El escritor Gabriel Ceballos recibió la máxima distinción literaria del país
Es un poco el sueño de cualquier hombre de las letras, y a fuerza de talento y de distinguida pluma el escritor correntino José Gabriel Ceballos fue laureado con la máxima distinción literaria del país, el Premio de Novela de la Ciudad de Buenos Aires. El acto se realizó el miércoles en el Salón Dorado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se entregaron los premios municipales correspondientes a varios bienios en las categorías de Literatura, Teatro y Música.

"Es un premio trascendental y de los más importantes de mi carrera", refirió el escritor oriundo de Alvear y distinguido por su obra "En la resaca".
En el majestuoso Salón Dorado, colmado de los máximos talentosos artistas argentinos y latinoamericanos, Ceballos recibió el premio de manos del propio ministro de Cultura de Buenos Aires, Ángel Mahler.
Cabe destacar que estos premios municipales son los más antiguos de la literatura argentina (se conceden desde 1920) y de los más prestigiosos, como que entre sus ganadores históricos figuran nombres como Roberto Arlt, Silvina Ocampo, Leopoldo Marechal, Ezequiel Martínez Estrada, Raúl González Tuñón, Ernesto Sábato, Manuel Mujica Láinez y Adolfo Bioy Casares.
En lo económico, el reconocimiento se traduce en un subsidio mensual y vitalicio que el galardonado recibe a partir de los 50 años de edad. Ceballos logró la distinción por su producción correspondiente al bienio 2008/2009 plasmada en la novela "En la resaca". Ello también habla del atraso con que vienen definiéndose estos premios.
El jurado estuvo integrado para este premio por Antonio Requeni (por la Academia Argentina de Letras), Vicente Battista (por la Sociedad Argentina de Escritores, SADE), Elsa Osorio (por la Sociedad de Escritores y Escritoras Argentinos, SEA) y por dos miembros designados por el Gobierno de la CABA: Jorge Paolantonio y Álvaro Abós.
Pese a que ésta es la primera distinción de tal relevancia que recibe en el país, Ceballos ya cuenta con un importante historial de premios a nivel internacional. Así, años atrás, en Costa Rica se alzó con el EDUCA, y en España con el "Ciudad de Alcalá", el "Alberto Lista", el "Tiflos" de cuentos y el "Alfonso VIII", entre otros.
"Una novela ambiciosa, comprometida y arriesgada sobre la situación de los DDHH", había expresado la destacada escritora española Almudena Grandes, que junto a Lorenzo Silva, Pedro Zarraluki, Melquíades Prieto y Marta Segarra fueron justamente jurados en Cuenca, España, del Premio Alfonso VIII.