Corrientes 21 °C
Min. 18 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/602911

Farmacéuticos y Visitadores esperan datos sobre acuerdo de precios

El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, el correntino Miguel Lombardo, dijo que por ahora sólo se sabe que hay un listado de 100 principios activos, no marcas específicas. Arturo Romero, de Propaganda Médica, también hizo su análisis.
PRECISARON QUE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO VIENE EN CAÍDA.
PRECISARON QUE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO VIENE EN CAÍDA.

La Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) dio a conocer la puesta en marcha de un acuerdo con el Gobierno nacional para mantener los precios de los medicamentos de alto consumo hasta el 31 de diciembre próximo. En virtud de ello, época ayer dialogó con el presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, el correntino Miguel Lombardo, y también con el titular del Sindicato de Visitadores Médicos de Corrientes (o Agentes de Propaganda Médica), Arturo Romero. Según detallaron, hasta ahora el acuerdo comprende un listado de 100 principios de activos, merced a una solicitud de la Superintendencia de la Seguridad Social y la Secretaría de Comercio en la que están incluidos diversos remedios de venta libre y de prescripción. Son las moléculas de mayor uso, no las marcas. De una misma molécula, la droga genérica, puede haber cinco laboratorios que la produzcan. "Hasta ahora sólo hablaron con un sector que representa a los Laboratorios, no obtuvimos mayores informaciones. Además hay que dejar en claro que por el momento son principios activos, hay que ver qué marcas ofrecerán los laboratorios", deslizó Lombardo. El referente farmacéutico graficó que "por ejemplo: de aspirinas hay decenas de marcas y presentaciones. Hay que ver cuál de ellas ingresa en el convenio. Intuyo que esta es una medida netamente coyuntural. Ojalá que redunde en que la gente pueda acceder a los medicamentos, porque enfermos hay siempre, sólo que muchos no pueden costearse las medicinas". "Nuestro sector necesita recuperar la rentabilidad, si esta medida el día de mañana genera mayor accesibilidad y repunte en las ventas será beneficioso, sino sólo estaremos hablando de un paliativo", esgrimió. A su turno, Romero postuló que "a ciencia cierta no hemos tenido informes, está todo muy verde aún. COOPERALA nuclea a cierto sector de los laboratorios, no a todos. Por eso habrá que ver qué hay detrás de esta iniciativa y si es sostenible". "Tengo muchos años en este rubro y no creo que los laboratorios grandes se sumen a congelar precios si el Gobierno no les garantiza estabilidad en la economía y en el valor del dólar. Repito: habrá que ver cómo se desarrolla esta política", enfatizó el referente de los Visitadores.