Pocos comercios bajaron valores en las ventas de computadoras

Desde las empresas que mantienen los precios, por su parte, admitieron que al pertenecer a grandes cadenas comerciales deben regirse por los valores que la empresa dispone. En este sentido, Andrés, gerente de una de las empresas precisó: "Probablemente el próximo mes haya cambios. En marzo recién empezó a ponerse en marcha la reducción en las importaciones, por lo que es muy probable que recién para los primeros días de abril nos llegue la mercadería con nuevos precios.

Sólo en efectivo En los pocos locales en los que se registraron bajas en los valores de venta indicaron que esta rebaja se aplica sólo en caso de que el cliente haga su compra en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito en un pago. "Los descuentos rigen sólo para quienes paguen en efectivo, débito o crédito en una cuota; por eso lo que más se vendió en estas dos semanas son las tablets o las computadoras más baratas. Porque aquellas que superan los 10 mil pesos ya son más difíciles de ubicar en un solo pago", explicó Daniel, vendedor de una de las casas de electrodomésticos consultadas.

---
Repunte en ventas
Desde los comercios consultados aseguraron que hubo un alza en las ventas ya desde los últimos días de febrero y que esto no tendría tanta vinculación con los descuentos aplicados sino más bien con la época del año. Lo más llevado en lo que va del mes son las tablets y notebooks en sus versiones más económicas. Las primeras se las puede conseguir desde los $1.200 y las segundas desde $5.000 en algunos casos. "Marzo, de por sí es un mes de venta de computadoras y tablets, más que cualquier otra cosa. Es un mes de inicio escolar, académico, también de trabajos y la gente requiere este tipo de herramientas para sus labores", puntualizó Néstor, encargado de una de las casas de electrodomésticos de la zona céntrica de la capital correntina.
Reducción del 35% del arancel de importación
En noviembre del año pasado se informó que el arancel para importar computadoras, notebooks y tablets bajará de 35 a 0%, y que esto representaría una fuerte baja en los precios finales. La medida no fue bien recibida por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), ente que denunció que el impacto será mayor y que más de 12 mil empleos de la cadena de valor de equipos de tecnología informática corren riesgo ante la baja de aranceles. Se informó que entre las marcas que más afectadas se ven por la medida están: Newsan, Positivo BGH, Exo, Novatech, PC Ars, Coradir, Air Computers, Lucaioli, FAG, Stylus, INVID, Digital Fueguina, Radio Victoria y SIASA.