Gustavo Canteros: "El muralismo pone en valor nuestra cultura"

Corrientes volvió a ser un bastidor y con la creatividad y la inspiración al pulso de artistas latinoamericanos se realizó días atrás el 3º Congreso y Encuentro Simultáneo de Arte Público de los Pueblos Libres en varios puntos de la ciudad. El evento contó con la participación especial del vicegobernador Gustavo Canteros, quien destacó el arte del muralismo como un reflejo cultural de la sociedad.
Con el objetivo de visibilizar acontecimientos de nuestra historia, el congreso tuvo su actividad principal en el Paseo Italia. Hasta allí se acercó Canteros, quien en representación del programa "El Senado también es cultura" dialogó con los artistas e intervino en varias obras.
Del encuentro participaron representantes de Ecuador, Honduras, El Salvador, México, Bolivia y Paraguay, y de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán que "están aportando a nuestra cultura el fruto de sus manos y sus pinceles", resaltó el funcionario provincial y destacó la importancia de este encuentro que se realiza en simultáneo en las ciudades de Yapeyú, Santo Tomé, Bonpland, Pedro Fernández (Mantilla), Santa Lucía y Loreto.
"El arte público permite poner en valor distintos aspectos de nuestra cultura y nuestra identidad, y que la gente se acerque y participe. Estos aristas que hacen sus propuestas a través de la pintura mural y la escultura están educando y brindando lo mejor de sí", expresó luego de recorrer los distintos paneles que se están realizando en el paseo.
A su vez, el arquitecto Fernando Calzoni, organizador del evento, subrayó que "el objetivo de este congreso es producir el encuentro de artistas de toda Latinoamérica y aportar miradas diferentes sobre nuestra historia y nuestra cultura, a través del arte público".
"El mural se apropia del lugar, no está encerradito. El tiempo también lo modifica, y es importante que sea significativo el tema para la sociedad, sino no es un mural", expresó la representante de provincia de Buenos Aires.
La experiencia cuenta con el apoyo del Colegio Yapeyú y el Centro Cultural Correntino; del programa "El Senado también es cultura" y de los gremios ATE, SITRAJ, SUTECO y CTA.
Esta noche "No se olviden de Toto"

Teatro y música en dosis justas permiten descubrir la historia de Teresa, que ha sido arrastrada por el viento zonda desde su lugar de procedencia a un lugar mágico. Allí serán sus compañeros de aventuras, un león cobarde, un espantapájaros relleno de basura y Hojalatman. Irán por el camino de los cactus hasta la ciudad del Norte donde se encuentra el gran mago quien es el único que podrá regresarla a casa.
El grupo Haravicus nace en diciembre de 2003 en Mendoza. Dedica su producción al teatro popular de forma independiente y en sus trabajos busca encontrar un lenguaje propio resignificando obras clásicas del teatro y la literatura.
La boletería estará hoy habilitada desde las 18. Cualquier consulta comunicarse a los teléfonos 4452187 – 3794754083 – 3794654552.