"En San Roque hay un trabajo interesante sobre el guaraní"

En la Feria Provincial del Libro, "Vamos a leer" uno de los eventos importantes es el "Guaraní Rendá" que tiene lugar en el espacio época. El domingo disertó la magister Carolina Gandulfo, quien destacó el "Trabajo de campo sociolingüístico" que se realiza en San Roque.
La presentación de Gandulfo fue destacada y pone en relieve el trabajo minucioso que se realiza en algunas escuelas del interior con la intención de mantener viva la lengua Guaraní. Acompañada por Ramona Mabel Miranda, directora de la Escuela Primaria Rural y Marta Rodríguez, maestra bilingüe jubilada, brindaron detalles del trabajo que se realiza allí.
"En la escuela se trabaja con los propios alumnos, quienes hicieron un trabajo de campo en la comunidad con un censo sobre el idioma Guaraní", refirió la especialista. En este contexto la magister refirió que realizaron más de 80 entrevistas con resultados positivos para los alumnos y los docentes.
"Fue muy importante porque el trabajo arrojó información valiosa y que luego se plasmó en una Feria de Ciencias", refirió. En este contexto añadió que "Los niños de San Roque han producido un gran cambio en la vida de los estudiantes y los integrantes de la comunidad para mantener viva la lengua Guaraní".
Por otra parte, el domingo los integrantes de la Asociación de Profesores de Guaraní de Corrientes presentaron el curso de Guaraní que publican los miércoles en diario época.

Durante la disertación los referentes destacaron esta valiosa experiencia y el gran aporte al aprendizaje del idioma con el acompañamiento de este medio.
Por su parte, el espacio "Guaraní Renda" recibió ayer a la comisaria Mayor Miriam Benítez, Escuela de Cadetes de Policía de Corrientes. La especialista disertó sobre la presentación de experiencias de enseñanza del Guaraní en la carrera policial.
"El Guaraní es importante en la formación policial porque otorga una mirada profunda de autoreconocimiento, valorar nuestras raíces y así poder brindar una mejor atención a la comunidad", refirió Benítez que estuvo acompañada por el Comisario Liliam Ayala, Elba Ríos docente de Guaraní en la Escuela de Cadetes y Rodrigo Martínez, Sargento Cadete, estudiante de la Escuela de Policía de Corrientes.
Por último disertó el profesor Juan Fariña sobre "Terminología Guaraní Básica y especializada profesional". El espacio cierra hoy con la disertación de Amado Romero, a las 17, sobre la enseñanza del guaraní en nivel medio y clarisa Godoy sobre el Sistema de enseñanza en las escuelas correntinas.