Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/600238

Avelino Núñez presenta su obra "El mitoámbito"

El presidente de la SADE Corrientes presentará su reciente obra. En una charla con sus lectores brindará detalles de su contenido, basado en personajes de la mitología guaraní.
SU OBRA INTEGRA LA GRAN OFERTA DE LIBROS DE AUTORES CORRENTINOS QUE PROPONE EL STAND DE LA SADE.

Uno de los escritores correntinos que nunca logra, por suerte, saciar su apetito creativo es justamente Avelino Núñez, que vuelve al ruedo con una nueva y prometedora obra "El Mitoámbito". El escritor mburucuyano presentará su libro hoy a las 19 en la sala 5 de la Feria Provincial del Libro, que se desarrolla en la escuela Centenario.

"Es una obra que me entusiasma y que me permitió explayar mi imaginación sin límites", confesó Núñez en diálogo con época. Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Corrientes e integrante de la Asociación de Idóneos en Lengua y Cultura Guaraní, el autor dará detalles de su obra en una disertación donde el eje central será "la recreación ".

"Las recreaciones permiten conocer aspectos y líneas de acción que en la versión primera no se tuvo en cuenta. Existen detalles en la narración que convierte una recreación en algo novedoso y dinámico", comentó el escritor. En este contexto refirió que "las recreaciones aportan nuevas situaciones de una narración determinada de la cual se desconocían ciertos aspectos hasta el momento de su desarrollo en el tiempo, respetando siempre los núcleos de la historia matriz; es decir, la historia que naciera en la oralidad y luego pasara  a cristalizarse en la escritura, tanto como en la música".

Esto aparece en su obra donde la recreación de Caráu, por ejemplo, permite conocer un poco más a la madre del joven caído en desgracia; sus momentos finales, la causa de su deceso y la tormenta en la conciencia del personaje central, "y el proceso de metamorfosis del mismo; recrea su arrepentimiento y la falta de oportunidad para mostrar su lado humano, su sensibilidad ante lo irremediable", comentó.

Por otro lado, la recreación de Pombero, otro de los personajes de profunda presencia en el acervo guaraní, exige y cuenta con la enciclopedia cultural del lector que tendrá en cuenta características remarcadas de dicho duende. "Si bien se recrea el mito de que el Pombero gusta de las doncellas, de la miel, de la caña y del cigarro, remarcamos que es un protector de la naturaleza y que su encuentro amoroso es contemplado con felicidad y bullicio por todos los seres del bosque y por el bosque mismo", dijo. Según el autor dicho acontecimiento es repetido por el embrujo del duende quien, a pesar de su apariencia, tiene cautivada a la doncella más bonita del lugar.

El mitoámbito es todos los lugares que pueda abarcar la imaginación, reactualizando los diferentes conceptos que nos configura como hombres pertenecientes a una determinada región; por eso a los hechos narrados se los priva de una geografía precisa y se los enmarca dentro de un ámbito más amplio (la tierra guaranítica) y ficticio (la tribu Kascotaso).

En fin, se recrea un hecho en el cual se ve inserto un personaje mitológico o legendario conocido por todos y vivimos con naturalidad esa realidad ficticia, como algo novedoso en cuanto a la acción, aunque ya conozcamos sus núcleos y características, enriqueciendo nuestra imaginación, aportando desde la narrativa episodios y aventuras desconocidos.

Programación Feria del Libro 

Para hoy

Salón Auditorio

9:00 a 13:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande.

17:00 Booktubers La literatura juvenil y redes sociales.

18:00 Santiago Kovadloff.

19:00 Guillermo "Willy" Kohan.

20:00 Ronda de Lectura.

Café Literario

15:00 Mboyeré circo.

16:00 Abuelas leecuentos.

17:00 Sherezades del Paraná "Pesca con devolución".

18:00 Acústico Consuelo Castillo y Leandro Galarza.

20:00 Fictio y Animal Squad con Shecka en el Rap de poesía.

Sala 1

17:00 FECOBIP presenta a Adriana Hartwig.

18:00 Luz de Malvinas. Sarita Mónica Antonio c/ bibliotecas.

19:00 Revista Oxígeno / 2008 / 2da edición- Revista Oxígeno 2 / 2015 / 2da Edición - Revista Apogeo Extra nº1 / 2016 / 1era Edición. Nube Ediciones.

Sala 2

17:00 El Piemonte en Corrientes: La Ruta de la Bagna Cauda. Adriana Covalova y Dina Cocco.

18:00 a 20:00 "Karaí, los caminos del nombre" de Enrique Acuña (Proyección y debate).

Sala 3

14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande.

17:00 Secretarios Generales de la CGT Mesa de Unificación dialogarán sobre la "Importancia de leer para una Cultura del Trabajo".

18:00 Viaje de Caboto al Yaguary Itatiano de Pocho Roch. UNNE.

19:00 Plan Nacional de Lectura Gestión 2015-2018 Dirección de Currículum, Orientación y Evaluación. MEC Paraguay.

Sala 4

14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande.

17:00 Flores líquidas sobre mi piel. Rocío Palacios.

18:00 Antonio Gil. El heroico siervo de Dios. Juanchi Vallejos.

19:00 Lectura de textos. Fabián Brizuela.

20:00 "Ser humano" de José Giudici "Un lugar en el alma" de Rodrigo Tannure.

Sala 5

14:00 a 17:00 Primer Congreso de Autores del NEA Grande.

17:00 a 19:00 "Importancia de leer para una Cultura del Trabajo". Secretarios Generales de la CGT Mesa de Unificación.

19:00 Mitoámbito. Avelino Núñez.

20:00 ¡Chau, me fui a vivir! Roberto Gómez Coll.

Sala 6

17:00 a 19:00 Ciclo 90 Poetas.

19:00 Lectura de textos propios. Stella Maris Folguerá, Evelin Bochle e Indira Córdoba Alberca.

Sala Taller

9:00 a 13:00  Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA).

14:00 a 17:00 Taller de Conservación Preventivo y Restauro Coor. Arq. Marisol Maciel Cap. Lic. Estela Court Lic. Patricia Gardella Universidad Nacional de Arte (UNA).

17:00 Taller Historieta. Nube Ediciones.