Intendentes del Iberá entre el apoyo, cautela y rechazo al Parque Nacional
No la tienen fácil los diputados con el debate del Parque Nacional. Desde que las diferencias políticas se convirtieron en parte de la discusión, la moderación inicial dejó paso a un abanico de posiciones que van desde el respaldo contundente, la duda cautelosa y el rechazo casi furioso. Los intendentes de nueve pueblos aledaños a los Esteros del Iberá exhibieron diversas posturas. El pequeño auditorio en el anexo del Poder Legislativo se vio colmado de parlamentarios periodistas y jefes comunales en la reunión ampliada de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Ecología y Ambiente, y Producción y Turismo que tienen a su cargo la discusión técnica del proyecto que vino con media sanción en la Cámara de Senadores.

--- Asistieron Víctor Cemborain de Mercedes, Víctor Giraud de Santo Tomé, Roberto Salas de Villa Olivari, Cristian Guastavino de Mburucuyá, Carlos Pértile de Yofre, Omar Echem de Concepción, Pedro Maidana de Santa Rosa, Evaristo Franco de Chavarría y Oscar Piñón de Ituzaingó; Jorge de la Cruz Fraga de Carlos Pellegrini envió una nota de respaldo que fue incorporada al expediente. Si bien se expresaron la mayoría de los jefes comunales, los testimonios de Víctor Cemborain, Víctor Giraud y de Cristian Guastavino resumen las posiciones de rechazo contundente, cautela y apoyo sin reservas. Todos los intendentes también expresaron su agradecimiento por la actitud de apertura democrática "demostrada por los diputados al invitarnos a escuchar y proponer ideas para el proyecto".
Rechazo y desconfianza Para Víctor Cemborain hay que "analizar bien e investigar a quienes representan las sociedades anónimas" que administran las tierras y manifestó su rechazó firme a la idea de cederlas al Estado nacional y argumentó que "en Mercedes hay mucha inquietud, sobre todo entre los productores rurales que piden mayores precisiones sobre el proyecto". El Jefe comunal fue directo y señaló que el dirigente ruralista mercedeño "Gerardo Condado nos dijo que vos Pepe (el diputado José Fernández Affur) les enviaste un mensaje de texto diciendo que te oponías al proyecto y como intendente puedo decir que si se aprueba una ley que perjudica a nuestra comunidad vamos a impulsar la declaración de persona no grata". El Legislador respondió "yo no envié ningún mensaje a nadie". Cemborain insistió en su postura desconfiada al afirmar "me parece muy raro que alguien done tanta tierra a cambio de nada. Hay que ver cuáles son las condiciones porque en el Sur y en Chile siguen administrando ellos. Sacar lo mejor para los correntinos Para Víctor Giraud, de Santo Tomé, "es bueno que se abra el debate porque así podremos sacar lo mejor para los correntinos", y recordó que desde hace varios años se trabajan en proyectos turísticos con reparticiones nacionales, también que se firmaron convenios entre las comunas y el Gobierno federal que, hasta ahora, no se concretaron en demasía. Citó el caso de "unas 15 o 20 familias que habitan en Paraje Galarza que es la puerta de entrada a la Laguna Luna, la más grande del Iberá, y es bueno que se los pueda escuchar porque en medio de todos estos proyectos está la gente".

Un antes y un después A su turno Cristian Guastavino, de Mburucuyá, aseguró "para nosotros hubo un antes y un después del Parque Nacional" y expuso "las bondades" que tiene la idea de instalar en Corrientes "una entidad nacional con los recursos necesarios para hacer frente a la conservación de nuestros recursos naturales". Destacó el trabajo conjunto e institucional que permitió desarrollar una actividad que no se tenía en el pueblo que "da trabajo y posibilidades a la gente lo que no se puede trabar por chicanas políticas".
Sesión de resoluciones
La Cámara de Diputados tuvo un plenario ordinario tranquilo, en el que sobresalió el debate previo a la aprobación de un pedido de informes sobre la creación de una Escuela de Gendarmería Nacional en Ituzaingó, entre varias resoluciones con temas sociales. Aprobaron además la creación de una comisión de Asuntos Internacionales, Integración y Malvinas. También solicitan mejorar el sistema de agua potable de la Escuela Nº93 "General San Martín" de la ciudad de Paso de los Libres. Piden además que se incorpore la "Semana Sanmartiniana" a los programas, eventos y actos a desarrollarse en conmemoración del Bicentenario de la Independencia". Impulsan que el Ministerio de Educación organice charlas sobre prevención de violencia escolar (bullying) en todos los niveles. Otra por la que piden que se adhiera a la provincia a la declaración de estado de alerta sanitario, un pedido al INVICO para la construcción de viviendas en zonas afectadas por inundaciones.