Corrientes  
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/663127

Farmacias no atenderán PAMI tras nula negociación por deudas

La decisión fue informada anoche por las cuatro cámaras que agrupan a ese sector tras una larga reunión con Regazzoni. No obstante, en las primeras horas del día desde Nación tratarían, nuevamente, de destrabar el conflicto que pone en peligro a la salud de jubilados.
A LAS 7:30 HABRÁ UN NUEVO CÓNCLAVE EN LA SEDE CENTRAL DEL PAMI.
A LAS 7:30 HABRÁ UN NUEVO CÓNCLAVE EN LA SEDE CENTRAL DEL PAMI.

Representantes de las cuatro organizaciones que nuclean a colegios de farmacéuticos y farmacias de todo el país informaron que, desde el primer minuto de hoy, dejarán de atender a los afiliados del PAMI. Esto se debe a que ayer no lograron establecer un acuerdo con el titular del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Carlos Regazzoni, por la deuda de casi dos mil millones de pesos que tiene el PAMI con el arco farmacéutico. No obstante, según anticipó a época Miguel Lombardo de Federación Argentina de Cámaras de Farmacia, volvieron a citarlos (el encuentro será hoy a las 7:30) para tratar de destrabar este conflicto. "Sinceramente, no sé si esto se va a solucionar, nos reunimos y hablamos horas con Regazzoni y no surgió nada positivo. Nadie quiere cortarle el crédito a los jubilados pero esto llegó a un límite que no esperábamos", graficó.

Malestar general Ayer la Confederación Farmacéutica Argentina, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia, la Federación Farmacéutica de la República Argentina y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina difundieron un comunicado en el que sintetizaron su malestar general y los motivos que llevan a tomar esta decisión.

LAS FARMACIAS RETOMAN LA ATENCIÓN DE LA OBRA SOCIAL DE LOS JUBILADOS.
"El PAMI y la Industria Farmacéutica no prevén ningún cambio en el actual modelo de prestación de medicamentos, salvo la intención de reducir de manera sostenida la cobertura del 100% que alcanza a la gran mayoría de sus afiliados, lo cual plantea un escenario que no hace más que asegurar la continuidad de una situación crítica que las farmacias ya no pueden seguir sosteniendo a riesgo de su propia subsistencia", sostuvieron. "Esperamos que las autoridades nacionales y la Industria Farmacéutica, responsables ambos del convenio, den en el más breve plazo las respuestas que resultan necesarias para revertir el actual estado de cosas que ha llevado a esta decisión de las farmacias que se aplicará a partir de hoy", prosiguieron. En la previa, desde los cuatro núcleos habían anticipado que a pesar de los intentos de una nueva gestión de PAMI por mejorar el servicio a los jubilados, no se avanzó nada sobre el tema medicamentos, a pesar de haber esperado durante todo un año. En tanto, resaltaron que las farmacias siguen padeciendo el viejo problema que ocasionan los atrasos en los pagos del PAMI, ya que los medicamentos que se entregaron a los beneficiarios durante los meses de septiembre, octubre y noviembre ya fueron pagados con recursos de los profesionales, sin respaldo de nadie. "En la actualidad los farmacéuticos argentinos sostienen la prestación de la obra social más importante del país con dinero de sus bolsillos", insistieron. Por último, indicaron que "queremos encontrar un camino que nos permita suscribir un nuevo convenio entre el Estado, las entidades nacionales representativas de las farmacias y los laboratorios, que contemple el bienestar de todos nuestros pacientes y la sustentabilidad del sector".

*******

Medicina de la UNNE y ACDP firmaron acuerdo para cobertura sanitaria

LA RÚBRICA SE HIZO AYER EN LA SEDE UNIVERSITARIA.
LA RÚBRICA SE HIZO AYER EN LA SEDE UNIVERSITARIA.

la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) suscribieron ayer un acuerdo de cooperación. Por medio de este convenio, los trabajadores afiliados al mencionado sindicato, ampliarán la cobertura de salud para ellos y sus familias. Esto se efectivizará desde el inicio del ciclo lectivo 2017 (previamente se realizará el empadronamiento para los potenciales beneficiarios). Alcanzará a cualquier trabajador relacionado al ámbito de la educación, como porteros, administrativos, preceptores, entre otros. Y para los hijos de los docentes mayores de 21 años que no estén estudiando o los mayores de 25 que no hayan culminado su carrera. Todos estos casos que no poseen cobertura por parte del IOSCOR. La atención especializada se brindará en los consultorios externos de la facultad, por calle Mendoza en la ciudad capital, y estará a cargo de profesionales de la salud en sus distintas ramas.