Corrientes 18 °C
Min. 14 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/697260

Proponen incluir en la educación secundaria acciones para prevenir la violencia de género

Desde la Defensoría del Pueblo de Corrientes impulsaron un proyecto de ley para que la temática de la violencia de género sea abordada en las escuelas secundarias de la provincia. La idea es incluir contenidos referentes a esta cuestión en la currícula de Educación Secundaria.

El Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes, César Vallejos Tressens, presentó ante la Cámara de Senadores un proyecto de ley a través del cual propone que se incorpore el abordaje de la temática "Prevención y erradicación de la violencia contra la mujer a los contenidos de la currícula de la educación secundaria".

"El objetivo de este proyecto es desarrollar y fortalecer saberes, actitudes y valores que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, propiciando la construcción de una sociedad más justa", comentó Vallejos Tressens sobre esta iniciativa.

En ese sentido, el Defensor sostuvo que "Que la violencia contra la mujer, en sus diversas formas, infringe daño a la integridad física, psíquica y moral de quien la padece. Menoscaba la dignidad y en su manifestación más extrema, atenta directamente contra la vida". Asimismo, comentó que "el jefe de la División Derechos Humanos Juan Ramón Ferreyra, Isabel Pomar y otros integrantes de la Defensoría trabajan permanentemente en visualizar y desnaturalizar la violencia contra la mujer".

Seguidamente, Vallejos Tressens recordó que la Defensoría del Pueblo trabaja conjuntamente con la Facultad de Derecho de la UNNE, Radio UNNE, el INADI Delegación Corrientes, y otros organismos para visualizar y desnaturalizar la violencia de género. "Quiero destacar que este año abordamos un tipo específico de violencia de género, la violencia obstétrica, porque es un tipo de agresión hacia la mujer de la cual la sociedad en general no ha tomado la debida dimensión", agregó el Defensor del Pueblo.

"Creemos que, de convertirse en norma jurídica el proyecto presentado, los alumnos y docentes de la provincia contribuirán sustancialmente a la prevención y erradicación de la violencia ejercida contra la mujer", sostuvo Vallejos Tressens.