Combatirán avance del Niño con alimentos y remates ganaderos

En una reunión de representantes del Gobierno Provincial con Intendentes y productores del norte provincial en la localidad de Caá Catí , se estableció avanzar intensamente con un plan de trabajo para contrarrestar la embestida del fenómeno climático.
"Se presentaron herramientas que tiene el Estado el cual incluye balanceado para la hacienda, como reiterar el Remate en Caá Catí, avanzar con Santa Rosa y posiblemente Mburucuyá para liberar inmediatamente los campos", explicó el titular del IderCor, Vicente Picó.

Tal como estaba previsto y por pedido directo del Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, el titular del Instituto de Desarrollo Rural Vicente Picó junto al Secretario de la Producción, Manuel García Olano, encabezaron la reunión en la localidad de Caá Catí para escuchar las demandas de los productores afectados por la Corriente del Niño, que amenaza cerca de 500 mil hectáreas de terreno y casi 300 mil cabezas de ganado vacuno.
A la cita, además de las autoridades provinciales con productores, fueron de la partida los jefes comunales de los distintos puntos geográficos afectados como el caso de Loreto, Lomas de Vallejos, Palmar Grande, Ituzaingó, Itá Ibaté, representantes de San Miguel y el anfitrión, el intendente de Caá Catí. También acompañó el Subsecretario de Acción Social, Manuel Aguirre.
En el encuentro llevado a cabo en el SUM del Municipio liderado por Eduardo Dualibe la concurrencia fue masiva, atendiendo a la necesidad de los productores de conocer cuáles son las herramientas que aportará el Estado para aliviar la crisis. "Dentro del Plan Ganadero, se informó que se asistirá con balanceado, dada la falta de pasturas naturales y desde nuestro Instituto, intensificaremos el sistema comercial basado en los Remates, reiterando el de General Paz, avanzando en Santa Rosa, Capital y también estudiando la posibilidad de Mburucuyá" explicó Vicente Picó, representante del Instituto de Desarrollo Rural.
La situación es verdaderamente complicada y la necesidad de vender hacienda es excluyente, como les decimos a los productores "Es necesario hacerlo ahora o de lo contrario como se dice en la jerga, en un mes solo se pondrá vender cuero", en relación a las pérdidas en el estado de los animales por la falta de pastura natural a consecuencia de los campos anegados.