Merma de turistas por accesos complicados al Parque Nacional
Con varios parajes rurales aislados, dos centros de evacuados en funcionamiento en San Luis del Palmar y la emergencia hídrica declarada desde la semana pasada para la provincia, es sin dudas el Norte correntino el que sufre desde hace tres semanas el impacto más intenso de los embates climáticos.

-- Berón de Astrada, la localidad que concentró los mayores daños tras la caída de casi 700 milímetros de lluvia, avanza con los trabajos de canalización y limpieza de alcantarillas, cunetas y reemplazo de tubos sobre la Ruta 15 para recuperar la conexión con Yahapé, un paraje cercano que recibió lo peor de la tormenta. Pero la lluvia que golpeó con fuerza al Norte, ahora lleva el agua "de arrastre" por arroyos desbordados y cuencas anegadas hacia el centro de la provincia. Así, aunque al principio Mburucuyá estuvo de parabienes con la recepción de cientos de turistas que arribaron a la localidad para disfrutar del ecoturismo, el impacto de la creciente de esteros y arroyos que la circundan amenaza con mermar en gran medida el aumento del flujo de visitantes que venía experimentando. Y para amortiguar el impacto, los prestadores turísticos asociados de la localidad se proponen hacer llegar a las autoridades provinciales su preocupación por las consecuencias que augura el efecto climático, en especial sobre el acceso al Parque Nacional. "Se observa el gran caudal que trae el drenaje de agua del Norte y nos afecta de forma directa", evaluó en diálogo con época Omar Vera, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de la localidad. "Los dos últimos días de Semana Santa los visitantes que habían llegado con la intención de conocer la principal atracción de la zona - el Parque Nacional Mburucuyá - ya se encontraron con la dificultad y no pudieron acceder. Eso genera una cierta decepción y perjudica el trabajo que venimos haciendo con esfuerzo para posicionar el destino", remarcó Vera. No obstante, abril comenzó con buen flujo de visitantes y permitió a los prestadores la posibilidad de ofrecer toda la gama de servicios, guiados, recorridos y aventura que concentra el lugar. "La preocupación es cómo amortiguar el impacto hacia adelante. Cuando hay llamados de turistas interesados en visitarnos, por una cuestión de responsabilidad se les informa que puede estar suspendido el acceso al parque, que queda supeditado al estado del camino de acceso. Y esa incertidumbre muchas veces hace rever la decisión del turista a concretar su viaje", explicó. Así, el referente del sector anticipó que ahora evalúan presentar a organismos provinciales (como el Fondo de Desarrollo Rural, el Ministerio de Turismo y la Dirección de Vialidad) un informe en el que detallarán la preocupación y las alternativas que consideran posibles para solucionar al dificultad en el acceso al área de reserva.

Licitaron obras de pavimentación de la Ruta Provincial 40
Se llevó a cabo el acto de apertura de ofertas de la licitación pública correspondiente a las obras de pavimentación de la Ruta Provincial N'40, empalme con Ruta Provincial N'114, en un tramo aproximado de 41 kilómetros que permitirá completar el acceso a los Esteros del Iberá. El presupuesto oficial asciende a $429.999.998,99 y el plazo de ejecución es de 24 meses. Se presentaron nueve empresas oferentes, con sus respectivas cotizaciones de obras y de ahora en más sobreviene la etapa de análisis de cada una de ellas, antes de adjudicar la ejecución a la oferta que la Provincia considere como más conveniente. Las obras comprenden completamiento y adecuación de trabajos básicos, ejecución de pavimentación y señalización de la Ruta Provincial Nº40, Tramo: Ruta Nacional Nº123 Ruta Nacional Nº14; Sección: Progresiva 34.000,00 (Puesto Ciro) a Progresiva 75.241,13 (Empalme Ruta Provincial Nº114). Este tramo de la red vial forma parte de la conexión provincial entre las localidades del centro de la provincia con Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Liebig, Garruchos, San Carlos e Ituzaingó, pasando por la Localidad de Colonia Pellegrini y los Esteros de Iberá, lugar registrado como Reserva Ecológica con afluencia turística nacional e internacional. El objetivo del Gobierno Provincial es anillar tales interconexiones mediante la pavimentación por fuera de la reserva de los Esteros del Iberá, incorporando a la totalidad de la Ruta Provincial Nº40, la Ruta Provincial Nº41 y la Ruta Provincial Nº37, lo cual permitirá captar parte del tránsito que hoy utiliza la Ruta Nacional Nº14.