Corrientes 28 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/691598

Inspectores de tránsito usarán cascos con videocámaras

El intendente Fabián Ríos y autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentaron las nuevas herramientas tecnológicas que tendrán como objetivo mejorar el tránsito, detectar posibles infracciones y reforzar las políticas de Seguridad Vial en la Capital. Los cascos con cámaras serán utilizados por inspectores de tránsito en motopatrullas.

Las nuevas herramientas tecnológicas incorporadas por la Municipalidad estarán destinadas a ordenar mejor el tránsito, detectar posibles infracciones y reforzar las políticas de Seguridad Vial. Se trata de los primeros cascos con videocámaras para el monitoreo en tiempo real del estado del tránsito y la registración de posibles infracciones por parte de los conductores de motos, autos, camiones, colectivos y demás vehículos.

Los equipos fueron aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y serán utilizados por inspectores comunales de tránsito en motopatrullas, en todo el éjido urbano de la Ciudad de Corrientes.

¿Qué es el SICAM?

El sistema "SICAM" es una herramienta tecnológica que permite, a través de cámaras móviles; el procesamiento de videos para detectar posibles violaciones a las legislaciones locales y nacional de tránsito; y posteriormente confeccionar las respectivas actas de infracción.

Los videos geolocalizados obtenidos por cada equipo, se almacenan en una tarjeta de memoria y gracias al GPS integrado se obtiene en tiempo real la ubicación del lugar en el que se obtuvo la imagen.

 Los dispositivos son de uso ilimitado, dado que se conecta al vehículo del agente para abastecerse de energía; pero además tienen baterías incorporadas lo que permite su utilización sin conexión permanente.

Cada material obtenido por los agentes será analizado minuciosamente. En el caso de detectarse infracciones, los datos serán ingresados en un acta y luego validados por la  Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Posteriormente cada información pasará a los servidores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se enviarán al Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI), donde se continuará con el proceso de juzgamiento.