"Guaraní Renda", la propuesta de Diario época en la Feria del Libro
La letra comenzará a ser protagonistas pero no será exclusivamente castellana y en un destacado espacio de la Feria Provincial del Libro "Vamos a leer", que se inaugura hoy con la ponencia de María Kodama, se abre un destacado espacio a la lengua guaraní. El stand estará presidido por la Asociación de Profesores e Idóneos en Lengua y Cultura Guaraní de Corrientes, entidad que todos los días ofrecerá actividades didácticas durante la feria que se realizará hasta el 26 de julio en la Escuela Centenario.
"Es la primera vez que se pondrá a disposición del público un stand dedicado exclusivamente a la literatura guaraní", expresó Elba Ríos, que acompañada de Roque Núñez, Antonio Berdaguez, Avelino Núñez Sainar y Aníbal Diez, tendrán a su cargo la propuesta en la Feria.

Estos referentes son artífices del primer CD con software multimedia para la enseñanza del idioma guaraní llamado "Jejaporâ guaraní", presentado en Tecnópolis 2014. Actualmente publican todos los miércoles en diario época, el Curso Básico de Idioma Guaraní "Ñane Guaraní Ñe'ê" (Nuestro Idioma Guaraní).
"Estamos entusiasmados con este espacio, vamos a estar todos los días de 17 a 19, en el espacio asignado a época al cual denominamos "Guaraní Renda" (Ámbito Guaraní) para presentar libros, disertantes y docentes vinculados a la promoción, difusión y enseñanza del idioma guaraní, entre otras actividades", explicó Aníbal Diez. En este contexto los especialistas de esta lengua originaria además presentarán videos exclusivos sobre el bioma del Iberá (Yvera en grafía guaraní).
"La idea de este espacio es, además de mostrar las actividades de la Asociación, nuclear a todos aquellos que enseñen el idioma guaraní en cualquiera de los tres niveles de la educación con la intención de impulsar proyectos educativos, elaborar material didáctico, peticionar a las autoridades; visibilizarnos ante la sociedad como profesionales de la enseñanza, de una enseñanza específica como es la glotodidáctica o enseñanza de lenguas", expresaron.
En este contexto refirieron que Corrientes es plurilingüe y multicultural. "Los idiomas oficiales son el español y el guaraní pero además están las llamadas lenguas de inmigración como el chino, el francés, el inglés, el alemán, el italiano, el hebreo. Existe también una numerosa población que habla portugués por la frontera con Brasil en todo el limite Este de la provincia", explicaron.
Sobre la supervivencia de la lengua guaraní en la provincia, expresaron que "no existen cifras oficiales del porcentaje de la población guaraní parlante, nunca se realizó un mapa socio-lingüístico que permita conocer cuánta gente habla otro idioma además del español. No hay una política lingüística que impulse esa investigación".
De esta manera, los referentes estarán recibiendo al público en general y a los interesados en conocer proyectos o lugares para aprender el idioma originario de la gran región guaraní.