"Esquina sigue pagando la pérdida productiva de 2016"

En noviembre del año pasado comenzó en Esquina la adecuación del cauce del arroyo Barrancas con una inversión cercana a los 100 millones de pesos que implican la canalización del cauce en casi 60 kilómetros de extensión.

La intervención significa el resguardo directo de 38 mil hectáreas productivas y unas 200 mil de manera indirecta. A la par se ejecutan obras complementarias cercanas al ejido urbano, con la canalización de los arroyos Vega y Sarandicito y los excedentes de lluvias y crecida de lagunas de los sectores Sur y Este de la ciudad. No obstante, los plazos de obra, en particular la del Barrancas (donde se quedaron aislados los parajes de la quinta sección rural el año pasado), se fijaron en 18 meses. De cumplirse a rajatabla, estaría lista en mayo de 2018. "El sector ganadero sigue pagando la pérdida productiva. Después de las inundaciones no hubo recuperación. La tasa de preñez decaída y la inexistencia de pasturas fueron un duro golpe. Si la contingencia vuelve en primavera, habrá que planificar cómo pasar el invierno con las heladas y luego atender el momento de las pariciones", evaluó en diálogo con época Raúl Rodríguez desde la Dirección de Producción del Municipio. "Las obras que se ejecutan serán un gran alivio pero no sabemos si alcanzarán a aportar solución. Habrá que estar preparados. El año pasado pudimos asistir con los medios de transporte del Ejército", recordó a su turno Bile Bianchi, hermano del intendente y coordinador de la asistencia durante la emergencia.

******
Mercedes pide la limpieza de arroyos
La creciente de los cauces hídricos internos comenzó a hacerse sentir en el Centro de la provincia. Además de la dificultad para transitar por los caminos rurales, desde Mercedes resolvieron suspender una jornada de pesca familiar que se había organizado para esta semana a raíz del volumen de agua que transporta en los últimos días el cauce del río Corriente. Por otra parte, desde el Gobierno municipal presentaron ante el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) el "acondicionamiento de los cauces urbanos, la limpieza profunda y apertura de los cauces aguas abajo de los arroyos Las Garzas y Gómez, que atraviesan el ejido urbano y causan importantes daños a la población de la ciudad cuando se desbordan". En el mismo texto de una misiva presentada por el intendente Víctor Cemborain ante el ICAA, se expresa que "el Municipio, con recursos limitados, realiza una limpieza periódica de los cursos en los tramos urbanos pero los trabajos no son suficientes para evitar el desborde", advirtió el Intendente.
Asistencia alimentaria en Curuzú Cuatiá
El intendente de Curuzú Cuatiá, Ernesto Domínguez, expresó en declaraciones a medios de la localidad, que continúa la asistencia alimentaria a familias afectadas por las lluvias de la última semana. Según indicó, existen unas tres familias evacuadas, aunque son muchas más quienes se vieron perjudicadas por las precipitaciones. "Se estuvieron cocinando 600 porciones en el CIC para los barrios Yaguá Rincón y Sarmiento, en la Vieja Estación para el sector Sur y en los refugios. Los barrios afectados siguen siendo los mismos", dijo Domínguez. Esta vez, "por suerte no hubo desborde de los arroyos", manifestó. No obstante, garantizó que continuará "la asistencia alimentaria a las familias más vulnerables, así como el control sanitario para los niños y adultos", sostuvo el Intendente curuzucuateño.
******
Advierten sobre el repunte de ríos
Desde el Servicio Meteorológico Nacional, en su informe de perspectiva respecto a eventos meteorológicos del alto impacto, no señala especiales ocurrencias climatológicas intensas pronosticadas para esta semana. No obstante, advierte sobre el cambio en el comportamiento de los ríos. Respecto a la situación hidrológica en la Cuenca del Plata, los ríos Paraná en Brasil y el Iguazú muestran aportes estables, en el tramo paraguayo-argentino el caudal es oscilante, en tanto que el Paraná en el tramo del territorio argentino muestra una onda de repunte. El río Paraguay se encuentra con niveles en ascenso y en el Uruguay se registra una brusca crecida de la cuenca media. En la cuenca del río Bermejo, los niveles de los ríos de la cuenca alta y media se encuentran en baja, mientras que en la cuenca inferior permanecen estables con tendencia a la baja. En cuanto a la situación hidrométrica en los puertos en el río Salado, las estaciones telemétricas de Tostado, Calchaquí y Emilia en Santa Fe se encuentran sobre el nivel de alerta.