Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/687839

Turismo y producción, una apuesta oficial para la vinculación global

Fuerte alianza de lo privado con lo público en la apertura de la cosecha de arroz 2017, vocación por la integración a los más diversos mercados con la recepción de 15 diplomáticos y fortalecimiento de los controles sobre el financiamiento de actividades ilegales.

Campaña permanente y a todo nivel desarrolla el Gobierno correntino. La semana que pasó fue de frenética actividad regional y federal. Ricardo Colombi empezó con un encuentro en Misiones para acompañar la instalación de una agencia de la Unidad de Información Financiera, organismo de control antilavado de activos, siguió el jueves con la apertura de la cosecha de arroz y cerró el viernes al recibir 15 embajadores de todos los continentes. Esos tres eventos contaron con la participación de representantes de sectores productivos e industriales dedicados al arroz de toda la región, funcionarios nacionales y gobernadores de provincias vecinas y la visita de diplomáticos de 15 países, que se perdieron el carnaval, pero pudieron conocer de primera mano el proyecto Iberá.

Alianza privada y pública El jueves en el establecimiento de Itá Caabó el Gobierno Provincial exhibió su alianza estratégica con el sector arrocero. Allí el Ministerio de la Producción, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y la empresa ADECOAGRO pudieron mostrar el desarrollo tecnológico en la producción de nuevas variedades de semillas, el potencial productivo de la provincia y la vinculación con productores, prestadores de servicios e industriales de Uruguay, Paraguay, Brasil y de las cinco provincias productoras del cereal que más se consume a nivel global. Colombi lanzó el desafío de trabajar para "duplicar el área de siembra", en Corrientes es de 90 mil hectáreas, la mayor superficie de todo el país. La contraoferta no se hizo esperar, los productores reclamaron una fuerte inversión en infraestructura de transporte, ferrocarriles y puertos, que mejore la competitividad del sector en materia de logística, agradecieron los avances en materia de electrificación de los campos y ripio para los caminos vecinales que se financiaron con el Fondo de Desarrollo Rural, que se recauda con el Impuesto Inmobiliario al sector.

Diplomacia en acción El viernes arribaron a la capital 15 embajadores de los más diversos países. Diplomáticos de Croacia, Rusia, Kuwait, Italia, Ucrania, Panamá, Indonesia, Polonia, Guatemala, Honduras, Eslovenia, Nicaragua, Bielorrusia, India y Francia fueron recibidos por el Gobernador con quien, además del intercambio de regalos, dialogaron sobre potenciar las relaciones entre esos países y las oportunidades de negocios que se pueden abrir con esos contactos y ante la nueva configuración global y los desafíos que plantean cambios de paradigmas políticos de integración definidos por la nueva política exterior de la gestión de Donald Trump en Estados Unidos. Colombi señaló que "su presencia acá nos va a permitir que ustedes puedan transmitir en cada uno de sus países lo que somos, tenemos y cómo necesitamos integrarnos al mundo y por eso los instamos a que sigan sintiéndose parte de Argentina".

Federalismo Desde Misiones, aunque se frustró la entrevista con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el Gobernador acompañó al presidente de la UIF, Mariano Federici, y a sus colegas de Misiones Hugo Passalacqua y de Entre Ríos Gustavo Bordet en la habilitación de esa oficina con jurisdicción para toda la región. "Esta instrumentación, a provincias hermanas, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, nos va a permitir intensificar esa relación que debemos tener como habitantes y hombres del interior y fundamentalmente en este nuevo contexto de relación con el Gobierno Nacional", afirmó en esa oportunidad Colombi. Calificó al acto como "muy importante, que tiene que ver con nuestro país, un país federal. Indudablemente el Gobierno Nacional respeta esta condición, la autonomía de las provincias". "Para nosotros, como gente del interior, es muy importante llevar a cabo esta firma de estos acuerdos que tienen una significativa importancia, pero que en el fondo, fundamentalmente, demuestra una visión de gobierno que sin dudas apuesta al federalismo y a la vigencia de las provincias", señaló el Mandatario provincial.

El mejor destino

El senador Sergio Flinta detalló los alcances del proyecto Iberá y lo presentó "como el mejor destino ecoturístico del país, y por qué no del mundo". La exposición del legislador se dio ante los embajadores de 15 países, ante quienes señaló: "Este es un plan ambicioso que llevamos adelante a partir de la unión de visiones junto al Gobierno Nacional para aprovechar la naturaleza latente en el humedal y la revalorización cultural de nuestra identidad como producto a ser conocido".