Mermó la lluvia y permitió el drenaje del agua en las zonas afectadas

Las lluvias de los últimos días hicieron visibles las zonas inundables y los problemas en los desagües y cauces naturales de Capital. En una recorrida realizada por época, se pudo observar la situación en que se encuentran los barrios ubicados sobre la Ruta Provincial 5. Tal como lo anticiparon desde el Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones cesaron ayer minutos antes del mediodía. Esto ayudó a que el drenaje del agua fuera mucho más dinámico, además de hacer visibles los enormes inconvenientes que generó el agua en distintos puntos del ejido urbano y zonas cercanas a la ciudad de Corrientes. En la tarde de ayer época recorrió uno de los puntos más críticos de la Ruta 5. En el kilómetro 1,5 de la mencionada carretera provincial, un grupo de operarios municipales se encontraban realizando tareas de limpieza y extracción de agua -con sistema de bombeo-, en cercanías de uno de los ingresos al barrio Ponce.

De acuerdo a lo informado por uno de los operarios, ese es uno de los sectores más complejos ya que en unos 50 metros resta completar el entubamiento. "Lo que sucede es que tenemos un sector que cuenta con relleno de tierra. Para evitar la acumulación del agua es necesario abrir ese sector, conectar los caños que necesitan y mantenerlo limpio", dijo el encargado de la cuadrilla. "Desde hace dos días estamos con la bomba sacando agua e interconectando las mangueras con el otro sector entubado. Se habla de que vamos a tener meses de muchas lluvias, por tal motivo deben concretarse estas obras para evitar que esto vuelva a ocurrir", agregó. Pero al margen de estos trabajos, los viejos y nuevos habitantes de los barrios que bordean la Ruta 5 sabían de los riesgos que debían sortear ya que es una zona de muchas lagunas. En la recorrida realizada por época, se pudo observar calles anegadas y que se encontraban cerca de una de las lagunas ubicados en un sector del barrio Ponce. La zona baja y la vegetación reinante en gran parte de la geografía de ese sector de la ciudad hablan a las claras de la falta de planificación y estudios técnicos. De todas maneras y pese a los enormes perjuicios que se generan en cada lluvia, algunos desafían a la naturaleza y avanzan con construcciones de casas y locales comerciales. Rocío trabaja en un local comercial de la zona. En diálogo con este medio dijo que los propietarios debieron invertir un número importante de dinero para realizar el relleno del terreno.
*********
Vecinos ribereños fueron asistidos

Personal del Ministerio de Salud provincial recorrió ayer distintos barrios periféricos de la ciudad donde controló el estado de salud de los vecinos que resultaron damnificados por las inclemencias climáticas. Además, se llevaron recomendaciones para la prevención de enfermedades que pueden generar estos inconvenientes climáticos. Durante la mañana de ayer, las brigadas visitaron a los vecinos de los barrios Río Paraná, La Olla, Itatí y Molina Punta hasta la zona de Punta Taitalo. Para tranquilidad de las personas asistidas, los agentes sanitarios estuvieron provistos de medicamentos, para los casos de personas que lo requirieron. Además, se entregó leche y se les informó a cada uno sobre medidas de prevención, para evitar enfermedades. Al respecto, la directora general de Epidemiología, Claudia Campias, indicó: "Hoy salieron nuevamente las brigadas del Ministerio de Salud Pública a recorrer los barrios más complicados por las inundaciones ya que hay muchas casas con humedad". Hay situaciones complejas que viven los vecinos sobre todo en las zonas de los barrios periféricos de la ciudad, así que ayer también estuvimos haciendo algunas visitas y hoy continuamos", agregó la funcionaria. "Los equipos de salud están recorriendo los barrios: Río Paraná, La Olla, el Itatí y la zona del Molina Punta hacia Punta Taitalo, que son las zonas más afectadas donde estamos vigilando la salud de los niños y llevando refuerzo alimentario, como leche, para las familias más numerosas porque muchos chicos no han concurrido a la escuela y no han desayunado y es importante mantener una buena alimentación", explicó. Asimismo señaló que "además este trabajo consiste en ser un nexo con los centros de salud más cercanos porque muchas veces con estas lluvias los vecinos no pueden llegar hasta allí, entonces las brigadas visitan casa por casa, vigilan cómo está la salud y le informan al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) a fin de que puedan tomar las intervenciones correspondientes".