Las farmacias no atendieron PAMI, hoy el Estado destrabaría el conflicto

"El 87% de las farmacias del país no atendió PAMI, esta es la realidad del primer día de la medida aplicada por las cuatro organizaciones del sector que le estamos pidiendo a ese organismo que realice los pagos correspondientes", dijo ayer a época el titular de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Miguel Lombardo. La deuda que tiene el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados con el arco farmacéutico del país es de casi dos mil millones de pesos. Tras reiteradas negociaciones, que no llegaron a buen puerto, el núcleo encabezado por Lombardo, la Confederación Farmacéutica Argentina, Federación Farmacéutica de la República Argentina y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina decidieron no atender PAMI, hasta que se regularice o se establezcan vías de pago tangibles. "Me informaron que mañana, cerca del mediodía, el Gobierno Nacional hará un anunció oficial para destrabar este reclamo. Ojalá sea así, porque nosotros llegamos a esta situación tras infructuosos encuentros con el equipo del director Carlos Regazzoni, no queremos perjudicar a los jubilados", acotó Lombardo. Más allá de la medida de fuerza se garantizó la venta a casos de urgencia, medicinas oncológicas y para enfermos de hemofilia y HIV.

De igual modo, este medio consultó a la directora ejecutiva de la Unidad local del PAMI, Norma Pérez, quien señaló: "No tuvimos reclamos hasta el mediodía. Tengo entendido que a partir de la siesta las farmacias capitalinas dejaron de atender PAMI, espero que mañana -por hoy- esto se solucione, pues mucha gente precisa de esos medicamentos todos los días y de seguir la medida sería un gran problema para la salud de los jubilados". El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI (Plan de Asistencia Médica Integral), funciona desde el 13 de mayo de 1971, con el fin de brindar atención médica, social y asistencial a una población específica: los adultos mayores.
Regazzoni dijo que sólo perjudican a los mayores
El director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni, aseguró ayer que el paro que llevan adelante las entidades farmacéuticas en todo el país "no tiene sentido y sólo perjudica a los jubilados", y sostuvo que la entidad está pagando "en tiempo y forma". "Creemos que hacer un paro al único que perjudica es al jubilado, y es al que no deberíamos perjudicar de ninguna manera. Estamos todos trabajando para que la plata de los jubilados vaya a la salud para resolver un problema de medicamentos que llevaba años en el PAMI, y que nadie se había puesto seriamente a resolver. El paro no tiene ningún sentido", afirmó. En declaraciones a medios nacionales, el funcionario indicó que la entidad paga como corresponde a los laboratorios, y que son éstos quienes después deben arreglar con las farmacias. "Abonamos en tiempo y forma a la industria, que después arreglan con las farmacias. Es un tema que tienen que resolver con los laboratorios. El contrato lo tenemos con los laboratorios, no con las farmacias", fustigó. Las entidades farmacéuticas de todo el país decidieron no atender a afiliados del PAMI debido a que, desde agosto, no reciben el pago correspondiente de la obra social de los jubilados y pensionados.