El Gobierno provincial relativizó el acatamiento al paro docente
En un encendido discurso en uno de los actos por el inicio del ciclo lectivo 2017, el gobernador Ricardo Colombi resaltó "el compromiso de una docencia que no se deja llevar por ciertas actitudes de supuestos representantes gremiales que lo único que hacen es cuidar sus intereses personales".

--- El Mandatario que asistió en primer lugar a la nobel escuela del barrio Apipé y luego al Colegio "José F. Soler" del barrio Santa Teresita pidió "no quedar presos de actitudes o políticas partidarias o prebendas de ciertos gremialistas que no representan a nada ni a nadie". Desde el Ministerio de Educación evaluaron que la medida de fuerza gremial en la jornada inicial del ciclo lectivo fue baja. Con la información de los diversos turnos escolares, el Ministerio a cargo de Susana Benítez sostuvo que la huelga tuvo un alcance inferior al 10 por ciento, con lo que consideran que el inicio del ciclo lectivo 2017 fue normal. Si bien la convocatoria a la huelga docente de 48 horas fue realizada por los gremios nacionales, en Corrientes las organizaciones sindicales optaron por adherirse. El Ejecutivo local lamentó que la propuesta realizada que alcanza a un 24 por ciento de mejora no haya sido aceptada. Aunque consultados por este medio, algunos gremialistas adelantaron que "se está cerca de un acuerdo". En un párrafo de su mensaje, Colombi se dirigió a los jóvenes y les dijo, "nosotros nos tenemos que ayudar y guiarlos: la educación es un camino pero lo otro es el deporte. Siéntanse confiados y apoyados y traten que sus padres acompañen en la educación en la escuela y en el hogar. Confiamos plenamente en ustedes porque queremos una mejor sociedad", expresó. En otro tramo habló del trabajo que ejecuta "el Gobierno en la educación es muy importante, de ahí que a través de estos años se ha respondido de manera muy concreta a las demandas de los docentes, dando el lugar de jerarquía que les corresponde dentro del sistema. De ahí que queremos agradecerles que hoy sin dudas hayan respondido a la convocatoria de iniciar normalmente las clases". El Mandatario presagió que el segundo día al acatamiento será mucho menor y consideró que "estas medidas no perjudican al Gobierno, sino a la comunidad, a los miles de niños y jóvenes que concurren a su primer día de clase con la ilusión de iniciar el camino que le permitirá acceder a conocimientos y una formación que les dé oportunidades en esta exigente vida que tenemos", resaltó. Por su parte el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, destacó el normal inicio del ciclo lectivo en toda la geografía provincial pese a la convocatoria de dirigentes a un paro. "Nosotros dijimos públicamente y afirmamos permanentemente que confiamos en nuestros docentes y no nos equivocamos. Esta es la mejor noticia que tenemos hoy", indicó el titular de la cartera económica. En esta línea habló de "seguir trabajando en el fortalecimiento del salario de todos los trabajadores del Estado. Esta es la decisión, este es el compromiso de la gestión del gobernador Colombi y pasará a ser una circunstancia de análisis de tipo político-gremial este comportamiento que han tenido los dirigentes en este momento", afirmó Vaz Torres.
"Obviamente tenemos que evaluar las conductas de los docentes porque acá estamos dando un buen ejemplo a los chicos y se trata de reconocer los legítimos reclamos pero establecer reglas de conducta muy claras porque también se enseña con el ejemplo", explicó el Ministro.******