Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/651226

APICC insta a comercios a lanzar promociones y facilidades de pago

La asociación que nuclea a vendedores asegura que 2016 fue un año complicado para el sector comercial, por lo que sugieren aprovechar el impulso de las fiestas para alentar la compra. A su vez, celebran la puesta en marcha del plan "Ahora 18".

Esta semana, el Gobierno nacional oficializó el lanzamiento del programa "Ahora 18", el plan de cuotas que nació bajo la gestión kirchnerista pero que desde el 1 de diciembre ampliará la facilidad de pago y sumará nuevos productos. Frente a este impulso de Nación al consumo, la Asociación de la Producción Industria y Comercio de Corrientes (APICC) aprovechó la oportunidad para instar a los comerciantes a lanzar promociones y facilidades a sus clientes. Aluden que en un año de retracción del consumo, como caracterizó a este 2016, es una buena opción aprovechar el movimiento de las fiestas. "Todo lo que aliente al consumo es bienvenido. Lo que nosotros recomendamos a los comerciantes es tratar de brindar todas las promociones y facilidades de pago en un momento del año en el que las familias tienen muchos gastos", indicó a época Cataldo Catapano, el presidente de APICC. Al respecto comentó que incluso desde la asociación correntina barajan la posibilidad de lanzar en diciembre un plan de 12 cuotas sin interés. Catapano dejó a entrever además, que no estaría mal que el plan de 18 cuotas pueda extenderse también a 24 y habló de la necesidad de dar incentivos a los empleados a fin de año. "Hay que colaborar para tratar de tener un fin de año en paz, es una una época crucial para el comercio tenemos que hacer las cosas bien, cooperar para que nos vaya a todos bien", sostuvo el referente de la entidad y recordó que el capital humano es el principal en todo el proceso productivo.

Ventas en las fiestas Por su parte, el secretario general de la APICC, Miguel Ángel Villarroel, sostuvo que probablemente, como es la tendencia año a año, los rubros comerciales más beneficiados sean el de comestibles en primer lugar, el de indumentaria en un segundo orden y el de electrodomésticos en una tercera posición. "Esto no implica que el resto de los rubros comerciales no tengan beneficios en el último mes del año, sino que la mayor parte de las operaciones quedan concentradas generalmente en estos sectores, no es un descubrimiento, es algo que se repite todos los años", explicó Villarroel.

Expectativas A diferencia de años anteriores, en que los comerciantes esperaban con ansias esta época del año para repuntar sus ventas, la APICC reconoce que en esta ocasión las expectativas son moderadas. "Nos pasó en varias fechas importantes de este año de esperar más de lo que se llegó a vender, por eso ahora la expectativa es moderada, creemos que va a haber un impulso pero no creo que con esto lleguemos a salvar el año", comentó a este diario el secretario general de la asociación, Miguel Ángel Villarroel.

El "Ahora 18" entrará en vigencia en una semana

A través de una publicación en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Comercio Interior confirmó la puesta en vigencia del programa "Ahora 18" desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo de 2017. Se confirmó que los 14 rubros comerciales que ya incluye el programa "Ahora 12" se mantendrán y se incorporarán seis más: computadoras, notebooks y tablets; neumáticos, accesorios y repuestos para autos y motos; artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED e instrumentos musicales; línea blanca y turismo. En el caso de los materiales de construcción y motos, sector para el que eleva el monto máximo de precio hasta $50.000. Vale recordar que se trata de un plan que rige, como hasta la actualidad, de jueves a domingo, excepto en el caso de la venta de celulares 4G del programa oficial, disponible todos los días. Entidades que nuclean a comerciantes como la APICC en Corrientes o la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a nivel nacional, observan como positivo el lanzamiento de nuevo plan, ya que que acrecentará el escenario de opciones con los usuarios y consumidores permitiéndoles elegir entre varias opciones que generan un efecto positivo en la producción, la inversión y el empleo de los argentinos. La APICC estima que uno de los sectores nuevos que más demanda tendrá será el vinculado al turismo. Comprende servicios prestados íntegramente dentro del país, como pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler y excursiones.