza que adhiere a la normativa provincial faculta al Ejecutivo a adoptar medidas expeditivas para afrontar el impacto del fenómeno climático, y determina una serie de exenciones impositivas y beneficios económicos para damnificados.

El artículo segundo de la Ordenanza de Adhesión a la Ley provincial de Emergencia Hídrica faculta al Ejecutivo (DEM) a "eximir a damnificados de derechos, tasas y demás tributos", a "destinar fondos para ayudas sociales", y "suspende" por el plazo de vigencia de la norma cualquier tipo de reclamo fiscal "iniciado o por iniciarse". También faculta al DEM a brindar asistencia financiera a los distintos rubros de la actividad económica damnificados, con acento en los pequeños emprendimientos; y a su vez, lo habilita a realizar contrataciones directas con el fin de "conjurar los daños ocasionados" por las abundantes precipitaciones. Se trata, en suma, de una batería de "facultades administrativas para optimizar recursos municipales, o bien gestionarlos hacia fuera", explicó a periodistas de época el concejal del oficialista Frente para la Victoria (FPV) Ataliva Laprovitta, luego del encuentro especial. "Es decir, podrá disponer movimientos de partidas, contar con los recursos necesarios para afrontar la emergencia hídrica que declaramos en esta jornada", remarcó, y agregó que "en la reglamentación seguramente se incluirán exenciones impositivas porque muchos comercios, pequeños emprendimientos y particulares están afectados por este fenómeno que genera un gran trastorno sobre la economía". Por tales motivos, Laprovitta entiende que "el Municipio debe contemplar esta circunstancia, y por ello también deberá hacerlo la emergencia declarada". Su colega del opositor de Encuentro por Corrientes (ECO), Emilio Lanari, consideró por su parte que "dotar al DEM con esta herramienta es fundamental para afrontar el perjuicio generado por el tiempo en los vecindarios, y evitar que el daño sea mayor", ya que "hasta el momento son más de 150 las familias evacuadas, en su mayoría mujeres y niños porque los jefes de familia quedan en sus casas a cuidar las pertenencias". "La Emergencia facilita la disponibilidad de recursos y ejecución de obras por parte del DEM, para paliar este escenario difícil", consideró Lanari, "las aguas tardarán entre 48 y 72 horas en bajar", alertó. Para el titular del Cuerpo y miembro del FPV, José Salinas, es "destacable" la "celeridad" de los ediles "en responder al llamado de sesión Especial", y más aún "los que estuvieron abocados a la asistencia de damnificados". "Que oficialismo y oposición logren esta unanimidad es digno de ser destacado", consideró Salinas.
Comité de Crisis activó plan de ayuda para inundados
El intendente capitalino Fabián Ríos encabezó ayer el encuentro de emergencia realizado por el Comité de Crisis comunal, que definió el plan de contingencia a desarrollar en lo sucesivo para contrarrestar efectos de las inclemencias climáticas en el ámbito citadino.

En el marco de dicha reunión, concejales, funcionarios del Ejecutivo municipal (DEM) y de otras áreas acordaron mecanismos para asistir a más de 100 familias evacuadas que fueron alojadas en las diferentes dependencias municipales, además de brindar colaboración a los autoevacuados. Las familias reciben provisión de alimentos, abrigos y colchones, así como acompañamiento logístico para trasladar y proteger las pertenencias de sus viviendas. En tanto que agentes sanitarios y personal de las 37 Salas de Salud realizan controles de enfermería. Al respecto, la directora de Acciones Directas y Compensatorias Celeste lazzarini señaló que "el panorama no es bueno" ya que "tenemos más de 100 familias evacuadas y autoevacuadas", agregó. Además, reportó que "muchos vecinos acuden a las SAPS, entre ellos chicos con problemas respiratorios que son asistidos por facultativos". En igual sentido, Lazzarini indicó que "trabajamos para llegar a todos los barrios", y puntualizó que "en la zona Este de Capital tenemos la situación más compleja, en inmediaciones de la Ruta Provincial 5 abarcando los barrios Laguna Soto, Bejarano, Ponce, Santa Rita y San Ignacio". Por último, recomendó a la ciudadanía "colaboración y paciencia con respecto al funcionamiento de los servicios", y estimó "indispensable" no sacar los residuos "hasta que pase el fenómeno climático", concluyó.
Ponderan obras que trajeron alivio a vecinos de La Olla
Desde el Gobierno ponderaron el efecto aliviador que tuvieron las obras de intervención integral en el bario La Olla ante la emergencia hídrica que se registra en los últimos días. Emilio Breard, responsable de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), aseveró que los efectos hubieran sido "notablemente peores" sin las obras ejecutadas.

El funcionario que recorrió los barrios de influencia de las obras, acompañado por el Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, indicó que "no se hubiera podido atender ni sacar a la gente, tampoco escurrir el barrio una vez que estén repuestos los sistemas generales de desagüe; en otra situación, debíamos haber evacuado a la gente y ubicarla en otro lugar por al menos una semana". Asimismo destacó que las lluvias responden a "un evento extraordinario que no se registró en los últimos 10 años". Hasta la tarde, se habían atendido a 60 personas en el Centro de Promoción Comunitaria del barrio Irupé, unos 30 vecinos en el CPC del San Jorge y unas 120 personas más en la escuela 275, y otros centros de apoyo a los afectados.