María Kodama: "Borges sintió hondamente el tema del otro"
[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=1jXEBKCFo4c&feature=youtu.be" width="560" height="315"]
En uno de los inviernos más intensos de los últimos años, Corrientes invita a calentar el alma al calor de las letras, y bajo el lema "Vamos a leer", anoche el gobernador Ricardo Colombi inauguró la 6ª Feria Provincial del Libro. La disertación inaugural estuvo a cargo de María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, quien destacó su obra emblemática, el cuento "El otro". La Escuela Centenario (Salta al 800) se mostró distinta a lo habitual. Un imponente marco de luces y afiches abren la puerta de par en par a la cultura, donde el universo editorial regará a lo largo de la feria propuestas, actividades y ofertas de obras regionales y nacionales como así también la posibilidad de tener contacto con sus autores.

--- Así por ejemplo se podrá disfrutar hoy a las 18, la conferencia "Sobre escritores, escritoras y escritos" de la escritora y periodista Luisa Valenzuela. Y seguidamente, Rita Sosa Cordero presentará "Sosa Cordero, mi provincia guaraní", entre otros. Durante la inauguración el gobernador Ricardo Colombi, acompañado del vicegobernador Gustavo Canteros y del presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero, destacó la importancia de que el Estado invierta en cultura. "Realmente estamos contentos de que una nueva feria del libro se pueda llevar a cabo en la ciudad. Este es el resultado de una serie de actividades culturales que se realiza a lo largo del ámbito provincial, donde cada ciudad tiene su feria, como la que terminó aquí también en esta ciudad", dijo en referencia a la feria popular realizada días atrás por la Municipalidad capitalina. En este contexto, Colombi refirió que "hay que poner a la cultura de Corrientes en un lugar preponderante al lugar que siempre debe estar", y agregó: "Vivimos en una tierra culta, tierra de poetas, escritores y músicos y hoy tenemos muchos jóvenes que van por esa senda". Por otra parte, dijo que "las inversiones o recursos que se destinan a cultura siempre tienen el concepto de ser inversiones, nunca son un gasto porque los jóvenes deben estar preparados para la vida y qué mejor que estos eventos puedan estar a disposición del pueblo".

María Kodama Sonriente y predispuesta, María Kodama expresó su felicidad por la invitación y por la posibilidad de hablar de Jorge Luis Borges en Corrientes. "Borges es probablemente el único escritor contemporáneo de nuestra lengua equivalente a los grandes clásicos del idioma, a Cervantes, a Quevedo, a Góngora", expuso la semana pasada Mario Vargas Llosa durante la conferencia que dictó en la Universidad Complutense de Madrid en el marco por el 30º aniversario de su muerte. Ante la consulta de época, sobre estos dichos Kodama expresó que es muy importante la deferencia del escritor hacia el autor de "El otro", tema que abordó en la disertación inaugural. "Vargas Llosa es un excelente escritor, al cual admiro, y que él haya realizado esa comparación es importante, sobre todo porque Vargas Llosa es uno de los referentes de la literatura en español", dijo la escritora. "Me da mucha alegría poder venir a esta feria del libro en Corrientes, me parece interesante que se haga en las escuelas y que se fomente así la lectura", expresó. Durante su alocución, Kodama resaltó los aspectos más interesantes del cuento "El otro". "En el siglo XX nadie como Borges sintió más hondamente el tema del otro", refirió Kodama.
[quote]época tendrá un stand exclusivoNuevamente diario época tendrá un espacio exclusivo con un stand institucional en la Feria Provincial del Libro "Vamos a leer" donde este año se concentrará en actividades referidas al idioma guaraní. El pabellón estará a cargo de la Asociación de Profesores e Idóneos en Lengua y Cultura Guaraní de Corrientes.El espacio denominado "Guarani Renda" (Ámbito Guaraní) será escenario para la presentación de libros, propuesta de disertantes y docentes y actividades vinculadas a la promoción, difusión y enseñanza del idioma guaraní, junto con videos sobre el bioma del Iberá (Yvera en grafía guaraní). "Estamos muy contentos por esta propuesta que nos permitirá trabajar en el desarrollo y promoción del idioma guaraní en distintos formatos", refirió Avelino Núñez. Hoy a las 18 presentarán el Curso de Guaraní que publican los miércoles con la edición del diario época. Además se presentarán numerosos disertantes, entre ellos Marily Morales Segovia.[/quote]
---Kodama con sangre correntina
La escritora María Kodama refirió ayer que es la primera vez que visita Corrientes, aunque sorprendió al confesar que su abuela materna era correntina. En contacto con la prensa, Kodama dijo que no tiene presente obras de correntinos, "los habré leído pero no recuerdo porque no registraba los libros que leía". "No conocía Corrientes y estoy contenta de estar descubriéndola ahora", dijo Kodama que presenció ayer un atardecer en la costanera correntina. "Mi Abuela materna nació en Corrientes, cuando era chica aprendí palabras en guaraní de ella. Me decía por ejemplo que una chica linda se decía kuñataí porá", expresó entre risas. La escritora hizo referencia a muchos temas, entre ellos la vigencia del papel y la convivencia con la tecnología. "No es una cosa contra otra (papel vs. tecnología), son formatos que pueden coexistir. En general se piensa que una cosa está contra la otra o esto sí y esto no y la riqueza es la multiplicidad de posibilidad que tenemos para leer, para escribir para pasear, para tener amigos", comentó la escritora antes de la charla magistral en la inauguración de la Feria del Libro.