Últimas líneas de lectura de la Feria Provincial del Libro

Es difícil medir el éxito de una Feria del Libro, principalmente cuando la propuesta no está enfocada en la industria editorial sino en las propuestas y actividades en torno a los escritores, al menos ese fue el hilo conductor de esta edición de la Feria Provincial del Libro "Vamos a leer" que hoy se despide recibiendo a estudiantes y docentes. Según los organizadores el balance es "altamente positivo", según los feriantes "no superó las expectativas". En ediciones anteriores, la presencia abundante de editoriales nacionales y disertaciones destacadas ofrecieron un marco interesante para posicionar a la propuesta provincial en un espacio de reflexión con la participación de escritores y pensadores.
En este contexto, además de la ponencia de María Kodama en la jornada inaugural y la del ex presidente de Uruguay José Mujica, ayer se destacó la disertación del embajador de la República Federativa de Brasil, doctor Everton Vieira Vargas. El funcionario hizo referencia a su libro "El legado del Discurso. Brasilidad e Hispanidad en el pensamiento social brasileño y latinoamericano".
Javier Herrera de Editorial Biblos, quien realizó la traducción y publicación, acompañó y tuvo a su cargo la presentación del embajador Vieira Vargas, diplomático de carrera y Magister en Relaciones Internacionales.
En el Salón Auditorio se realizó como estaba prevista la disertación de la escritora Ema Wolf quien mostró los hilos invisibles de la maquinaria de los textos que no se pueden conocer una vez impreso el libro.
Preguntas como ¿cuánto gana? ¿Alguien la ayuda a escribir? ¿Escribe sobre lo que le pasa? ¿Cuánto tarda en escribir un libro? ¿Qué la motiva? ¿Tiene un escritor favorito? ¿Cómo se te ocurren las ideas?, fueron los hilos conductores de su conferencia. En este sentido, algunas de las respuestas expresa que un autor gana el 10% del precio de tapa de un libro y las editoriales abonan ese importe cada 4 ó 6 meses. "Me gusta mostrar el aspecto industrial y que vean al libro como un producto de fábrica" dijo.
En cuanto a sus libros aseguró que le gusta instalar el desconcierto y llegar a lo creíble; instalar una curiosidad constructiva. Las ideas ya están en alguna parte, puede ser una alquimia o resultar de mirar el techo o un cortocircuito; a veces hay disparadores que están en todas partes: un cuadro, una noticia, una música.
Se realizará hoy la última jornada con una sensación generalizada por parte de los expositores y feriantes de una edición muy buena, pero que, sin embargo, no superó lo propuesto en ediciones anteriores.
Programa para hoy
Salón Auditorio 9:00 Proyección audiovisual/ Taller informativo ¿Quiénes somos y qué hacemos? Dir. Ed. Especial/ Dir. Ed. Domiciliaria y hospitalaria. 10: 30 Presentación del libro "Luis tiene una idea" y del Acta del Bicentenario en braille. 11:00 Asociación Educar. Dir. Ed. Intercultural bilingüe "El cerebro y el mundo emocional" Carlos Logatt Grabner. 13:00 Orquestas y Coros para el Bicentenario. Concierto. Orquesta "Hogar de la Música" Col. Sec. "Dr. Eloy Miguel Ortega" 14:00 Coro "Barriletes" Esc. N°808 "Victoriano E. Montes" Dir. de Políticas Socioeducativas. 15:00 Orquesta "Ecos del corazón". Concierto. Col. Sec. "Manuel Vicente Figuerero". Dir. de Políticas Socioeducativas. 16:30 Coro "Niños de San Luis" Esc. N°755 "Pura Gauna de Maciel". 17:00 a 19:00 Panel sobre literatura infantil. Prof. Fabiola Etchemaite y Patricia Pujalte. 19:00 Cierre y lanzamiento del IX Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y La Literatura. Decano de la Facultad de Humanidades (UNNE) Dr. Aldo Lineras. Ministro de Educación Lic. Susana Benítez, Presidente Instituto de Cultura Corrientes Arq. Gabriel Romero.
