Fuerte impacto positivo para sectores productivos correntinos
En la última reunión del año del Consejo Federal Agropecuario, se anunciaron medidas que beneficiarán a las diversas cadenas de producción del país. Se trata de más de 7 mil millones de pesos que invertirá la Nación para fortalecer productos exportables.
4
Todos los ministros del área productiva de las distintas provincias argentinas se reunieron esta semana en el marco del último encuentro del Consejo Federal Agropecuario.
EN EL ENCUENTRO SE DESTACÓ LA MEJORÍA PARA LA COMPETITIVIDAD.
EN EL ENCUENTRO SE DESTACÓ LA MEJORÍA PARA LA COMPETITIVIDAD.
Durante el cónclave, que se desarrolló en una extensa jornada de trabajo, cada uno de los consejos regionales expusieron la situación local. Y por primera vez se pusieron en práctica los encuentros por región, de acuerdo a su ley de creación y de cuyas reuniones se extrajeron las prioridades para la ejecución de políticas públicas en la agenda 2017.
En ese sentido, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, describió las medidas a instrumentar el año próximo, algunas de las cuales ya cuentan con el decreto correspondiente y entrarán en vigencia el 1 de enero que viene.
Entre las tres más relevantes se cuenta el reintegro a las exportaciones de productos de las economías regionales, para lo cual se destinaron 2.600 millones de pesos - incluidos en el presupuesto 2017 - a partir de enero.
Esa fue la medida anunciada que mayor entusiasmo generó en la órbita de la cartera productiva local.
Según detallaron en el encuentro, la posibilidad del reintegro cubre la mayoría de los productos exportables, priorizando los elaborados (con valor agregado), tal como arroz elaborado (no el de cáscara), jugos concentrados y otros.
"En algunos se considera como agregado de valor el proceso de empaque, tal el caso de las frutas y otras posiciones arancelarias", explicaron.
Además se anunció la generación de un fondo especial (FONDAGRO), de carácter rotativo y por cadenas productivas, para financiamiento. En este caso quedan excluidas las actividades que ya cuentan con fondos propios como ovinos, tabaco, algodón y forestales. Para esta línea se destinan 1.700 millones de pesos.
Asimismo se asignarán 1.800 millones de pesos para luchas sanitarias (vegetal y animal). En Corrientes se aplicará a mosca de los frutos, HLB, Control Biológico, Trampeo masivo y a los programas de sanidad animal. En todos los casos, los fondos administrados desde Agroindustria serán ejecutados por Entes Sanitarios, por lo que deberán crearse donde no hay. Cabe agregar que esta partida es independiente al refuerzo presupuestario que se le asignó al SENASA para el año próximo, en el que deberá aumentar sus actividades de fiscalización.
Por otro lado, a través del Plan Belgrano, que abarca las regiones NEA-NOA, se aplicarán mil millones de pesos a programas productivos manejados por Agroindustria y de los cuales una buena parte se destinará al mejoramiento de la actividad ganadera.
En total, los aportes alcanzan los $7.100 millones en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Economías Regionales, presupuestado y aprobado por el Congreso y algunos ya con sus respectivos decretos.
"Las exportaciones estaban sujetas a una retención del 10%, por lo cual estos reintegros suman en positivo un 20% para mejorar la competitividad de las cadenas", señaló Jorge Vara, el ministro de Producción de Corrientes al término de la reunión.
"Esto implica reconocer, desde el Gobierno nacional, que muchas cadenas aún no arrancaron", dijo Buryaile, en tanto agregó que se encarará una fuerte promoción a las exportaciones mediante un trabajo conjunto entre los ministerios de Agroindustria, Producción y Relaciones Exteriores.
Aunque estas medidas en particular no alcanzarán a la forestación, para Corrientes son anuncios largamente esperados, en especial por el sector arrocero y el ganadero, desde donde se remarcó en diversas oportunidades durante los últimos años la pérdida de competitividad relacionada con las retenciones a las exportaciones.