"Mi provincia guaraní" en el Vera
Promovido por la Comisión Homenaje a Sosa Cordero -conformada por importantes figuras de nuestra comunidad- y a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se brindará un espectáculo artístico el domingo 17 de julio a las 19, recordando a una figura insigne de la tierra guaraní, Osvaldo Sosa Cordero, al cumplirse 110 años de su natalicio. Es un autor importante pluma cuyo nombre sigue vigente en cada edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, por llevar el magno escenario chamamecero, su nombre. La entrada gratuita.

Será un espectáculo integrado por una grilla de temas de su autoría, interpretados por prestigiosos artistas correntinos, entre los que se encuentran Emilio Aguilera, Jorgelina Espíndola, Florencia de Pompert, Los de Imaguaré, Belén Majul, además de distintos cuadros coreográficos.
Osvaldo Sosa Cordero nace en Concepción, departamento cabecera de Yaguareté Corá, Corrientes, en 1906. Constituye una de las máximas expresiones artísticas de la provincia y un importante precursor de la música folclórica argentina -autor de tangos, candombes y milongas- aunque también nuestra música litoral. Fue escritor, músico, compositor, periodista, dramaturgo y dibujante. Escribió, entre otros, el libro Romancero Guaraní, donde se encuentra el conocido poema "Corrientes tiene payé". Escribió más de 250 canciones, entre las que se destacan "Anahí", "Alma Guaraní", "Nendivei", "Naranjerita" y "Charol".
Integró el directorio de SADAIC, la Junta de Estudios Históricos de Santiago y la Academia Argentina de Idioma Guaraní. Fue el Primer Director de Cultura de Corrientes. Recibió en 1985 en Premio Konex, siendo reconocido como uno de los cinco poetas más importantes de la historia de la música folclórica argentina, junto a Atahualpa Yupanqui, Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana y Félix Luna. Fallece en Capital Federal en 1986.