Café Literario 11:30 "Eva y Victoria" Teatro, Prof. Sandra Schafeer. Dir. de Nivel Secundario. 14:00 Academia de baile "Divino Niño Jesús" Dir. de Nivel Secundario. 15:00 Mboyeré circo. 16:00 Abuelas leecuentos. 17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución". 20:00 Chamamé de proyección con Pablo del Valle, Billy Fernández y Rodrigo Galarza. Sala 1 9:00 Presentación MIC 1 Dir. Ed. Intercultural Bilingüe. 10:30 Relato audiovisual: Presentación de relato histórico. Escuela Primaria N°753. San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural. 11:30 Disertación. La agenda del Director Escolar y sus tareas centrales. 13:00 Presentación del libro "Luz de Malvinas" Audiovisual/Charla - debate. Prof. Sara Antonio. Dir. de Nivel Secundario. 14:00 Pres. Libro Digital de Geografía de Corrientes. Junta de Geografía de la Pcia. de Corrientes. 15:00 Charla abierta. "La poesía: un camino amigable para aprender". Superv. Nilda Sena. Consejo Gral de Ed. 16:00 Relato audiovisual de experiencias pedagógicas. Escuela Primaria 960. Lavalle. Sta Lucía. Dir. de Ed. Rural. Sala 2 9:00 Taller de Arte visual y Música. Dir de Ed. Artística. 10: 30 Mesa/panel Promoción de la lectura. Dir. de Nivel Secundario. 13:00 Presentación del libro "Paraje El Palmar" Audiovisual. San Luis del Palmar. Dir. de Ed. Rural. 14:00 Lectura de Ensayo "Concurso Bicentenario". Dir. de Nivel Secundario. 15:00 "Prácticas de Lectura en el ingreso al Nivel Superior" Profs. M. Álvez y S. Franco. ISFD E. Sábato: Dir. de Nivel Superior. 16:00 Proyección del documental "Héroe Corriente" San Roque. Dir. de Ed. Rural. Sala 3 9:00 Proyección audiovisual/ Taller informativo. Presentación de "Herramientas para actuar desde la escuela". DISEPA. 10:30 Presentación de "El hijo de la maestra" y "Peregrinos" de Hugo Echeverría. 13:00 "La mediación de la Lectura en la formación docente". Profs. M. del C. Santos y S. Franco. IFSD E. Sábato. Dir Nivel Superior. 14:00 Comisión Intersectorial Fortalecimiento de la construcción de la ciudadanía estudiantil. Dir. de Nivel Secundario. 15:00 Pres. Libro "Literatura, género y poder" Profs. Marisa Álvez y Marita Santos. Dir. de Nivel Superior. 16:00 Taller Criterios de selección de textos de Literatura infantil y juvenil. Mgter Patricia Pujalte. UNNE. Sala 4 16:00 Asoc. Educar "Cómo aprende el cerebro adolescente" Alejandro Lencina y Sofía Lorenzo. Sala 5 15:00 Taller Queseraye Ext UNNE Lectura de autores. 17:00 Sentimientos cautivos. Antología. Sonia Millan y Olga Ocampo Min. de Ed. 18:00 Mis recuerdos de Lila Bonastre. Presenta Dr. Carlos Dansey. Sala 6 17:00 Conociendo Corrientes de Prof. Enrique Piñeyro. 18:00 Taller de Historieta. Nube Ediciones. Sala Taller 9:00 a 20:00 Radio UNNE en vivo. Sala época 17:00 Enseñanza del idioma guaraní en el nivel medio. Lic. Amado Alberto Romero- Prof. Col. "José Ponce" del Prof. De Lenguas. 18:00 La EIB y el idioma guaraní en el sistema educativo correntino. Lic. Clarisa Godoy- EIB Ministerio de Educación de Corrientes.Gabriel Romero: "Consolidamos un espacio pensado para los escritores"

La 6ª Feria Provincial del Libro, "Vamos a leer", en la Escuela del Centenario, finaliza hoy y para el Instituto de Cultura arrojó un saldo "altamente positivo". "Esta Feria se consolida como el espacio principal de revalorización de los escritores correntinos y de la región"; resaltó su presidente Gabriel Romero.
Este encuentro entre los escritores y sus lectores permite la promoción de la industria editorial local, y prueba de ello es la presencia y crecimiento de Moglia Ediciones, Amerindia Ediciones Correntinas, Azahar Ediciones (libros artesanales) y Nube Ediciones que, como siempre, dan cuenta de la obra de los autores de esta parte del país.
"La Feria Provincial del Libro se piensa como un encuentro con el pensamiento a través de nuestros autores y los intelectuales que invitamos a participar y dejar su valioso aporte", afirmó el funcionario de la Provincia que destacó que el mayor valor de esta feria fue "dar visibilidad a los escritores correntinos".
Por último, Romero destacó que hoy la Feria estará dedicada a recibir a las escuelas, con actividades especialmente pensadas para docentes y alumnos. "Tendremos una programación que finalizará el martes con el anuncio del Congreso Nacional de Didáctica de la lengua y la literatura que va a poner la mirada en la construcción de lectores", concluyó.