Se logró un espacio de inclusión a la cultura literaria
"Se trabajó principalmente en la misión de que la feria no sólo exhiba libros, sino que sea un incentivo, con acciones concretas, que permitan al público llegar a los libros", explicó en diálogo con época Miguel Cabrera, subsecretario de Cultura y Turismo de la Ciudad. Esta edición logró, además de ser histórica en el marco de la conmemoración del Bicentenario argentino, ser más popular aún que las ediciones anteriores, consolidándola una vez más como la feria del libro más convocante del país organizada por un municipio. Para tener una dimensión del éxito, desde la organización confirmaron que más de 120.000 personas visitaron el predio feriante emplazado en el Club Boca Unidos a la vera del río Paraná.

--- "Además de la excelente oportunidad para los lectores, los editorialistas pudieron comercializar con éxito gracias a la oportunidad de ofrecer libros a la mitad de su costo", expresó Cabrera. Pero las hojeadas no fueron exclusivas, también estuvieron las actividades recreativas y culturales, el escenario propicio para artesanos y productores que vendieron sus productos alcanzando una recaudación cercana a los $500.000. "Fue un marco popular muy interesante porque no sólo se hizo hincapié en la posibilidad de acceder a propuestas editoriales, sino que se abrieron las puertas a numerosas propuestas en las que convivieron naturalmente en el ambiente editorial por excelencia de Corrientes como la Feria Popular del Libro", dijo el funcionario municipal. El éxito contundente de esta multitudinaria feria dejó la vara muy alta, al punto que exigirá a la organización un doble esfuerzo pensando ya en la edición 2017. "Nos gustan los desafíos, trabajamos sobre las experiencias vividas e intentamos en cada edición mejorar. Creo que se demostró en esta Feria Popular del Libro dejar satisfecho tanto al público como a los participantes", dijo Cabrera.