Feria Franca, vidriera de la producción al alcance de los consumidores

Ayer se inauguró, en el predio del parque Mitre, el 17º Encuentro Provincial de Ferias Francas de Corrientes. Desde muy temprano, algunos un día antes, se acercaron al espacio para empezar a levantar lo que sería "la vidriera de sus productos". Las más diferentes mercaderías se pueden adquirir a precios "razonables" y hasta inclusive, los productores pueden ofrecer sus productos e intercambiar vivencias propias de esta sacrificada labor. Esta fiesta convoca a agricultores,productores, artesanos y emprendedores de toda la provincia que ofrecen a la ciudadanía alimentos sanos, productos económicos y artesanías en cuero madera, mimbres y palmas reflejando la identidad local y regional. Satisfecho con la gran convocatoria que año a año tiene este encuentro, el presidente de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes (APFFC), Domingo Escalante, expresó a época que esto demuestra que "se va agrandando la familia de la agricultura familiar".
"El productor se prepara todo el año para traer a ofrecer su mercadería. Esto se convierte una oportunidad para presentar nuevos productos e intercambiar situaciones problemáticas cada una desde su visión y su lugar", aseveró Escalante, quien además explicó que hay todo un proceso detrás de esto que mucha gente desconoce. Así, volvió a insistir en la capacitación constante y la posibilidad de ser feriantes del país. "Lo anunciamos el año pasado y lo volvemos a repetir hoy, vamos a impulsar la Cámara Argentina de Ferias Francas -en la que ya están participando 19 provincias de Argentina- para lograr el intercambio de mercaderías entre provincias y la aplicación de políticas públicas que garanticen la compra estatal de alimentos a las ferias francas para ser destinados a comedores y hospitales, esos son los principales objetivos", aseveró.

---
Productores "interconectados" A su turno, el secretario de la Cámara Argentina de Ferias Francas, Roberto Miguel Burgos, de Luján (provincia de Buenos Aires), quien además forma parte de la Mesa de Productores de Buenos Aires, destacó que la intención es que todos los productores estén "interconectados". "La idea nació por la necesidad de unir al productor con el consumidor y entre otros objetivos el del intercambio entre ciudades; ese fue el espíritu por el que se conformó, además de darle un valor agregado a la producción y que pueda tener un tránsito federal", agregó y recalcó: "Además de establecer una ley de Ferias Francas que incluya estas y otras normativas", sentenció Burgos. En tanto, la Vicepresidente de la Cámara Argentina de Ferias Francas, Margarita Ibáñez, de General Pinedo (Chaco), se refirió a esta economía llevada a pulmón, basada en el trabajo y acompañamiento de los productores y sobre todo recalcó: "Queremos sensibilizar a la gente de que se trata de productos sanos".

--- Así, el lugar se convirtió en una gran exposición -que hasta contó con la participación de ecuatorianos- y un ámbito de capacitación para todos los asistentes dado que hoy se realizarán rondas de negocios y reuniones entre diferentes sectores intervinientes en esta muestra. (Ver infografía en la página 23). Vale destacar que las instituciones que participan en la organización junto a la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes son: la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar de la Nación (FONAF), la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAFN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), Gobierno Provincial y la Municipalidad de Corrientes.
---
Desde Saladas, la mermelada de mandioca

Además, hace tres años que se dedica a elaborar y vender esta preparación que va sumando adeptos.
---
Dulces regionales caseros que esperan llegar a las góndolas

De los dos socios, ambos de Corrientes, Capital, uno se dedica a la producción y el otro a la comercialización. Se venden a través de las redes sociales y se envían a domicilio. "Nuestra intención es llegar a las góndolas", señalaron a época.
---
Un espacio para cultivar la música y la danza

Una invitación más para asistir en familia a recorrer la feria o disfrutar de un poco de nuestra cultura.