Corrientes 21 °C
Min. 11 °CMax. 22 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/607577

Buenos Aires rendirá homenaje a Nini Flores

Estará a cargo de su Quinteto. Además participará la Orquesta Folclórica de Corrientes. "Vamos a cumplir el deseo de Nini con la orquestación que había preparado para su presentación", expresó a época Gustavo Mozzi, director del CCK.

Pocos son los artistas que lograron conmover en el Centro Cultural Kirchner (CCK) como lo hizo Nini Flores con una formación impecable y exquisita de quinteto para ejecutar el chamamé. Lo hizo en mayo pasado en el auditorio Ballena Azul y fue tal la admiración que despertó que las autoridades le redoblaron la apuesta y le solicitaron que preparara un espectáculo con la base de su quinteto pero con un formato de orquesta.

"Nos entusiasmó tanto la idea porque sabíamos de lo que era capaz Nini. Su concierto fue de lo más lindo que vimos en los últimos años", explicó Gustavo Mozzi director del CCK en diálogo con época. El funcionario nacional, junto a Hernán Lombardi ministro de Comunicaciones de la Nación fueron dos de sus admiradores. "Fue maravilloso escucharlo, tanto en el Teatro Colón donde le propusimos realizar una presentación en el CCK y luego allí donde le pedimos nuevamente que prepare otro concierto, esta vez como orquesta porque sabíamos de sus proyectos", confesó Mozzi.

A cuatro días de su fallecimiento, el funcionario de Cultura refirió que la triste noticia los conmovió. "Estamos aturdidos, era un artista de enorme talento, muy profesional y sobre todo admirábamos su talento como arreglador. Era un músico de estítica y lenguaje musical de referencia", comentó.

En este contexto Mozzi manifestó que Nini Flores le había mostrado la propuesta artística para la presentación que tenían previsto para octubre próximo. "Tener la posibilidad de rendir un homenaje a Nini es lo menos que podemos hacer. Por eso cuando le ofrecimos a sus músicos del quinteto ellos de inmediato dijeron que si y acompañados por la orquesta Folclórica de la provincia vamos a poder realizarlo en el CCK", explicó el funcionario. La idea original de Nini era que en la base de su quinteto, agregar dos acordeones y tres bandoneones además de 19 cuerdas para generar melodías de chamamé en el formato orquestal. "Será un merecido homnenaje", explicó Mozzi.

En tanto, sobre la presencia del género y la posibilidad de lanzar la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en uno de los centros culturales más importantes de América, Mozzi refirió que parte de ello se lo debemos a Nini.

"Es de esos pocos artistas que nos ayudaron a reencontrarnos con un género tan especial como el chamamé. Gracias a creadores como él pudimos armar y fortalecer un circuito de música nacional que sigue creciendo y tiene presencia en espacios como el CCK y nos permite admirar y descubrir la dimensión de estos enormes artistas", explicó.

El Trío 180 con la intimidad de la Bossa Nova en Legislatura

Como nos tienen acostumbrados, la excelencia en la ejecución de los instrumentos y el buen gusto musical son factores esenciales para disfrutar de encuentro con la Bossa Nova de Brasil de la mano del Trío 180. Será esta noche, a las 21, en el hall de la Legislatura correntina en el marco de los jueves culturales con entrada libre y gratuita.

Será una velada de Noches Culturales, promovido por el programa "El Senado También es Cultura". En esta oportunidad nos acompaña el Trío 180, integrado por Ramiro Pedroso, Luis Rott y Carlos Maciel, junto a Nelly Blanco, nos deleitarán con Bossa.

"Chega de Saudade", "Tarde en Itapuá", "Samba para Vinicius", "Extraños en la noche", "A mi manera", o "Garota de Ipanema", será parte del repertorio destacado que ofrecerá el trío 180 y que además tendrán un saxofonista de lujo a modo de sorpresa para el público. Sólo hay que ir y dejarse atrapar por la música.

Ángelus puso sus pies en el mundial de Hip Hop

Los correntinos del Estudio Artístico Ángelus cumplieron su sueño y con una destacada propuesta representaron al país en el "World Hip Hop Dance Championship" en Las Vegas Estados Unidos. El certamen mundial más exigente de la disciplina los tuvo en su escenario donde los bailarines correntinos presentaron su show el martes por la noche.

El mundial de Hip Hop recibió a 57 grupos de más de 48 países del mundo, en el máximo certamen internacional donde sólo llegan los más exigentes. Tras medirse entre los más poderosos, los correntinos tuvieron de gran actuación en el estilo Mega Crew, sólo quedaron 28 que participarán hoy de la gran final.

"Estuvimos muy bien, muy unidos y esa es nuestra gran satisfacción además de la enorme experiencia y el posicionamiento del Hip Hop argentino a nivel mundial y por supuesto nosotros como correntinos. Estamos orgullosos y felices de todo lo que logramos", expresó Daniel Gamarra director de Ángelus.

Sobre la competencia explicó que sabían que era un escenario muy exigente, "Competimos con grupos que admiramos y que jamás pensábamos ni siquiera de verlos en vivo, por lo que para nosotros es un sueño cumplido mostrar lo nuestro", refirió al tiempo que añadió: "Son unos monstruos".

Por último refirió que ahora participarán de clases, clínicas y capacitaciones aprovechando la oportunidad inigualable de estar en la meca del hip hop mundial. "Recibimos el cariño de mucha gente y la admiración de colegas de tantos países, como Japón, Puerto Rico, Dinamarca, que nos felicitaban por la performance y la coreografía, eso fue para nosotros una misión cumplida", explicó. De esta manera Ángelus llevó a lo más alto el Hip hop argentino en la disciplina Mega Crew y pasó a la historia de esta expresión artística mundial. El 17 de agosto estarán de regreso por Corrientes.