Corrientes 26 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/706421

Principales alianzas mantienen su núcleo duro para competir el #4J

Un pase notorio de frente, unidad peronista con incorporación del massismo que mantiene aliados al PANU y los liberales, y un tercer frente con ultra kirchneristas, más el folclore tradicional de presentar todo a última hora.

El pase del Partido Autonomista a ECO-Cambiemos es la novedad en estos comicios distritales. Eduardo Tassano y Emilio Lanari consiguieron el respaldo de una veintena de partidos más una colectora con candidatos a concejales. Fabián Ríos será acompañado por los liberales y el Partido Nuevo, junto a una docena de partidos, es decir que radicales y justicialistas mantienen el núcleo duro de las alianzas que lograron acordar en los últimos años. También se sumó un tercer frente que reivindica el nombre Frente para la Victoria con agrupaciones del riñón kirchnerista como Kolina, Unidad Popular, Convocatoria Popular, Nuevo Encuentro, Miles y La Néstor.

ECO-Cambiemos ratifica "En Corrientes gana el que construye la mejor alianza", definió Ricardo Colombi en la convención partidaria y ese parece ser el norte de Encuentro por Corrientes-Cambiemos en la capital, 20 agrupaciones más otras tres aglutinadas en el frente Ciudadanos Comprometidos (CICO) que encabeza el animador televisivo Nelson Lovera serán los soportes de la candidatura de Eduardo Tassano y Emilio Lanari, que cuenta con el respaldo de Ricardo Colombi. Este frente tiene la particularidad de continuar con los partidos fundacionales si se quiere, están La Unión Cívica Radical, Encuentro Liberal, Partido Popular, Proyecto Corrientes que con su firma en estos comicios despeja dudas respecto a su permanencia en la entente oficialista provincial. La novedad es que el Partido Autonomista distrito capital decidió sumarse a la alianza que conduce Ricardo Colombi, pese a la resistencia de algunos dirigentes notorios con representación legislativa y el debate que se abrió en la Comité Provincial al respecto, pero quedaría zanjado con el hecho de que el candidato a concejal propuesto es José Romero Brisco. En esta boleta se mencionaba que Hugo Calvano ocuparía el primer lugar, seguido por el candidato autonomista y en tercer lugar una mujer del PRO, el cuarto para el Partido Popular con Juan Enrique Braillard Poccard, hijo del senador nacional Pedro, y recién en el quinto espacio ingresaría un radical. Sin lugar a dudas, Ricardo Colombi repite la fórmula de otorgar amplios espacios a sus aliados para garantizar una buena performance de la fórmula ejecutiva, tal como ocurrió en 2013 cuando no incluyó a los aspirantes del centenario partido en lugares "salibles".

Oficialismo comunal Algo parecido ocurre en la boleta del frente encabezo por el justicialismo, ya que Fabián Ríos ofrece una grilla de concejales que será encabezada por el candidato del massismo en la figura de Germán Braillard Poccard, sobrino del senador nacional, con lo que se confirmaría esa costumbre inveterada de las familias conservadoras de Corrientes de poner un huevo canasta, ya que el primo será candidato de ECO. En segundo lugar será un representante del Partido Nuevo, y completan 14 agrupaciones, y se consolida el frente con el Partido Liberal que ocupará la viceintendencia y todo indica que repetirán la fórmula que actualmente gobierna la Comuna. Militantes del kirchnerismo encabezados por la ex diputada Sonia López que reúne a seis agrupaciones que en comicios anteriores acompañaron al Partido Justicialista se presentaron como Frente para la Victoria (FPV).

Todo a última hora

"Es parte del folclore", respondió un apoderado de la Unión Cívica Radical mientras ultimaban papeles para completar detalles formales a ser llevados al primer piso del complejo judicial de San Juan y 9 de Julio ante la mesa de entradas del Juzgado con competencia electoral a cargo de Belén Güemes. La misma tesitura mantienen en todas las agrupaciones, que pese a tener los acuerdos pertinentes formalizados desde temprano, completan los papeles y firman las autorizaciones pertinentes a ultima hora. Otro conflicto menor se vivió con el Partido Liberal, ya que en Encuentro por Corrientes-Cambiemos se inscribió una agrupación "Encuentro Correligionario", que está formado por liberales disidentes que no aceptan la decisión orgánica de ser parte de "Haciendo Corrientes". Otro capítulo se vive en el Partido Autonomista, que logró coronar a un heredero de José Antonio Romero Feris en un espacio que lo consagrará concejal, pero que mantiene serias disidencias con el diputado provincial Raúl Alfonzo. El legislador emitió anoche un comunicado en el que manifestó su adhesión a la candidatura a gobernador de Carlos Mauricio Espínola, porque considera que "se hace necesario cambiar 16 años de estancamiento" que para él representan las gestiones de Ricardo Colombi.