Corrientes 27 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/672051

Suecia golpeó a los Gladiadores

La se­lec­ción ar­gen­ti­na mas­cu­li­na de hand­ball, Los Gla­dia­do­res, su­frió ayer un du­ro ba­ño de re­a­li­dad por par­te de Sue­cia, un equi­po que si bien era su­pe­rior en los pa­pe­les, lo su­pe­ró am­plia­men­te por 35-­17, en la se­gun­da fe­cha del Gru­po D del Mun­dial de Fran­cia 2017.

El equi­po ar­gen­ti­no tu­vo un buen arran­que, con ata­ja­das de Ma­tí­as Schulz y un Die­go Si­mo­net ma­ne­jan­do los hi­los del ata­que pa­ra po­ner­se 5:3 en ven­ta­ja, pe­ro a par­tir de ahí los sue­cos ajus­ta­ron de­ta­lles y no per­do­na­ron ca­da error al­bi­ce­les­te pa­ra que­dar­se con la vic­to­ria.

--- Erro­res re­pe­ti­dos en mo­men­tos cla­ve de la pri­me­ra mi­tad, don­de po­dría ha­ber re­cor­ta­do la ven­ta­ja, per­mi­tie­ron a Sue­cia ir­se 16-­11 arri­ba en el tan­te­a­dor al des­can­so. Y cuan­do en el com­ple­men­to se es­pe­ra­ba la re­ac­ción de Los Gla­dia­do­res -­ que ve­ní­an de per­der en el de­but fren­te a Di­na­mar­ca, el cam­pe­ón olím­pi­co -­ Sue­cia man­tu­vo el rit­mo, la in­ten­si­dad y la efi­ca­cia ofen­si­va. Con ese pa­no­ra­ma, su­ma­do a que Ar­gen­ti­na si­guió con pro­ble­mas en el mo­vi­mien­to de ata­que y los lan­za­mien­tos, el equi­po eu­ro­peo si­guió es­ti­ran­do la ven­ta­ja po­co a po­co y se que­dó con la vic­to­ria por 35:17. Mat­thias Zach­ris­son fue el me­jor ju­ga­dor y go­le­a­dor del par­ti­do con ocho tan­tos, mien­tras que An­dre­as Pa­lic­ka su­mó 11 ata­ja­das.

El pulso de Murray y Djokovic

La ca­rre­ra en­tre Andy Mu­rray y No­vak Djo­ko­vic por ser el me­jor te­nis­ta del mo­men­to, que mar­có el año 2016, con­ti­nua­rá hoy en Mel­bour­ne con el ini­cio del Abier­to de Aus­tra­lia, don­de Ro­ger Fe­de­rer y Ra­fa Na­dal es­pe­ran de­mos­trar que to­da­vía pue­den as­pi­rar a gran­des lo­gros. El bri­tá­ni­co, nú­me­ro 1 mun­dial, y el ser­bio, nú­me­ro 2, ya tu­vie­ron un pri­mer par­ti­do en es­te 2017. Fue en la fi­nal de Do­ha, el pa­sa­do 7 de es­te mes, y allí Djo­ko­vic ga­nó tras un com­ba­te de ca­si tres ho­ras. Mu­rray vio cor­ta­da allí su ra­cha de 28 par­ti­dos ofi­cia­les se­gui­dos ga­nan­do, que le hi­zo vi­vir un gran fi­nal de 2016 y arre­ba­tar a Djo­ko­vic el nú­me­ro 1. El pa­sa­do año, el es­co­cés bri­lló con 8 tí­tu­los, en­tre ellos Wim­ble­don, los Jue­gos Olím­pi­cos y el ATP Mas­ters de fi­nal de tem­po­ra­da. Aho­ra su de­sa­fío es le­van­tar el tro­feo en Mel­bour­ne, des­pués de cin­co fi­na­les per­di­das. El ser­bio, por su par­te, acu­mu­la seis tí­tu­los en to­tal en Aus­tra­lia, in­clu­yen­do cin­co en las úl­ti­mas seis edi­cio­nes. Pa­ra que ha­ya un nue­vo cam­bio de lí­der en la ATP, Djo­ko­vic ne­ce­si­ta re­va­li­dar su tí­tu­lo y que Mu­rray no lle­gue a se­mi­fi­na­les. Una com­bi­na­ción que se pre­sen­ta im­pro­ba­ble, pe­ro no im­po­si­ble, ya que es­te año el tor­neo se pre­sen­ta con un pro­nós­ti­co in­cier­to por la si­tua­ción en el ran­king de dos pe­sos pe­sa­dos de años an­te­rio­res, Fe­de­rer (17º del mun­do) y Na­dal (9º), que pue­den cru­zar­se en el ca­mi­no de los dos fa­vo­ri­tos.