Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/666127

Advierten un panorama complicado para las farmacias barriales

Propietarios de farmacias de barrio advirtieron que están financiando al PAMI y, sumado a la inflación, la crisis hace tambalear a los pequeños comercios.

El propietario de una de las farmacias más tradicionales de la ciudad de Corrientes, Gerardo Fridman, analizó esta mañana el escenario financiero por el que atraviesa esa industria y advirtió que los pequeños comercios están en peligro desde hace "por lo menos cuatro o cinco años".

En el principio de la charla con Radio Dos, explicó que "si bien ahora estamos atendiendo , estamos en alerta a la espera de una prórroga del convenio que tiene el PAMI con la industria farmacéutica. En enero tendríamos que entrar a participar las entidades farmacéuticas en ese convenio y bajar un poco las bonificaciones que llegan a ser asfixiantes", dijo Fridman.

En ese sentido, contó que en los últimos cinco años el aumento de los medicamentos, "que es la fuente de nuestros ingresos", no se condice con el aumento inflacionario. "Hace un año o dos, la Confederación Farmacéutica logró un pequeño avance, no es lo ideal, pero logró lo que se denominó ‘el calce financiero’ donde las farmacias pequeñas, de poca facturación, obtienen en pocos días el pago por parte del PAMI para tener cubierto el costo del medicamento", detalló el farmacéutico.

Hasta hace algunos años eso no sucedía y es por eso que "la farmacia de barrio estaba financiando al PAMI y con el nivel inflacionario que tenemos, los costos fijos, los convenios colectivos de trabajo, no estamos en contra de la mejora salarial de los empleados, lo que pasa es que nada de eso se condecía con el costo de los medicamentos".

Con este escenario, las farmacias que no forman parte de las grandes cadenas "están en peligro desde hace por lo menos cuatro o cinco años". Por ese motivo, "generamos liquidez con la venta de otros productos, como por ejemplo de perfumería o de limpieza. Pero con la llegada de las grandes cadenas, que tienen promociones, nos quitan clientes y las farmacias se van a los barrios o terminan cerrando", concluyó Fridman.

LEÉ MÁS: