La ganadería toma impulso en La Rural tras el duro impacto de "El Niño"

La muestra ganadera y agropecuaria más importante de la región abrió ayer sus tranqueras con el ingreso de los reproductores y la Jura de Admisión de Brahman, en el marco de la 15º Exposición Nacional de la raza que se realiza junto con el evento ganadero más antiguo de la zona. La edición número 81 de la Exposición Rural de Corrientes promete este año desarrollarse bajo renovados ímpetus del sector agropecuario y ganadero de la provincia, que viene de más de una década de dificultades y reclamos por políticas de estado que impulsen la actividad. "Tenemos muy buenas expectativas", aseguró en diálogo con época el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Martín Moncada. Así, tras la experiencia de múltiples premiaciones a ejemplares de cabañas productoras de nuestra provincia en la Rural de Palermo, y los anuncios de inversión del sector privado de la agroindustria en diferentes exposiciones agrícolas, los ganaderos correntinos auguran que la muestra "tendrá mucho movimiento y gran participación, sobre todo de productores que hasta ahora no habían estado presentes", apuntó. Entre los indicadores que permiten avizorar un evento con buenas perspectivas desde lo comercial, hasta enriquecedoras desde lo técnico, Moncada detalló que "unas 220 cabezas bovinas estarán en el predio y todos los puestos comerciales ya están vendidos", manifestó. Se trata de 120 firmas comerciales, que este año reservaron el espacio para su participación y se exhibirán al público desde mañana. "Ayer se hizo la jura de admisión de raza Brahman y hoy y mañana será la clasificación. Mientras siguen ingresando ejemplares Braford y Brangus. Se esperan entre 220 y 230 cabezas de ganado bovino, con la mayor participación por parte de Brangus. También se cuenta con bubalinos y ganado menor", anticipó Moncada.

Desafíos por venir Entre las charlas programadas en el marco del evento se destaca el pediatra mendocino Abel Albino, el impulsor del método "Conin" para combatir la desnutrición infantil. Su disertación será mañana por la tarde. Por otra parte, el referente de AACRA, Cristian R. Feldkamp, abordará su exposición orientada hacia las "Perspectivas del negocio ganadero, desafíos y amenazas". Al respecto, Moncada apuntó a que el sector productivo regional se orienta ahora a "recuperar las cabezas perdidas y mejorar el aspecto productivo de las cabezas que tenemos", señaló en referencia al impacto que produjo el fenómeno climático de "El Niño". "Eso implica atender los índices de preñeces y también las ganancias de kilos. La principal preocupación ahora es generar alimentos de calidad, para que los animales puedan tener una mejor condición corporal", precisó. "Si el ganadero tiene rentabilidad podrá conservar el ganado. Es decir, conserva su fábrica, que son las vacas. Al no sacarlas antes de tiempo del campo, se empieza a reconstruir el stock", explicó. Por otra parte, Moncada recordó que los indicadores del impacto del fenómeno climático, que castigó con fuerza al Sur provincial (importante región ganadera) durante los primeros seis meses del año, podrán conocerse recién "más adelante". "Se va a ver reflejando en las preñeces, ya que las vacas vienen de campos anegados y un invierno con intenso frío. Por eso las condiciones caporales de las vacas no son buenas. Recién al salir de la primavera, luego de que se haga el servicio, en febrero o marzo se podrán conocer las incidencias reales", sostuvo. Así "no sólo se perdieron muchas cabezas (ahogadas) en los campos inundados. Ese sería un impacto menor en comparación al golpe a los índices de preñez y pérdida de kilos en toda la región productiva", aclaró. No obstante, el Presidente de la Sociedad Rural correntina destacó de manera positiva los incentivos que representa para el sector las nuevas políticas nacionales vinculadas con la exportación.
Primeras actividades Mañana, a las 9.30, será el corte de cintas y apertura de la muestra de la Exposición Rural de Corrientes y después de las 10 comenzarán las visitas guiadas a las escuelas, en paralelo a las juras de clasificación. El sábado habrá actividades de doma y destrezas de los granaderos a caballo. El domingo será la inauguración oficial, a las 14.30.