Alejandro Mozzati: "El cómic debe ser reivindicado como género literario"

Puede disfrutar de una copa de vino y la placentera lectura de una revista de cómics con la misma naturalidad que un poeta hojea un libro de versos, y ambos pertenecen a un mismo universo, la literatura, pasión que mantuvo entusiasmado a Alejandro Mozzati casi toda su vida. Profesor de Lengua, lector obsesivo y fanático de los cómics, desde hace algunos años emplaza un stand en la Feria Popular del Libro, Arkham libros y cómics, un emprendimiento independiente en el que se pueden encontrar de todo, para todas las edades y todos los gustos. "Tengo 46 años de vida y 40 de lector de cómics, y el orgullo de que mis hijos amen la lectura tanto o más que yo, al punto que con el mayor, Cristian, compartimos este novel emprendimiento de venta de libros y cómics", refirió Mozzati a época, padre de tres pequeños amantes del género. "Crecí en una casa repleta de libros, donde la lectura, era lo normal y lo buscado. Y mis padres fomentaron ese hábito. Yo he intentado transmitírselo a mis hijos", dijo el profesor y añadió: "Creo que el placer de leer, sólo puede ser superado por el placer de leer en familia. Y los cómics, las historietas, son una herramienta para viajar con la mente, tan válida como cualquier otro género literario". Sobre este punto fue reflexivo y defendió a capa y espada a los cómics, que para él injustamente muchos quieren condenar al exilio de la literatura. "Los lectores voraces somos obsesivos: no sólo leemos sino también amamos el objeto literario, nos gusta su olor, su peso en la mano, su textura, sus marcas. Y es por ello que también somos coleccionistas", explicó el referente de Arkham, emprendimiento compartido con Cristian Rivarola, que como él también es coleccionista. "El coleccionismo me ha llevado a tener una biblioteca con más de 5.000 ejemplares entre cómics, novelas, cuentos, entre otros artículos. Si bien uno atesora una primera edición, un libro dedicado, un volumen lujoso, los ejemplares que más valoro son aquellos relacionados a algún recuerdo: un regalo especial, una lectura compartida, etc.", comentó. En este contexto agregó que "los lectores de cómics son más de los que uno cree. Lo que sucede es que socialmente aún se tiene la idea que las historietas son para niños y no son literatura". Así, Mozzati explicó que "es bueno hacer conocer que en el mundo la visión que se tiene del cómic es totalmente diferente. Harold Bloom, tal vez el mayor crítico literario del mundo, en su lista de las 100 obras maestras de la literatura en la historia incluyó a Watchmen, el cómic del genial Alan Moore. También es de notar que la gran mayoría de las historietas que hoy se editan están orientadas a un público adulto", explicó. Por último tomó como ejemplo las películas tanto de Marvel como de DC. "Siempre ayudan a acercar nuevos lectores al cómic. Pero en Argentina tenemos una riquísima tradición historietística, con escritores y dibujantes de nivel y fama mundial, y a los que es bueno leer y releer", dijo. Como amantes del género, todo lo mantienen en su formato original, inclusive su emprendimiento donde no cuentan con un espacio físico, como un comercio o librería. "Quienes quieran conocer más sobre los artículos o el género, pueden escribirnos a la fan page Arkham en Facebook", explicó.

El mundo de Arkham Si pensaban que los juegos, juguetes y las historias animadas son exclusividad de los niños, es porque no conocen Arkham. Es un mercado exclusivo de la fantasía y la colección de figuras que atrapa a un pequeño pero también puede tener tan entusiasmado a un hombre de 65 años sin más. Sobre el emprendimiento, Mozzati dijo que "Arkham se centra principalmente en la comercialización de libros y cómics, pero también ofrecemos películas y series originales, pósters, muñecos, llaveros", entre tantas otras cosas. También el nombre es un sello distintivo y especial para Alejandro y su familia, apoyo incondicional no sólo por el amor que los une sino también y fundamental por la pasión que comparten, los cómics. "El nombre surgió buscando algo que aúne el interés que tenemos, mi hijo y yo, en los libros y en los cómics, y Arkham surge como un lugar recurrente en los cuentos de H. P. Lovecraft, así como es el nombre del asilo psiquiátrico en los cómics de Batman", manifestó con una enorme sonrisa.