Jubilación para bomberos: de 800, 100 podrían acceder al beneficio

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley que establece una "asignación retributiva vitalicia" provincial para el personal que desempeña tareas de Bomberos Voluntarios en toda la provincia. Ahora la iniciativa pasó a la Cámara de Senadores. Luego de muchos años de intentos, el pedido de los bomberos fue recepcionado por el Presidente de la Cámara baja provincial, Pedro Cassani, y el cuerpo dio el visto bueno a la iniciativa que pretende una "Asignación Retributiva Vitalicia Provincial" (más conocida como jubilación). El titular de la Federación Correntina de Bomberos, Manuel Palacios, dialogó con época y no disimuló su alegría por el paso importante que dio la Cámara baja provincial. "Es un anhelo que comenzamos a ver los frutos de una larga lucha", dijo el referente del sector. Por otra lado, informó que cuando se habla de "jubilación" siempre es motivo de debate. Por tal motivo se definió que este proyecto de ley sea una "asignación retributiva vitalicia", para el personal de bomberos que tenga 60 años de edad y 20 años de antigüedad en servicio a la comunidad.

Palacios aclaró que los 20 años puede ser también en diversas etapas, ya que hay personas que por diversos motivos se alejan de la actividad. El titular de la Federación Correntina de Bomberos informó, además, que actualmente hay alrededor de 800 bomberos voluntarios en toda la provincia, de todas maneras aclaró que es una actividad en la que hay variables de manera constante. "Es una actividad que lo defino como volátil, ya que hay gente voluntariosa pero por cuestiones económicas prefiere dedicarse a otras actividades", enfatizó. Además destacó el aporte realizado por el Gobierno de la provincia. "Desde el año 2005 a esta parte el Gobierno entregó más de 50 autobombas a las distintas asociaciones. Esperemos que, al igual que el Ejecutivo, la legislatura a través del Senado pueda dar la otra media sanción para que los trabajadores gocen de la denominada "asignación retributiva vitalicia". Cabe recordar que el 8 de agosto de 2012 este tema fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, pasando tiempo después a Archivo (es decir, se lo desestimó) ante la falta de tratamiento por el Senado.